Movilizados, pidieron comida para dos comedores nuevos
Movimientos sociales y desocupados concentraron en la plaza San Martín, marcharon por las calles de esta ciudad y pidieron al Municipio que colabore con alimentos.
Militantes sociales y desocupados se movilizaron este miércoles por las calles de esta ciudad para visibilizar el hambre de muchas familias. Abrieron dos merenderos/comedores nuevos. Uno en el barrio Antártida Argentina. El otro, en Balsa Las Perlas, y necesitan ayuda del Estado para paliar la necesidad. "Estamos solicitando alimentos secos y frescos para armar 400 viandas", dijo Mariana, del FOL.
Los manifestantes advirtieron que cada vez hay más vecinos y vecinas que recurren a los merenderos y comedores organizados por los movimientos sociales para solicitar un plato de comida, y un puesto de trabajo.
Te puede interesar...
Dieron una vuelta por las calles de esta ciudad y gestionaron la posibilidad de que funcionarios municipales del área de Desarrollo Social los reciba en el transcurso de esta semana para ayudarlos con los merenderos/comedores nuevos que están organizando.
Actualmente, y desde hace cuatro meses, ofrecen una copa de leche; y necesitan atender la demanda social de aproximadamente 400 personas que necesitan comer. "Sabemos que una vez que arranquemos con los comedores, la necesidad será grande; y el aporte del Estado es importante", advirtió Marina.
En el marco de una jornada de lucha nacional, los militantes movilizados repudiaron los acuerdos de ajustes que pacten los sindicatos con el sector empresarial. "Denunciamos que el gobierno -nacional- se encamina a cerrar un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y avanza en un pacto con las cámaras empresariales y sectores de la burocracia sindical para poner un techo a las paritarias. Mientras el panorama es desolador para los trabajadores y trabajadoras con una inflación que se dispara y pulveriza el poder adquisitivo de los salarios", manifestaron.
Recordaron que, en 2020, la inflación fue del 36% (con un 45% de incremento de la canasta básica alimentaria); y la gran mayoría de los aumentos salariales se ubicaron 10 puntos debajo de esas cifras. "Este año, el gobierno empezó a discutir con las burocracias sindicales y la UIA la decisión de que el tope de los salarios sea del 30%, pero las primeras proyecciones inflacionarias estiman que la suba del 48% para todo 2021.Tal decisión, no es otra perspectiva que avanzar en el camino del ajuste", apuntaron, en un comunicado.
Leé más
La Justicia le quitó el perro a un cipoleño que lo molía a golpes
Noticias relacionadas
Dejá tu comentario