El clima en Cipolletti

icon
35° Temp
14% Hum
en vivo cipolletti LA MAÑANA | CIPOLLETTI - 4 de diciembre de 2024 - 10:25

Juicio por Otoño Uriarte: los testimonios del día 7

El juicio por la desaparición de la joven Otoño Uriarte en Fernández Oro tendrá su séptima audiencia. Hay testigos que pidieron declarar sin público.

El juicio por el caso Otoño Uriarte tendrá este miércoles su séptima audiencia, tras un día marcado por la tensión en el exterior del edificio judicial. Los cuatro acusados por el delito de privación ilegítima de la libertad escucharán más testigos vinculados a la investigación de la búsqueda de la joven de Fernández Oro.

Los sospechosos son Germán Antilaf, Ricardo Cau, José Jafri y Maximiliano Lagos, cada uno cuenta con su propio defensor por lo que sus estrategias son individuales. El miércoles, por caso, declaró Germán Antilaf, quien negó cualquier vinculación con la desaparición y femicidio de la joven.

Live Blog Post

Los defensores piden que declare una testigo de la querella

El juicio por el caso Otoño Uriarte comenzó con una lista de 78 testigos, definida en la etapa previa. Es habitual que, luego, se recorte el número porque los testigos que no son técnicos suelen redundar en las declaraciones.

En este caso, sin embargo, hubo controversia entre las partes porque los abogados defensores pidieron que declare una mujer que había sido propuesta originalmente por la querella y la Fiscalía, y luego desestimada.

Se presume que los abogados consideran que su testimonio sería beneficioso para los imputados. Hubo un debate en torno al planteo, pero el Tribunal determinó que la mujer debe declarar.

La abogada querellante, representante del padre de Otoño, manifestó que la mujer se fue de la región "por miedo" y aseguró que ya no puede contactarla.

Como fue incluida en la lista de testigos, la Justicia debe agotar las posibilidades para obtener su declaración, pero no está confirmado que se conozca su testimonio.

Live Blog Post

"Maxi Lagos me dijo que cómo mataron a Otoño"

El segundo testigo que pidió al tribunal que su identidad no trascienda dijo ser amigo de Maximiliano Lagos, con quien en alguna época salía a robar. El testigo, aportado por la querella, aseguró que con Lagos "salíamos robar casas" y reconoció que estuvo preso por eso.

Afirmó que de la desaparición de Otoño se enteró "por la tele" y que no conocía a la víctima.

Años después del crimen, afirmó: "Maximiliano un día me invitó a comer a su casa y me dijo que él era el culpable de haber matado a Otoño. Fue hace 13 o 14 años". Según aseguró, había otras dos mujeres que escucharon el relato.

"Contó como lo habían hecho. Dijo que su tío y su pareja le habían pagado para ir a buscar a Otoño a un lugar de Oro", contó. Y detalló, siempre citando a Lagos, "que la habían llevado a la casa de unos hermanos, donde la tuvieron forzada unos días hasta que (el tío) dijo que se tenían que deshacer de ella porque se había complicado".

El testigo afirmó que Lagos, por la relación de confianza, le contó "que la habían estrangulado, luego la enterraron en una chacra y cuando hubo rastrillajes cerca la cambiaron de lugar. La enterraron dos veces. Luego, la subieron a un Peugeot y la tiraron al canal".

Maxi le contó como la habían matado. "La habían estrangulado. La habían ido a enterrar a una chacra y que como los rastrillajes estaban cerca la cambiaron de lugar".

Según el testigo, Lagos le dijo que el autor material del crimen fue su tío, apodado "Cacha Pelada".

Edgardo Lucero, uno de los defensores de Lagos, resaltó que pese a la amistad que los unía, Lagos mantuvo una relación con quien era pareja del testigo. El hombre no lo confirmó, ni lo negó en forma tajante.

