Atención embarazadas: hoy inicia la vacunación contra el Virus Sincicial Respiratorio
Inició la vacunación contra el Virus Sincicial Respiratorio. Embarazadas entre 32 y 36 semanas pueden vacunarse gratis en centros de salud más cercanos.
La provincia de Río Negro inició la vacunación gratuita contra el Virus Sincicial Respiratorio (VSR) para embarazadas entre las semanas 32 y 36 de gestación, en línea con el Calendario Nacional de Vacunación.
El VSR es una de las principales causas de infecciones respiratorias y hospitalizaciones en menores de un año, especialmente en los primeros seis meses de vida. La vacunación durante el embarazo transfiere anticuerpos al feto, proporcionando protección al recién nacido contra enfermedades como bronquiolitis y neumonía.
Te puede interesar...
La campaña se ha planificado para que las embarazadas reciban la vacuna entre las semanas 32 y 36 de gestación, asegurando que los bebés nazcan con inmunidad pasiva antes del pico de circulación viral, que suele comenzar entre marzo y abril. Esto es crucial para proteger a los recién nacidos durante sus primeros meses de vida, cuando son más vulnerables a infecciones respiratorias graves.
En este punto, desde el Departamento de Inmunizaciones recordaron que "es de carácter obligatorio y gratuito; y se solicita a la madre gestante que se acerque al vacunatorio más cercano con el carnet de control de embarazo, de vacunación y DNI", precisaron.
Qué es y cómo se transmite el virus
Desde el Ministerio de Salud nacional mencionan que "el VSR es el principal agente causal de infección respiratoria aguda en lactantes y niños pequeños", destacan que en la mayoría de los casos corresponden a "cuadros leves". Además, estiman que "el 20 hasta 30% puede desarrollar compromiso respiratorio bajo (bronquiolitis o neumonía) durante la primoinfección y evolucionar a formas potencialmente graves".
Un tercio de las muertes en niñas y niños durante el primer año de vida es causado por el VSR. Esta patología se transmite a través de las secreciones respiratorias (gotitas) que las personas infectadas diseminan cuando tosen o estornudan y por contacto directo.
En los meses de otoño e invierno, se produce un aumento en la circulación del virus que genera un incremento en las consultas pediátricas ambulatorias y de las internaciones, especialmente de niños y niñas menores de 1 año. Allí radica la posibilidad de vacunar previo a la temporada alta en el país.
Leé más
Rionegrino detenido en Brasil: es policía y podría ser exonerado
La provincia reforzó la educación con inversión de $3 mil millones
El dramático ruego del primo del joven que desapareció en el Dique Ballester
Noticias relacionadas
Dejá tu comentario