El clima en Cipolletti

icon
26° Temp
30% Hum
en vivo femicidio LA MAÑANA | CIPOLLETTI - 9 de diciembre de 2024 - 10:03

Juicio por el caso Otoño Uriarte: declaró el ministro de Justicia

En Tribunales se desarrolla una nueva audiencia del juicio por la desaparición y muerte de Otoño Uriarte. Por el secuestro de la joven hay cuatro acusados.

El juicio por el caso Otoño Uriarte se reanudó este lunes con una audiencia que podría resultar clave en el desenlace por la declaración de una genetista. Además, se espera la declaración en persona del ministro de Seguridad y Justicia de Río Negro, Daniel Jara, quien originalmente había pedido presentar un escrito.

En el juicio hay cuatro acusados por privación ilegítima de la libertad. Se trata de Germán Antilaf, José Jafri, Néstor Cau y Maximiliano Lagos.

Live Blog Post

Un amigo de Lagos asegura que "no cambió su forma de ser"

El segundo testigo de la defensa fue Juan Carlos Chavez, un amigo de Maximiliano Lagos. El hombre aseguró que el día de la desaparición de Otoño se cruzaron en un cíber y que se enteró de la desaparición al día siguiente. Lagos le contó que la había visto en la puerta del local y Otoño iba con una amiga, algo que ya relataron otros testigos.

Ese día: se cruzaron en un cyber. Charlaron y él se quedó jugando. Lagos iba y venía. Estaba solo. Salía a la vereda. Estaba en pareja y tenía un nene. Recién nacido.

Ante consultas de la defensa particular de Lagos, Chavez aseguró que tras la desaparición de la joven su amigo "no cambió de forma de ser", algo que -a su criterio- no es posible para un femicida. "Una persona que comete un crimen tiene un antes y un después", opinó.

El testigo consideró "muy triste que se lo haya culpado" de la desaparición de la joven, a quien dijo que no conoció.

Caraballo: con los otros no tenía vínculo. Son más grandes.

maximiliano lagos juicio otoño uriarte (1).jpg

Live Blog Post

"Me involucraron por ser la tía de Lagos"

El juicio por el caso Otoño Uriarte continuó con la declaración de Silvia Márquez, "La Turca". Es el primer testimonio propuesto por la defensa. La mujer es tía de uno de los acusados, Maximiliano Lagos. Afirmó que "escuchó de la causa, pero solo sabía que el sobrino está involucrado".

Márquez dijo que declaró en la causa en 2023 porque la involucraron públicamente, apuntando a la abogada querellante Gabriela Prokopiw. "Ella me acusaba, me involucró por ser la tía de Maxi Lagos", afirmó.

Dijo al Tribunal que no conoció a Otoño, pero sabía que sí la conocía su sobrino y que la vio el día de la desaparición. "La conocía del pueblo y tenían una linda amistad, por los dichos de mi hermana. Ese día él la vio cuando estaba con su bebé. Otoño se cruzó para saludarlo y le dijo que le iba a hacer un regalo", declaró.

Live Blog Post

El expolicía que no se quiere presentar

La audiencia del juicio por el caso Otoño Uriarte sufrió este lunes un extenso cuarto intermedio por un tema recurrente: hay un expolicía que no se presenta a declarar.

Se trata de Claudio Retamal, quien encabezó la comisión investigadora junto a Daniel Jara. Retamal ya se ausentó un par de veces y estaba previsto que este lunes concurriese a tribunales. De hecho, hubo dudas en torno al orden de declaración, ya que se especuló con que hablaría antes que Jara.

Sin embargo, cuando llegó su turno no se encontraba en Tribunales. Según trascendió, estaba en su trabajo y anunció que no iría al juicio. El Tribunal interrumpió la audiencia para definir cómo proseguir.

Live Blog Post

Cruces con los acusados

El extitular de la comisión investigadora fue acusado, durante el juicio, por uno de los imputados. Antilaf aseguró que Jara increpó a su madre y luego lo insultó y amenazó. Este lunes, Jara dijo no recordar esa situación.

