Se vienen las tormentas: cuál es el electrodoméstico que sí o sí se debe desenchufar
Las descargas y las fluctuaciones de tensión afectan componentes sensibles que no resisten impulsos eléctricos fuertes.
La llegada de tormentas intensas por estas horas y durante todo el fin de semana en distintas partes del país, trae lluvias, ráfagas y actividad eléctrica que ya activaron alertas del Servicio Meteorológico Nacional. En distintas regiones se registrarán vientos de hasta 80 km/h, calor extremo y descargas atmosféricas que afectan la estabilidad de la red.
En ese contexto, vuelve a instalarse un problema recurrente: los picos de tensión y las sobrecargas que dejan fuera de servicio a varios electrodomésticos. Y advierten cuál es el más vulnerable y uno de los primeros en dañarse cuando se combina humedad, rayos y fluctuaciones eléctricas.
Te puede interesar...
Los especialistas advierten que el televisor aparece como el electrodoméstico que se debe desenchufar si o si ante la presencia de tormentas eléctricas.
Los televisores modernos se diseñaron para trabajar con voltajes estables. En modelos LED, QLED u OLED, la fuente interna opera con componentes delicados, pensados para recibir un suministro constante.
Durante una tormenta severa, la red eléctrica sufre variaciones que ponen a prueba esa estabilidad. Entre los fenómenos más habituales se encuentran subidas bruscas de tensión, caídas repentinas, impulsos eléctricos generados por descargas atmosféricas y microcortes que obligan al equipo a reiniciarse varias veces.
Cada una de estas alteraciones impacta de manera directa en las placas electrónicas. Los capacitores se deterioran rápido y la fuente principal puede quemarse sin que el rayo caiga cerca. Alcanza con que la línea domiciliaria reciba un pico inesperado para que todo el circuito interno quede inutilizado. Por eso, técnicos consultados explican que el televisor compite con módems y decodificadores, formando el trío que más suele romperse durante los episodios de tormentas fuertes.
En los últimos años, las reparaciones muestran un patrón repetido: los daños aparecen luego de tormentas con actividad eléctrica intensa y, en muchos casos, los usuarios recuerdan un apagón breve o una oscilación en las luces del hogar. Ese instante basta para provocar un daño considerable.
La guía básica: desconectar todo durante la tormenta
Frente a un panorama donde el clima provoca alertas reiteradas, los especialistas recomiendan adoptar medidas simples pero eficaces. La clave está en desconectar el televisor de la red física, no solo apagarlo con el control remoto. La protección real llega cuando se corta completamente el contacto con el suministro.
Para una cobertura completa se sugiere:
-
Desenchufar el televisor de la toma principal.
Retirar cables HDMI que conecten consolas o decodificadores.
Quitar el cable de antena o de TV por cable, porque también puede transmitir picos de tensión.
Una sola sobrecarga puede quemar la placa madre y dejar un costo elevado. Según técnicos, en 2025 las reparaciones alcanzan entre el 40% y el 70% del valor del equipo, lo que vuelve poco conveniente intentar salvarlo. En muchos casos, se termina optando por un televisor nuevo.
El consejo se vuelve más relevante cuando el SMN mantiene áreas bajo alerta por tormentas fuertes o severas, como ocurre en buena parte del país. Estos eventos suelen generar oscilaciones más marcadas en la red.
Protección adicional: estabilizadores, UPS y equipos sensibles
El uso de estabilizadores tradicionales ofrece una defensa limitada. Estos dispositivos no pueden contener impulsos eléctricos provocados por descargas atmosféricas. Los técnicos del INTI sostienen que los picos derivados de un rayo superan por amplio margen la capacidad de los estabilizadores comunes.
Los UPS de buena calidad y los protectores con varistores certificados por IRAM ofrecen un nivel de protección superior. Aun así, los especialistas insisten en que nada reemplaza la acción más efectiva: desenchufar el televisor mientras dure la tormenta.
Otros equipos sensibles también requieren cuidados. Conviene desconectar:
-
Módem y router Wi-Fi
Consolas de videojuegos
Equipos de audio
Decodificadores de TV
Todos ellos incorporan placas electrónicas delicadas, fáciles de dañar por impulsos eléctricos, incluso cuando los picos no son extremos.
En un país donde las tormentas llegan acompañadas por fuertes descargas y variaciones abruptas, la prevención resulta esencial para cuidar los electrodomésticos. Un gesto tan sencillo como desenchufar el televisor evita gastos altos y el riesgo de perder equipos que, con una mínima precaución, podrían seguir funcionando sin problemas.
Leé más
Fuertes tormentas con vientos de 80 km/h y temperaturas de hasta 40°C: la alerta del SMN
Alerta naranja: se esperan fuertes tormentas con vientos de casi 100 km/h y granizo
Alerta naranja: se esperan fuertes tormentas con vientos de casi 100 km/h y granizo
Noticias relacionadas
Lo más leído















Dejá tu comentario