Se conoció la trágica causa de la muerte de la actriz de "El Eternauta"
Durante varias horas, hubo versiones cruzadas sobre lo ocurrido, pero ahora se conocieron detalles sobre el motivo que llevó a la muerte de la conocida artista.
La muerte de la actriz y docente Claudia Schijman, recordada por sus trabajos en El Eternauta y El Palacio de la Risa, dejó de luto al mundo del espectáculo. Pasadas las horas se conocieron detalles del repentino deceso de la mujer de 66 años.
Trascendió que la actriz falleció en su casa del barrio porteño de Palermo luego de que se desatara un incendio doméstico en su casa del barrio porteño de Palermo.
Te puede interesar...
Durante varias horas, hubo versiones cruzadas sobre lo ocurrido, pero finalmente se confirmaron que el incendio se desató en su PH ubicado en Nicaragua al 5500. Schijman estaba sola en el lugar cuando vecinos alertaron a los bomberos al ver humo saliendo de la vivienda.
Al ingresar, los rescatistas encontraron a la actriz con quemaduras severas en ambos brazos. Si bien las llamas fueron controladas rápidamente, las lesiones fueron tan graves que complicaron su estado de salud en los días posteriores.
Fue trasladada de urgencia al Hospital Fernández, donde permaneció internada en cuidados intermedios. Su familia y amigos habían iniciado una campaña solidaria para donar sangre, pero pese a los esfuerzos médicos, Claudia no logró recuperarse.
El comunicado de la La Asociación Argentina de Actores
La Asociación Argentina de Actores confirmó la noticia con un comunicado lleno de tristeza: “Con profunda tristeza despedimos a la actriz y docente Claudia Schijman. En más de tres décadas de carrera artística se lució en teatro, televisión, cine y publicidad. Nuestras condolencias a sus familiares y seres queridos.”
Schijman había participado recientemente en la serie El Eternauta, donde interpretó a una de las mujeres refugiadas en la parroquia San Isidro Labrador, y también fue parte de Buenos Vecinos.
Su carrera fue extensa y reconocida: participó en El Palacio de la Risa, Verdad Consecuencia, Disputas, Por Amor a Vos, Juanita la Soltera, Ambiciones, Soy tu fan y Menem. En cine, se destacó en Evita, Corazón Iluminado, Diario para un cuento, Pendeja, payasa y gorda y Mi reino por un platillo volador.
Además de su talento como actriz, Claudia fue una apasionada docente, dejando una huella profunda en el mundo cultural. Dictó talleres en el Centro Cultural Ricardo Rojas, el Centro Cultural Recoleta y el Hospital Borda, donde promovía el arte como herramienta de expresión y acompañamiento emocional.
La trayectoria de la actriz Claudia Schijman
Claudia había nacido el 8 de agosto de 1959. Para su carrera artística se formó con Norman Brisky, Ricardo Bartis y Guillermo Angelelli.
Su debut en televisión fue El Palacio de la Risa, con Antonio Gasalla y lo acompañó en los ciclos Gasalla en Telefe y Gasalla en Libertad.
También participó en Verdad Consecuencia, Trillizos, Buenos vecinos, Malandras, Disputas, Hechizada, Por amor a vos, Juanita la soltera, Ambiciones y Soy tu fan.
Por otro lado, se destacó en películas como Cohen Vs. Rosi, Tres esposas, Diario para un cuento, Flipper, Pendeja, payasa y gorda, En peligro, Los cipreses, Terminal, La felicidad es una leyenda urbana, Mi reino por un platillo volador, Evita(de Alan Parker), Corazón iluminado(de Héctor Babenco) y el cortometraje La cámara.
Su trayectoria teatral incluye las obras Brebaje, Erecto, Las descamisadas, una gesta, Éxodo, Yo escribo. Vos dibujás, entre otras.
Además de sus papeles como actriz, dio talleres de actuación en el Hospital Borda, la Clínica Psiquiátrica Santa María, el Centro Cultural Ricardo Rojas, el centro Cultural Recoleta, escuelas primarias y otros centros culturales.
Leé más
Tristeza en el elenco de El Eternauta: murió una querida actriz de la serie
Brutal femicidio: un policía asesinó a su expareja, grabó todo y después se suicidó
Elecciones legislativas 2025: en Córdoba también ganó La Libertad Avanza
Noticias relacionadas
Lo más leído














Dejá tu comentario