El clima en Cipolletti

icon
20° Temp
30% Hum
LMCipolletti Javier Milei

Javier Milei presidente electo, a 10 días de asumir: gabinete completo, presión del FMI y más

A pocos días de tomar el bastón y la banda presidencial, el líder de La Libertad Avanza reorganiza sus tropas y termina de definir cargos.

Faltan solo 10 días para la asunción del presidente electo Javier Milei. Luego de un miércoles agitado, que incluyó el retorno de Estados Unidos y la confirmación de Luis Caputo como ministro de Economía (entre tantas otras cuestiones), el líder de La Libertad Avanza encara una nueva jornada.

Según difundieron desde el propio partido ganador del balotaje, el gabinete ya está completo. Y si bien algunos nombres aún no se comunicaron oficialmente, se espera que el próximo 10 de diciembre se terminen de repasar los apellidos protagonistas.

Te puede interesar...

Por lo pronto, Milei tendrá hoy un día movido, y se espera que adelante algún nombramiento más en las próximas horas. Seguimos minuto a minuto la jornada del presidente electo.

Live Blog Post

Gabinete completo: quiénes están y quienes aún no se confirmaron

El presidente electo Javier Milei ayer terminó de revelar parte de su gabinete, marcando un cambio significativo en la política argentina. Nicolás Posse liderará como Jefe de Gabinete; Luis "Toto" Caputo estará a cargo del Ministerio de Economía; Guillermo Francos asumirá como Ministro del Interior y Sandra Pettovello ocupará el superministerio de Capital Humano que concentrará las áreas de Salud, Educación, Trabajo y Desarrollo Social.

Guillermo Ferraro será el nuevo Ministro de Infraestructura, clave para el desarrollo económico. Mientras tanto, Diana Mondino asumirá como Canciller, prometiendo una política exterior renovada y dinámica.

En el ámbito energético, Eduardo Rodríguez Chirillo se encargará de la Secretaría de Energía, vital para la estrategia de infraestructura. En la cultura, Leonardo Cifelli asume como Secretario, con la tarea de promover las artes y la cultura nacional.

Gustavo Morón y Sergio Arbeleche liderarán como Secretarios de Trabajo y Minería, respectivamente, cada uno enfocado en sectores críticos para el crecimiento económico y el empleo. Franco Mogetta será el Secretario de Transporte, esencial para mejorar la infraestructura y la movilidad.

Tomás Sutton presidirá ENACOM, con un enfoque en la modernización de las comunicaciones. Osvaldo Giordano, al frente de ANSES, tendrá la tarea de reformar la seguridad social. Manuel Adorni, como vocero presidencial, será la voz del nuevo gobierno.

Aún quedan por anunciar cargos clave como la Presidencia provisional del Senado, la titularidad de la Cámara de Diputados, los ministros de Defensa y Justicia, el titular del Banco Central, de AFIP y el encargado de la AFI. Estos nombramientos pendientes mantienen la expectativa sobre la dirección futura del gobierno de Milei.

Los nombres del Gabinete de Javier Milei

- Nicolás Posse, como jefe de Gabinete.

- Luis "Toto" Caputo, como ministro de Economía.

- Guillermo Francos, como ministro del Interior.

- Patricia Bullrich, como ministra de Seguridad.

- Sandra Petovello, como ministra de Capital Humano, donde se concentrarán los actuales Ministerios de Salud, Educación, Trabajo y Desarrollo Social.

- Guillermo Ferraro, como ministro de Infraestructura, uno de los ministerios que pretende crear el presidente electo.

atauche senado LLA 1200x678.jpg

- Diana Mondino, como nueva canciller.

- Eduardo Rodríguez Chirillo, como secretario de Energía, la cual formará parte del Ministerio de Infraestructura.

- Leonardo Cifelli, como secretario de Cultura.

- Gustavo Morón, como secretario de Trabajo, que formará parte del Ministerio de Capital Humano.

- Sergio Arbeleche, como secretario de Minería.

- Franco Mogetta, como secretario de Transporte.

- Tomas Sutton, como presidente del Enacom.

- Osvaldo Giordano, estará al frente de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES).

- Manuel Adorni, vocero presidencial.

Live Blog Post

La presión del FMI sobre Caputo

En su última actividad previo a su regreso a Buenos Aires, el futuro ministro de Economía Luis “Toto” Caputo y el próximo jefe de gabinete Nicolás Posse, se reunieron una vez más con autoridades del Fondo Monetario Internacional para discutir el programa a implementar desde el 10 de diciembre, cuando asuma el presidente electo Javier MIlei. Además, mantuvieron conversaciones con Carlos Felipe Jaramillo, vicepresidente del Banco Mundial para América latina; y visitaron el Banco Interamericano de Desarrollo (BID)

Se trató de la última parada en la gira de Milei y su comitiva por Estados Unidos, nutrida de reuniones que en la previa fueron tildadas de “protocolares”, pero que, en realidad, marcaron el primer acto del nuevo gobierno.

Antes de regresar a Buenos Aires, Caputo y Posse tuvieron este miércoles una segunda reunión en el Fondo. Precisamente se vieron con la subdirectora Gerente, Gita Gopinath, quien se mostró muy involucrada en el programa argentino, Rodrigo Valdés y Luis Cubeddu, los dos funcionarios que llevarán la negociación y el resto del staff.

Entre las novedades más importantes, el Fondo mencionó por primera vez el concepto de “urgentemente” al hablar de los planes para estabilizar la economía en Argentina.

Javier Milei. FMI.jpg
Javier Milei y el FMI encaran el inicio de su relación.

Javier Milei y el FMI encaran el inicio de su relación.

“Tuve un encuentro positivo con Nicolás Posse y Luis Caputo. Discutimos los complejos desafíos que enfrenta Argentina y los planes para fortalecer urgentemente la estabilidad. Nuestros equipos seguirán estrechamente comprometidos en el próximo período”, dijo Gopinath en la red social X.

Según informa La Nación, además de esa nueva reunión en el Fondo, Caputo tuvo otra reunión en el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) sobre la cual no hubo información oficial. El presidente del BID, Ilan Goldfajn, se encuentra camino a Dubai para la conferencia climática COP28. Un portavoz del BID declinó comentar respecto de la cita. Desde La Libertad Avanza y la Oficina del Presidente Javier Milei tampoco hubo información oficial, aunque Milei sí ofreció un balance más que optimista de la gira al aterrizar en Buenos Aires.

El trabajo de Caputo y Posse con el Tesoro y el staff del FMI marcó el puntapié de la negociación que el gobierno de Milei deberá encarar con el Fondo Monetario para renovar el programa que firmó Alberto Fernández, que se encuentra virtualmente congelado. Esa discusión arranca bajo una enorme presión porque la Argentina debe pagar alrededor de 4000 millones de dólares en los próximos meses, incluidos 900 millones de dólares en diciembre, para poder cerrar la negociación y elevar un nuevo acuerdo al board del FMI. Una de las primeras tareas de Caputo, que este martes fue confirmado por Milei como su futuro Ministro de Economía, será encontrar esos dólares.

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario