El clima en Cipolletti

icon
22° Temp
26% Hum
LMCipolletti cocaína

Tenía más de 200 gramos de cocaína, pero no lograron probar que era para vender

La droga la secuestró la Federal en un asentamiento cipoleño y un hombre fue imputado. Pero los indicios no alcanzaron para considerarlo narco. Lo condenaron y sigue libre.

La Justicia Federal de General Roca condenó a tres años de prisión en suspenso a un cipoleño de 50 años de edad que fue atrapado con 209,58 gramos de cocaína, una balanza y más de 900 mil pesos en efectivo entre otros elementos incriminatorios, en un allanamiento realizado en su casa del barrio 10 de Febrero, aledaño al Anai Mapu.

La pena se resolvió en un juicio abreviado y le permitirá al hombre, identificado como Claudio Marillán, seguir en libertad con el cumplimiento de pautas de comportamiento, además de donar el dinero secuestrado y pagar una multa.

Te puede interesar...

La droga fue hallada el 14 de marzo del año pasado durante un procedimiento realizado por efectivos de la División Antidrogas Peligrosas de la Policía Federal Cipolletti, quienes investigaban el funcionamiento de un supuesto kiosco narco y llegaron hasta el inmueble donde el acusado vivía con su pareja.

Una cantidad no tan desmesurada

En el procedimiento encontraron la sustancia dividida en cuatro envoltorios de distintos tamaños, un dato clave que le permitió aliviar la situación procesal a Marillán, ya que inicialmente fue imputado por tenencia “con fines de comercialización”, pero luego le modificaron la calificación por “tenencia simple”.

El cambio lo planteó el representante fiscal en una audiencia realizada días atrás en los Tribunales Federales de General Roca al destacar que “no se trató de una cantidad desmesurada” de el material tóxico encontrado y “no estaba fraccionado en su totalidad”.

A eso agregó que tampoco lograron detener a ningún comprador en el lugar y sumó que “no se cuenta con la certeza de si efectivamente se trataba de estupefacientes lo que manipulaban las personas que fueron observadas en la ventana del domicilio”, como tampoco contaban con intervenciones telefónicas que sostuviera la acusación original.

Propuesta de juicio abreviado

Junto con la modificación de la calificación, el fiscal anunció que habían consensuado por la defensora Oficial Gabriela Labat cerrar la causa con un juicio abreviado e imponerle tres años de prisión en suspenso y el cumplimiento de medidas de comportamiento por el término de dos años.

El acuerdo incluyó la donación del dinero incautado ($904.810) al hospital Francisco López Lima de General Roca, previa deducción del pago de multa y costas del proceso. Mientras que, en reemplazo de tareas comunitarias, también deberá efectuar una donación de $300 mil a la fundación Ninquihue (que asiste a niños y jóvenes en situación de calle) de la misma ciudad. Por pedido del mismo condenado ese desembolso lo podrá realizar en cuatro cuotas mensuales de 75 mil cada una.

Marillán aceptó el acuerdo, por lo que quedó establecido que admitía su culpabilidad.

Policía Federal .jpg

El juez Simón Bracco, del Tribunal Oral en lo Criminal, no obtejó el planteo de las partes y dictó el fallo tal lo propuesto. Sostuvo que el acuerdo resultó "ajustado a derecho" y que "la calificación legal referida es aplicable al caso en análisis, según las constancias e informes técnicos agregados a la causa, valorados a la luz de la sana crítica racional".

Entre las reglas de comportamiento además del desembolso de dinero, Marillán deberá fijar residencia y someterse al cuidado y fiscalización de la DECAEP -Dirección de Control y Asistencia de Ejecución Penal- o al Juzgado de Paz más cercano a su domicilio en forma trimestral.

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario

Lo más leído