¿Foto de la unidad en la cumbre del PJ? Cristina Kirchner, Máximo Kirchner, Axel Kicillof y Sergio Massa juntos
El encuentro se realiza en la localidad bonaerense de Moreno. Las premisas son el armado de listas y reordenar el partido.
El Consejo Provincial del Partido Justicialista (PJ) bonaerense se reunió este lunes, hecho que marcó el reencuentro, entre los máximos representantes del partido. La convocatoria a la cumbre la realizó Máximo Kirchner, presidente del PJ bonaerense, y asistieron Cristina Kirchner, Axel Kicillof y Sergio Massa.
La cita fue en la localidad de Moreno, donde la intendenta Mariel Fernández se encuentra enrolada en el cristinismo. Las fotos tenían la intención de mostrar unidad en el peronismo en la provincia de Buenos Aires, pero el encuentro no ocultó la tensión entre Cristina y su hijo Máximo con el mandatario bonaerense Kicillof.
Te puede interesar...
En este sentido, desde la comunicación del Instituto Patria (búnker cristinista) difundieron fotos de Cristina sonriendo con su hijo y con Massa, y con un Kicillof serio. Y hasta una donde se ve reír a Massa junto a la expresidenta y con la silla vacía de Kicillof.
A cielo abierto, en la cabecera de la mesa -en el centro- se sentó la expresidenta junto a la intendenta anfitriona y una de las vicepresidentas del PJ bonaerense, Mariel Fernández. A los costados, Kicillof junto a la vicegobernadora Verónica Magario -que también es vicepresidenta del partido-. A la derecha de Cristina Kirchner, Sergio Massa y Máximo Kirchner se ubicó en el otro extremo.
“La jefa es Cristina”, dijo al ingresar el intendente de Pehuajó y consejero por la Cuarta sección electoral, Pablo Zurro. Fue de los pocos que habló en la entrada.
¿La foto de la unidad del PJ?
La idea de la convocatoria del Partido Justicialista bonaerense que preside Máximo Kirchner fue mostrar armonía y un reencuentro de los máximos dirigentes del espectro, sumando a Sergio Massa, que, en los hechos, no pertenece al PJ, sino que es el titular del Frente Renovador.
A cielo abierto, en la cabecera de la mesa, en el centro se sentó la expresidenta junto a la intendenta anfitriona y una de las vicepresidentas del PJ bonaerense, Mariel Fernández. A los costados, Kicillof junto a la vicegobernadora Verónica Magario, que también es vicepresidenta del partido. A la derecha de Cristina Kirchner, Sergio Massa y Máximo Kirchner se ubicó en el otro extremo. “La jefa es Cristina”, dijo al ingresar el intendente de Pehuajó y consejero por la Cuarta sección electoral, Pablo Zurro. Fue de los pocos que habló en la entrada.
Según voceros, Máximo Kirchner aseguró que el encuentro tendría como eje un debate abierto y constructivo, destacando que “cada uno va a poder hablar con el micrófono y expresar lo que quiera en base a un temario abierto, sin condiciones emana hubo llamadas y mensajes cruzados sobre presencias y ausencias posibles. Este lunes, todas las tribus dijeron presentes en el mediodía morenense.
Pese a los tres puntos formales que se explicitaron en la convocatoria, los temas a discutir son amplios. Qué va a pasar con las elecciones del 2025 en la provincia de Buenos Aires es uno de los ítems. Si Kicillof, que es el que tiene la potestad, definirá desdoblar la fecha de los comicios y desengancharla de la elección a diputados nacionales que el año que viene tendrá la novedad de votarse mediante Boleta Única de Papel (BUP) es algo irresuelto hasta el momento. No hay, en el peronismo, una posición unificada.
En concreto, la cumbre tiene orden de oradores: Teresa García y Juliana Di Tullio fueron las encargadas de iniciar con el repaso del informe legislativo. Luego será el turno de un representante por cada sección. Y para el cierre queda los referentes del espacio: primero hablará Máximo Kirchner, luego Sergio Massa, después Axel Kicillof y cerrará Cristina Kirchner.
Más allá de que la convocatoria fue dirigida a todos los consejeros que integran el PJ Bonaerense, lo principal y más importante fue que se logró la foto de unidad de Cristina Kirchner y Axel Kicillof. La oportunidad es clave, porque ocurrirá a horas del 10 de diciembre, fecha en la que el gobernador inició su segundo y último mandato en la provincia, y arrancó la gestión del presidente Javier Milei.
Leé más
Muerte de Nisman: a 10 años, los misterios y las dudas más impactantes del caso
Tragedia en La Pampa: cinco personas murieron en choque frontal entre un colectivo y una camioneta
Noticias relacionadas
Dejá tu comentario