El clima en Cipolletti

icon
26° Temp
23% Hum
LMCipolletti Cipolletti

No hay contagios de circulación comunitaria en Cipolletti

El informe lo aportó Vigilancia Epidemiológica del hospital cipoleño y rinde cuentas de cómo evolucionó la pandemia hasta el 27 de junio. Hoy se suma otro paciente relacionado con Neuquén.

Pese al aislamiento obligatorio, el escenario epidemiológico que presenta la ciudad genera expectativas para avanzar con la flexibilización y pedir a Nación que la exima como zona de trasmisión viral comunitaria. Ocurre que los siete casos positivos que se mantienen activos en Cipolletti tienen nexo con otros brotes registrados fuera de Cipolletti. Es decir, todos tienen vínculo con el conglomerado de Neuquén, en buena medida por el brote que se dio en el Policlínico ADOS y tuvo impacto en distintas localidades de la región.

Incluso la mujer que se recuperó ayer tampoco se contagió en Cipolletti, sino por contacto estrecho de una paciente internada en la Clínica Roca, y el último caso detectado hoy (30/6) tiene nexo epidemiológico con conglomerado neuquino.

Te puede interesar...

"Acaba de ingresar un paciente (hombre), así que volvemos a tener siete casos activos, todos relacionados con Neuquén", comentó hace instantes la referente del área Epidemiológica del hospital cipoleño, María Luz Riera.

No se trata de otro contagio que deriva del ADOS, pero tiene contacto estrecho con otros positivos registrados en una empresa neuquina.

El escenario actual se refleja, además, en un informe elaborado por la Unidad de Vigilancia Epidemiológica del hospital, al que tuvo acceso LMCipolletti. Allí se analiza en detalle cómo evolucionó la pandemia desde que registraron los primeros casos durante la semana que fue del 8 al 14 de marzo, hasta el 27 de junio.

La curva ha sido desde entonces intermitente y alcanzó su punto máximo en la semana 23, que fue del 31 de mayo al 6 de junio, con el hallazgo de 10 casos positivos.

Finalizada la semana 26, del 21 al 27 de junio, Cipolletti logró aplanar la curva tanto que sólo se denunciaron dos casos positivos nuevos, totalizando 63 -acumulados- en lo que va de la pandemia por Covid-19. Los activos, a la fecha, son siete y ninguno ha sido por circulación viral comunitaria en la ciudad.

"El objetivo principal de la vigilancia epidemiológica en la actual situación (etapa de contención) es detectar casos de manera temprana, permitiendo la atención adecuada de los pacientes y la implementación de las medidas de investigación, prevención y control tendientes a reducir el riesgo de diseminación de la infección en la población", reza el informe.

Sobre la totalidad de casos registrados hasta el 27 de junio, el 57% de los cipoleños que han padecido esta enfermedad tienen entre 20 y 49 años. El dato hace presumir que la mayoría de las personas afectadas por el virus son trabajadores o forman parte de la población activa.

Se indicó que sólo el 19 % de los casos tiene más de 60 años, aunque los adultos mayores sí representan cabalmente la cifra de víctimas fatales por coronavirus en la ciudad. De acuerdo al informe, el 83% de los fallecidos promedian los 61 años.

Por eso, desde la Unidad de Vigilancia Epidemiológica se insiste tanto con proteger a las personas mayores de 60 años y realizar un control y seguimiento más exhaustivo sobre los antecedentes o patologías previas que puedan tener, como hipertensión, diabetes, problemas cardiovasculares o afecciones pulmonares crónicas.

En cuanto al género de los cipoleños y cipoleñas contagiados, hay que decir que a partir de la semana 23 cambió "ligeramente", a raíz del brote de contagios que tuvo lugar en la Subcomisaría de Balsa Las Perlas, donde la cantidad de casos registrados en el personal policial inclinó la balanza hacia un lado.

La referente de dar a conocer la situación del coronavirus en la provincia, Mercedes Ibero, manifestó anoche que van a pedir a Nación que saque a Cipolletti del grupo de ciudades que tienen circulación viral comunitaria. Recordemos, además, que la duplicación de casos positivos en esta ciudad ha superado los 30 días, de modo que se darían los criterios necesarios para pasar a la fase de distanciamiento obligatorio.

Tal vez la traba sea que es parte de un departamento comprometido -General Roca- y tiene una estrecha vinculación, además, con otro conglomerado -Neuquén- que admitió que el virus circula en la comunidad y volvió para atrás por decreto nacional. Pero aún así se volverá a insistir con el planteo. El propio intendente Claudio Di Tella dijo que lo hará.

"Tanto la ciudad de Neuquén como la de General Roca han sido declaradas de transmisión comunitaria al igual que venía siendo Cipolletti. Esto nos obliga a redoblar esfuerzos para detectar tempranamente los casos y sus contactos, con el fin de ofrecer mayor protección y control de la diseminación de la enfermedad", indicó el personal de Epidemiología.

Se trabaja intensamente para lograr una mayor integración en el intercambio de datos con respecto al personal esencial (sanitario y de seguridad) que se traslada de Cipolletti a Neuquén y viceversa, lo cual a su vez fue sugerido por el Ministerio de Salud de la Nación, en reuniones sucesivas y aceptado por las ciudades que conforman la confluencia.

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario