El clima en Cipolletti

icon
14° Temp
26% Hum
LMCipolletti Río Negro

Río Negro: la paradoja del mapa verde y el alto precio del caso Espert-Machado

Las elecciones golpearon a Juntos, que ganó en 9 de los 13 departamentos, pero quedó sin representantes en el Congreso.

Juntos Defendemos Río Negro ganó las elecciones legislativas en nueve de los 13 departamentos de la provincia. La paradoja es que ese mapa dominado por el verde no conduce a ninguna parte, porque los números globales dicen que el oficialismo salió tercero y que el 10 de diciembre ya no tendrá representantes en el Congreso de la Nación.

En términos de estadística, haber logrado el 27% de los votos para senadores habla de una cosecha digna. Son más de 8 puntos por encima de las PASO del 2017, cuando el gobernador Alberto Weretilneck resolvió bajar la lista y no participar de los comicios generales, por la fuerte polarización entre los partidos nacionales.

Te puede interesar...

El impacto es netamente político e institucional. El gobierno provincial ya no tendrá referencias directas propias en Buenos Aires, que ayuden a la gestión diaria para solucionar problemas de los rionegrinos. Y lo que es peor: no tiene cartas para abrir caminos de negociación con una Casa Rosada que seguirá dependiendo de votos ajenos en el Congreso.

¿Un plebiscito?

Hacia dentro del territorio, la incomodidad no será menor. El gobernador le puso cuerpo y alma a la campaña, su estrategia no tuvo éxito y ahora deberá lidiar con una oposición provincial que insistirá en mostrar los resultados de ayer como un plebiscito sobre el Ejecutivo.

Eso, sin contar que en la mochila de cuentas pendientes queda por resolver la crisis con el vicegobernador, Pedro Pesatti, que no habla con Weretilneck desde hace tres meses.

weretilneck elecciones

El origen de los números

Ahora bien, ¿cómo se explica que una alianza ganadora en el 70% de los departamentos quede tercera en el resultado final? ¿Y cómo se explica que Fuerza Patria haya perdido por 7.600 votos en el Alto Valle y de todas maneras resultara ganadora en el global, ubicándose como la única lista que se impuso a La Libertad Avanza en las ocho provincias que votaron para senadores?

La respuesta está en principio en la distribución poblacional de la provincia.

Juntos Defendemos Río Negro ganó en la mayoría de las ciudades con baja densidad poblacional y no hizo pie -salvo en Viedma- en las zonas de padrón voluminoso. Un paréntesis ahí: buena parte de los intendentes del oficialismo provincial salvaron la imagen, ante el pedido expreso de Weretilneck de que jueguen fuerte en la campaña.

Violeta en el Alto Valle

La Libertad Avanza pagó cara su falta de anclaje territorial. Ganó en Cipolletti, en Regina, en Allen, en Cinco Saltos, en Campo Grande y en Catriel, pero se derrumbó en el resto de las localidades.

Fuerza Patria retuvo las dos bancas en juego en el Senado por dos vías claras: triunfo en Roca (salvo en los circuitos Centro y Romagnoli, históricamente distanciados del sorismo) y victoria en los departamentos Bariloche, Conesa y San Antonio Oeste, donde aventajó a LLA por casi 5.000 votos (de los cuales 4.150 corresponden a la zona cordillerana).

La regularidad de Fuerza Patria, que salió segundo en la mayoría de los territorios ganados por JDRN, permitió neutralizar la victoria de LLA en el Alto Valle y superarla finalmente por unos 2.000 votos.

fuerza patria soria festejo

Las esquirlas del escándalo nacional

Lo que también pagó caro La Libertad Avanza fue el costado local del escándalo Espert-Machado.

Se explica claramente la sanción de muchos rionegrinos a la candidata -ahora senadora electa- Lorena Villaverde al observar la diferencia de votos con el diputado Aníbal Tortoriello, quien finalmente logró su reelección.

Con el 99,4% de las mesas escrutadas, la actual diputada logró 120.918 votos, mientras que el exintendente de Cipolletti obtuvo 130.278 adhesiones. Una diferencia que hubiese alcanzado para superar holgadamente a Fuerza Patria y quedarse con dos bancas en el Senado.

lorena villaverde General Roca caravana 1

¿Se lamentará absolutamente el equipo de Villaverde que el extitular de Vialidad Nacional en Río Negro, Enzo Fullone, se haya quedado en las puertas de la cámara alta, sin poder ingresar? La campaña totalmente paralela que hicieron ambos integrantes de la lista permite pensar que -si hay disgusto público- podría ser una buena pieza teatral.

El error temido, finalmente ocurrió

Finalmente, hay que reparar en un dato importante, que lleva a una conclusión: efectivamente ocurrió lo que advertían la semana pasada las autoridades electorales, quienes detectaron un preocupante nivel de desconocimiento sobre la manera de votar con la Boleta Única de Papel.

Esto es así, porque el voto en blanco fue notoriamente superior en la categoría de diputados que en la de senadores.

En el primer caso fueron 32.134 -representando el 7,57% sobre el total de votos válidos- cayendo a 10.291 para el Senado, es decir el 2,42%.

Se trata de casi 22.000 electores convencidos de que, para votar a un mismo partido en ambas categorías, era suficiente con marcar el casillero superior, dejando sin tildar el cuadro correspondiente a Diputados.

El detalle obligará a reforzar la capacitación para las próximas elecciones, pero no quita méritos al debut de la Boleta Única de Papel, que permitió votar de una manera más ágil y abrió camino a un escrutinio provisorio con tendencias claras mucho antes de la medianoche.

Hugo Alonso

literal.ar

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario