Ley Ómnibus propone modificar la Cámara de Diputados: Río Negro y Neuquén perderían representación
El megaproyecto presentado por Javier Milei dispone un cambio en el sistema representativo de la Cámara Baja que afectaría a la región.
Este miércoles, el Gobierno envió al Congreso Nacional la denominada "Ley Ómnibus", un paquete de normas que será tratado en sesiones extraordinarias. Entre otras iniciativas que contiene el proyecto en sus 664 artículos, Javier Milei quiere cambiar la composición de la Cámara de Diputados.
Bajo el título "Ley de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los argentinos", el Poder Ejecutivo presentó un proyecto de ley de 351 páginas para continuar con el afán desregulatorio y de reformas estructurales del Estado que inició con el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) publicado una semana atrás.
Te puede interesar...
La modificación que prevé el proyecto, respecto de la Cámara de Diputados, significaría una reducción de la representación de todos los distritos menos de Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe.
La propuesta elimina el piso de cinco diputados para cada provincia, ya que el reparto se dará en base a la cantidad de habitantes. Si la ley se aprueba, la provincia de Buenos Aires pasaría de 70 a 97 diputados nacionales, mientras que algunas provincias perderían hasta 4 legisladores.
El proyecto busca modificar el artículo 3º del decreto ley 22.847, de la dictadura nacional, que en el llamado a elecciones fijó que "el número de diputados nacionales a elegir será de uno por cada 161.000 habitantes". En ese momento, se colocó un piso para que ninguna provincia tuviera menos de cinco representantes.
Cómo afectaría esto a Río Negro y Neuquén
Según los datos del censo 2022, la provincia de Neuquén tiene 726.590 habitantes, lo que le representaría la pérdida de un Diputado Nacional. Río Negro, por su parte, con 750.768 habitantes, también sufriría el descuento de un legislador.
Provincias como Tierra del Fuego, Catamarca, Santa Cruz, La Pampa y La Rioja perderían entre 3 y 4 legisladores. La Ciudad de Buenos Aires sería el distrito más disminuido con la pérdida de 8 escaños, ya que iría de 25 a 17.
De acuerdo a un cálculo realizado por el Centro de Investigación para la Calidad Democrática (CiDAC), la cantidad de diputados nacionales con el nuevo proyecto pasarían de 257 a 255.
Juntos por el Cambio se quebró en Diputados
El bloque de Juntos por el Cambio en la Cámara de Diputados del Congreso de la Nación se desmembró este miércoles a raíz de la creación de una nuevo espacio. Una parte de los legisladores electos por esta alianza optaron por la creación de una bancada con otros espacios.
Los bloques de la Cámara de Diputados Cambio Federal, Coalición Cívica y Hacemos por Córdoba conformaron una bancada nueva con la denominación "Hacemos Coalición Federal", que estará conformada por 23 legisladores.
La nueva bancada será presidida por el excandidato a vicepresidente de Juntos por el Cambio, Miguel Ángel Pichetto, quien será secundado como vicepresidente por el cordobés Carlos Gutiérrez, y como secretario por Juan Manuel López (Coalición Cívica).
El nuevo armado de un bloque le permitirá a esta fuerza política tener más miembros en las comisiones, ya que se estableció en la sesión preparatoria que será por bancada y no por interbloque y se utilizará el sistema D'Hont.
En la nota dirigida al presidente de la cámara Martín Menem señalaron que los bloques "Cambio Federal, Hacemos Nuestro País y Coalición Cívica han decidido fusionarse en un solo bloque. El nuevo bloque político se llamará Hacemos Coalición Federal".
Quiénes integran el bloque
Integran ese bloque, además de Pichetto, López y Gutiérrez, Oscar Agost Carreño, Jorge Ávila, María Borrego, Juan Brugge, Marcela Campagnoli, Natalia de la Sota, Mónica Fein, Maximiliano Ferraro, Mónica Frade, Ignacio Garcia Aresca, Carlos Gutiérrez, Mónica Frade, Ignacio García Aresca, Florencia Klipauka Lewtak, Ricardo López Murphy, Nicolás Massot, Francisco Morchio y Emilio Monzó.
También lo conforman Francisco Morchio, Paula Oliveto Lago, Esteban Paulón, Florencio Randazzo, Margarita Stolbizer, y Alejandra Torres.
Leé más
Cambia el plazo fijo: cuánto rinde invertir $1 millón en enero de 2025
Tragedia en La Pampa: cinco personas murieron en choque frontal entre un colectivo y una camioneta
Noticias relacionadas
Dejá tu comentario