Denunció que la acosaba un forastero, pero aclaró que ya se fue del pueblo
La mujer aseguró que el hombre la asediaba con intenciones sexuales. La Justicia le impuso la prohibición de acercamiento. La víctima informó que el sujeto se fue de Río Negro y que está más tranquila.
Una vecina denunció en la Comisaría de la Familia de Luis Beltrán a un hombre por acoso sexual. Relató que el 18 de noviembre del año pasado, FEA -como fue identificado judicialmente el sospechoso- la interceptó en un descampado cuando regresaba a su casa y, “con claras intenciones de acosarla sexualmente” la intimidó con palabras y “gestos abusivos de índole sexual”. Sin embargo aclaró que logró escapar, y fue a realizar la denuncia.
La presentación la acompañó con un informe médico que certificó que la víctima había sido examinada ese mismo día y que presentaba “escoriaciones en mama derecha, hematomas en miembro inferior derecho y hematoma en brazo izquierdo”, aunque el documento no especifica si fue como consecuencia del incidente.
Te puede interesar...
El expediente fue elevado al Juzgado de Paz local, desde donde se dispuso “en forma urgente” medidas cautelares para proteger a la mujer, tal lo establece la Ley 26.485, que establece penalidades por cometer hechos de violencia contra la mujer.
Prohibición de acercamiento
Entre las medidas dispuestas, el Juez le ordenó a FEA la prohibición de acercamiento tanto al domicilio de la denunciante o donde ella se encontrase, como también al “cese de actos de violencia” o perturbación “que atente contra la identegridad física, psíquica, emocional y sexual o cualquier otro tipo de violación de derechos a la víctima”.
Las medidas se completaron con la prohibición de realizar “episodios molestos o perturbadores” mediante llamadas telefónicas, mensajes de texto, que implique “persecución, intimidación, amenaza y vigilancia”.
La resolución destaca que las normas impuestas deben ser cumplidas, caso contrario FEA podría cometer el delito de desobediencia a una orden judicial, por lo que deberían dar intervención a la Fiscalía Descentralizada.
Se habría vuelto a Santa Cruz
La mujer fue citada posteriormente al Juzgado de Paz y además de ratificar su acusación, comunicó que “sabe y le consta que su agresor”, el día posterior al episodio “se trasladó a su lugar de origen”, que sería la ciudad de Las Heras, en la provincia de Santa Cruz.
Sostuvo que tiene la certeza, por dichos de personas allegadas. Agregó que tiene conocimiento que FEA se encontraba transitoriamente en Luis Beltrán, y que a raíz de su ausencia “se siente tranquila y sin temor de encontrarlo en la vía pública”.
Destacó que su partida le brinda “cierta seguridad al transitar por las calles” y planteó que por el momento no utilizará los servicios de Salud Mental o de la Oficina de Género, que tienen intervención en este tipo de casos.
De todos modos, el Juzgado decidió ratificar las reglas para cuidar a la mujer, dado que se aplica de manera directa y obligatoria lo que dispone la Ley 26485.
En este marco, el dictamen menciona lo establecido por la Convención Interamericana para prevenir, sancionar y radicar la violencia contra la mujer -"Convención Belém Do Pará"- que impone “como obligación a quienes estamos al frente de una institución el deber de condenar toda forma de violencia contra la mujer”.
Asimismo, el acuerdo internacional añade que una vez radicada una denuncia, “se nos exige (a los magistrados) que debemos garantizar a la víctima medidas de protección”.
Leé más
Denunciaron que drogado y borracho, un hombre maltrata a su anciano padre
Vendedor de huevos agredió a un funcionario municipal y va 14 meses a la cárcel
Le dieron una piña en una pelea callejera y murió en el hospital
Noticias relacionadas
Dejá tu comentario