El clima en Cipolletti

icon
17° Temp
39% Hum
LMCipolletti celulares

Le robaron 11 celulares a la Justicia rionegrina y aparecieron en otra provincia: ¿Dónde estaban?

Habían comprado 40 aparatos, que enviaron de Buenos Aires. Pero descubrieron que faltaron 11. La investigación avanzó.

El Ministerio Público Fiscal rionegrino informó este martes que lograron ubicar los teléfonos que les habían sustraído el año pasado y que formaban parte de una compra mayor e iban a ser distribuidos en fiscalías y defensorías de turno de la provincia.

Los aparatos fueron hallados en siete allanamientos realizados en localidades del conurbano bonaerense. Dos hombres y tres mujeres fueron imputadas por el delito de encubrimiento.

Te puede interesar...

El Fiscal a cargo de la investigación formuló cargos a los cinco sospechosos, a quienes acusó de haber comprado y/o recibido cada uno de ellos un teléfono celular “a sabiendas de su procedencia delictual”.

Celular Samsung A25.jpg

Según la fiscalía, todos los aparatos fueron sustraídos el 9 de noviembre en el marco de su envío desde la Ciudad Autónoma de Buenos Aires hacia la localidad de Viedma, como resultado de una compra tramitada por el Ministerio Público. Aún se profundiza en las circunstancias en que se produjo el hecho.

Las cinco personas fueron acusadas del delito de encubrimiento ya que se detectó que los dispositivos “fueron activados bajo su titularidad partir del 9 de noviembre de 2024, hasta que dejaron de ser utilizados”.

Para individualizar a cada uno de los imputados, la Oficina de Investigación en Telecomunicaciones (OITel) requirió datos de IMEI a la empresa de telefonía iniciando así una pesquisa que permitió ubicarlos en jurisdicción de la provincia de Buenos Aires.

Los rastros de la activación

Todos los aparatos fueron activados el mismo día y con pocas horas de diferencia a la recepción de la encomienda en Viedma, lo que permite inferir que pudieron ser hurtados durante el traslado hacia la empresa de trasporte o en el mismo servicio de encomiendas.

El sustento probatorio de la formulación de cargos realizada a través de la plataforma Zoom, incluye además de la denuncia, la copia del expediente, de los remitos efectuados por la empresa proveedora de los teléfonos a la empresa de transporte que debía trasladarlo a Viedma, a lo que se sumó el testimonio de empleados judiciales y el informe de IMEI de los 40 equipos.

De la totalidad, fueron adquiridos y abonados únicamente 29 aparatos que efectivamente se recibieron mientras que dos fueron recuperados y secuestrados en el marco del legajo penal.

La investigación preliminar realizada con la colaboración del Ministerio Público Fiscal de la provincia de Buenos Aires ya que la sustracción de los teléfonos se habría realizado en la provincia de Buenos Aires activándose los mismos en Rafael Calzada, Almirante Brown, Claypole, Esteban Echeverría y Lomas de Zamora.

Cómo se descubrió el faltante

La desaparición de los teléfonos la detectó un procedimiento de control interno efectuado por el Departamento de Patrimonio, donde habían sido llevados para la asignación del número de serie y el ingreso al equipamiento.

Habían comprado 40 aparatos marca Samsung A25 que remitirían desde Buenos Aires. Pero en el recuento efectuado tras la llegada a la capital provincial descubrieron que faltaban 11.

Se realizó la denuncia penal, lo que dio inicio de una investigación preliminar en la que se ordenaron distintas medidas, como el relevo de cámaras de seguridad interna, pues surgieron sospechas hacia el interior del órgano judicial. Sin embargo las pistas llevaron luego que la pesquisa se fijara en el envío.

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario