Prolongarían el receso escolar
Existe preocupación por un rebrote de propagación de la Influenza A N1H1 y no se pueda controlar con estudiantes y docentes de vuelta en los establecimientos.
Por estas horas, desde los distintos Comités de Crisis se observa con preocupación la posibilidad de que exista un rebrote que coincida con el retorno de alumnos y docentes a las escuelas.
La aglomeración de personas fue uno de los factores atacados desde las administraciones municipales y provinciales con el fin de limitar la propagación. Propiciar el comienzo de clase podría ir en contra de lo logrado hasta el momento, ya que favorecería la creación de focos de contagio de la Influenza A N1H1.
En la reunión realizada por el Consejo de la Niñez y Adolescencia de Río Negro, el pasado lunes, la emergencia sanitaria y sus consecuencias fue el tema central. Según apreciaciones de la presidente del Consejo, Adriana Gutiérrez, Río Negro ha respondido bien ante la emergencia sanitaria. Además, puntualizó que el deber del Consejo es fortalecer la comunicación con la población para prevenir la propagación de la Influenza.
“La subsecretaria de políticas de Salud de Río Negro, Beatriz Namur, ha hecho un informe y lo que rescatamos desde el Consejo en este caso, es que el sistema sanitario ha dado una respuesta satisfactoria para la población”, señaló Gutiérrez y luego continuó: “Lo que debemos hacer es fortalecer justamente la comunicación con todas las familias rionegrinas respecto a tener mucho cuidado con los temas de prevención, acatar todo lo que la norma dice”.
Además, de prevenir el contagio, al Consejo de la Niñez y Adolescencia le preocupa el porvenir de los jóvenes. El posible abandono de los estudios por parte de algunos alumnos una vez reestablecidas con normalidad las clases, fue otro de las temáticas prioritarias que fueron desarrolladas durante la reunión.
“Un tema que se está trabajando y que preocupa tanto a Educación como al Consejo, es la posible deserción que puede producirse después de tantos días sin clases. Por eso, el compromiso y la tarea va a ser monitorear muy de cerca la deserción, sobre todo en el nivel medio”, explicó la presidenta del Consejo.
El Comité de Crisis del Sistema de Salud local dio a conocer ayer que el número de casos confirmados de gripe A en la ciudad asciende ya a 16, a los que se debe agregar el caso del menor cipoleño que falleció en Neuquén y que padecía la enfermedad.
Con estas cifras, Cipolletti pasó a ocupar, en la provincia, el primer lugar en casos confirmados de la epidemia. Según información de Salud Pública, Bariloche se ubicaba en segundo lugar con 14 casos, seguido por Viedma con 6, Las Grutas con 5, General Roca con 4, Sierra Grande con 4, y Fernández Oro, El Bolsón, Villa Regina, Catriel y San Antonio, todas estas ciudades con un caso cada una.
El Comité se reunió en el quinto piso de la Municipalidad, con presencia del intendente Alberto Weretilneck, el titular del Deliberante Abel Baratti, el director del hospital Daniel Bergero, concejales y representantes de los sectores público y privado de la salud.
En un parte de prensa oficial, se consignó, además, que los 16 casos confirmados como positivos lo fueron a partir de estudios efectuados en el Instituto Malbrán. Otras 9 muestras fueron negativas, mientras que 63 están todavía pendientes de devolución.
En tanto, el número de internaciones permanece estable, con una cantidad de respiradores disponibles suficientes para enfrentar una contingencia.
Para hacer frente al nuevo escenario que plantea el ya previsto nuevo brote de la pandemia, que se espera para las próximas semanas, ya se ha comenzado a estudiar un plan de mitigación, con el que se buscará reducir al mínimo posible la incidencia de la enfermedad.
Los integrantes del Comité trataron, entre otros aspectos, la disponibilidad de camas y respiradores durante los últimos días de julio y primeras semanas de agosto. En ese período se espera un repique en la propagación del virus de acuerdo a estudios epidemiológicos realizados en los últimos años.
A la vez, se contabilizó el número de consultas médicas por problemas respiratorios en todas las instituciones de salud locales, tanto públicas como privadas. Este lunes, la cantidad de consultas alcanzó las 180, similar a las realizadas el viernes que se decidió flexibilizar las medidas restrictivas.
Sigue el refuerzo a los hospitales
El Ministerio de Salud continuó con la entrega de respiradores a los hospitales de la provincia en el marco de las medidas adoptadas para reforzar la capacidad de atención de enfermedades respiratorias.
La cartera sanitaria provincial adquirió 12 respiradores, instrumental que está siendo distribuido de acuerdo al ritmo de entrega de su proveedor.
En lo que hace a medicamentos, Salud ya ha enviado a su red hospitalaria 10.000 tratamientos del antiviral Oseltamivir.
Dejá tu comentario