El actual ministro de Seguridad y Justicia detalló que el único altercado que recuerda ocurrió en la sede que tenía la comisión investigadora. "Se acercó la madre de Cau y Jafri a la base que tenían acá (Justicia) y dijo que sus hijos no tenían nada que ver. Le respondió que 'no tenían que conversar con ella'. Después entraron de manera vehemente ambos a querer amedrentarme. Hay una denuncia. No hubo otro episodio que recuerde", relató.

Jara sostuvo que el incidente generó sospechas: "Si te animás a entrar a un edificio de esas características y amedrentás a quien está investigando, tus medios inhibitorios son nulos”.

Live Blog Post

El aporte de los perros

Jara detalló al tribunal que el hallazgo del cuerpo fue durante un rastrillaje de rutina. A partir de la recuperación de los restos, con la ayuda de perros entrenados por la Policía, se tejió la red de sospechosos. El ministro de Justicia relató que "sin saber de quién eran los rastros de olor", los investigadores llegaron a las casas de Cau y Jafri.

Con la sección Canes, además, se hizo "el recorrido de Otoño desde que salió del gimnasio". Así, fueron ubicando "en la zona siempre a alguno de los imputados".

"Los imputados estuvieron siempre en la zona de circulación de Otoño. Los elementos los indicaban a ellos. En ningún momento en la investigación surgieron otras personas", manifestó Jara.

Live Blog Post

Jara: "Yo no estaba en la zona"

En su declaración, el ministro Jara recalcó a los jueces que no trabajaba en la región cuando se produjo la desaparición de Otoño Uriarte, ni en los primeros meses de búsqueda.

Jara detalló que cuando la joven fue secuestrada se desempeñaba en Bariloche y, a fin de 2006, fue trasladado a Roca. "En mayo, aproximadamente (de 2007) me convocan para conformar una comisión investigadora, en principio con la Brigada de Investigaciones de Cipolletti que ya estaba trabajando en el caso. Luego quedamos Claudio Retamal y yo".

Retamal está citado como testigo del juicio y se ausentó en más de una oportunidad. El viernes, la audiencia estuvo demorada porque los jueces lo mandaron a buscar, pero tampoco declaró. Se había pautado que declare hoy.

Live Blog Post

Declara el ministro Jara

Tras la polémica de la semana anterior, el ministro de Seguridad y Justicia finalmente se presentó en Tribunales para declarar como testigo.

Jara estaba al frente del área de Investigaciones de la Policía cuando se produjo la desaparición de Otoño Uriarte. Por su cargo de ministro, podía declarar por escrito e hizo una presentación judicial para hacer uso de ese beneficio, que generó fuerte polémica.

Los abogados defensores querían formularle preguntas y cuestionaron "el beneficio" del que no disponen los demás ciudadanos. Tras la polémica, que tuvo eco dentro del Gobierno, finalmente Jara declara este lunes en forma presencial.

Live Blog Post

El peritaje de ADN no identificó a los acusados

La jornada comenzó con la declaración de María Belén Rodríguez Cardozo, genetista, coordinadora del banco nacional de bancos genéticos, intervino en causas de lesa humanidad y de no lesa humanidad.

La especialista examinó diversas muestras en busca de coincidencias genéticas para identificar personas. El examen de los restos hallados en el canal de El 30 arrojó un 99,3% de coincidencia con el perfil de Otoño.

Rodríguez Cardozo aseguró que no fue posible hallar el rastro genético de los cuatro acusados en los trozos de material plástico que se examinaron. Afirmó que había un importante grado de degradación del material genético, por estar expuesto al factor ambiental y a la acción bacteriana. “Resulta imposible hacer una comparación fehaciente”, manifestó.

La genetista explicó que se compararon muestras de los cuatro imputados y cuatro personas más. Aclaró que no se trató de resultados negativos, sino que es imposible determinar si hay coincidencias o no.

Uno de los indicios claves para los acusadores es un vello púbico en el que, aseguraron, había rastros genéticos de Jafri. La especialista del banco nacional genético aseguró que uno de los pelos estudiados tenía ADN de Otoño y alguien más, pero no se identificó a Jafri.

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario