Un camión que transportaba arena petrolera resultó destruido por el fuego
El incidente se produjo en una ruta al sur del río Negro. Por la magnitud del siniestro, debieron concurrir bomberos de Roca, Villa Regina y Allen. No hubo heridos y la destrucción fue total.
Un camión con batea de los utilizados para el transporte de arena para fracking -técnica para extraer petróleo y gas de yacimientos no convencionales- resultó completamente destruido por un incendio, aunque afortunadamente no hubo personas lesionadas.
El siniestro se registró este lunes minutos después de las 9 de la mañana sobre la Ruta Provincial Nº 7, que atraviesa de este a oeste al sur del río Negro, a unos 15 kilómetros de la Ruta 6, que cruza por Paso Córdoba.
Te puede interesar...
Fuentes del Cuartel de Bomberos Voluntarios de General Roca informaron que recibieron un llamado de sus colegas de Allen, por lo que de inmediato procedieron a convocar al personal necesario, para luego desplazarse hasta el punto señalado -un lugar agreste y desolado- con dos de sus unidades.
Al arribar al sitio, se destacó, constataron que se trataba de un incendio en un camión con batea semirremolque, y que ya se encontraba trabajando la Brigada Contra Incendios del personal de YPF, quienes habían iniciado las tareas de control del fuego.
Los bomberos roquenses destacaron que continuaron efectuando las maniobras necesarias hasta lograr la extinción total de las llamas.
Cabe destacar que al operativo también se sumó dos unidades de Bomberos Voluntarios de Regina, que colaboraron en las tareas, lo que revela la magnitud que había alcanzado el siniestro que no provocó personas lesionadas.
Calor: advierten por riesgos de incendios forestales y de interfases
El municipio de Cipolletti advirtió que ante los pronósticos climáticos emitidos en los últimos días, en los que se anticipan altas temperaturas y condiciones de inestabilidad con formación de tormentas eléctricas, se deben extremar todas las medidas de prevención para evitar incendios. Ante cualquier emergencia recomiendan comunicarse al 109.
En este marco, desde la Dirección de Protección Civil recomienda tener en cuenta las siguientes medidas para evitar incendios forestales y de interfases: mantener la limpieza del terreno; evitar la quema de pastizales; si observa alguien haciéndolo haga la denuncia correspondiente; precaución con acopios de leña y otros combustibles; mantener los accesos libres a su chacra y conservar limpios los perímetros de los cuadros para evitar la propagación en caso de incendio.
Se explicó que las principales causas de los incendios forestales son quema no controlada, fogatas y colillas. Por ese motivo, agregaron las fuentes "es importante usar de manera responsable los espacios verdes".
Es fundamental no arrojar ni abandonar botellas u otros vidrios en zonas rurales y forestadas. Con el sol pueden ser iniciadores de fuego. Ante un incendio, es importante dar pronto aviso y evacuar la zona. Al hacerlo cubrir boca y nariz para no inhalar humo. Asimismo, no regresar a áreas quemadas, ya que los sitios calientes pueden reactivarse sin previo aviso.
Se recuerda que la quema de pastizales de manera intencional y sin control es sancionada por la Ley 26.815 que protege el medio ambiente de los incendios forestales y rurales en todo el país.
Leé más
Va preso por amenazar y romper los vidrios de la casa de una vecina
Salió despedida del auto y murió: los detalles del fatal accidente en la Ruta 237
Discusión de pareja terminó con un joven apuñalado y una mujer detenida
Noticias relacionadas
Dejá tu comentario