Live Blog Post

El relato que involucró a un acusado

La audiencia estuvo suspendida durante varios minutos por la discusión en torno a dos testigos que pidieron declarar con la sala vacía, por temor a represalias. Finalmente, el Tribunal permitió que los testimonios fuesen públicos, porque así lo establece la legislación vigente.

El primero de esos testimonios fue de una mujer que aseguró que escuchó a dos de los acusados incriminar a un tercero. En una reunión a la que concurrió junto a su expareja, "llegaron Jafri y Cau y empezaron a relatar lo que había pasado". En ese contexto, su expareja "les preguntó algo del Gato Antilaf, y le dijeron que se había ido a Chile porque se le había ido la mano con Otoño".

El testimonio fue clave para reactivar la causa poco antes de que prescribiera. Ante la consulta de las partes, la mujer afirmó que durante años calló por miedo. Hasta que contactó a la abogada Gabriela Procopiw, por redes sociales, cuando tomó la representación de la familia Uriarte.

La testigo dijo no recordar más detalles de la charla, ni quién fue la persona que nombró a Antilaf. Tampoco pudo precisar cuándo fue esa reunión, de la que no participó el cuarto acusado, Maximiliano Lagos.

El abogado defensor Carlos Vila, defensor de Antilaf, marcó una contradicción. Mostró en un acta que "en la declaración (ante la Fiscalía) no habló de Chile. Dijo que se había ido de Allen, tras salir de la cárcel, porque se le había ido la mano con Otoño".

En la lista de testigos está incluida otra persona que participó de esa reunión y podría confirmar o desmentir los dichos de la testigo.

juicio otoño uriarte dia 7.jpg
Live Blog Post

Los rastrillajes, bajo la lupa

Ante otras consultas sobre cómo llegó el perro Sureño a la casa de Jafri, el guía canino Julio Calvo detalló que no recordaba de dónde salió el olor testigo, ni dónde comenzó el rastrillaje. En el acta del procedimiento se detalló que utilizaron “trozos de plástico color negro que pueden llegar a contener olores de los sospechosos”.

Calvo afirmó que no recordaba si hicieron rastrillaje con olor de la víctima, por lo que la defensa expuso un acta de procedimiento, del 5 de marzo 2008. En un otro peritaje con Sureño utilizaron olor de la ropa de Otoño, pero el can demostró “desinterés en la secuencia de búsqueda, lo que indica que no ha encontrado partículas del olor que se pretende localizar”.

El trabajo con canes entrenados es clave para los acusadores, por lo que los defensores indagaron tanto a Calvo como a Rosillo en torno a cuestiones técnicas como la conservación de las muestras y los protocolos utilizados para garantizar resultados fiables. Ambos miembros de la Policía dijeron "no recordar" o dieron respuestas negativas.

Live Blog Post

El rastro en la casa de Jafri

La audiencia comenzó con la declaración de Julio Calvo, quien en 2006 era guía de la sección Canes de la Policía. El agente participó de diversos rastrillajes, tanto en la búsqueda de Otoño como en la investigación para identificar a los autores del crimen.

La Fiscalía consultó a Calvo por un rastrilaje con el perro Sureño, tras la aparición del cuerpo de Otoño, que fue clave en la causa y ya había sido mencionado por el testigo Mario Rosillo. "Le dimos una impronta de olor y el can tomó un camino hasta la casa de uno de los sospechados. Creo que era de Jafri".

Calvo aseguró que recuerda el rastrillaje porque Sureño "hizo un trayecto en forma recta, muy firme" y cuando llegó a la altura de la casa "hizo un giro de 90 grados que fue impresionante, para entrar al domicilio. Llegó a la puerta y rascaba para entrar. Eso lo hacía cuando era firme la coincidencia del olor", detalló.

El guía canino declaró que "en esa casa estaba uno de los sospechados, que nos increpó y amenazó. Creo que amenazó al secretario o fiscal, y a todos, diciendo que nos iba a matar".

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario