El clima en Cipolletti

icon
23° Temp
43% Hum
LMCipolletti

Más empeño en la prevención

Ante la reanudación de las clases, el Comité de Crisis reforzará la campaña de difusión con medidas destinadas a evitar que se propague la enfermedad.

La situación generada por los efectos de la gripe A en Cipolletti se encuentra en los parámetros similares a los de la semana anterior.

Una fuerte campaña de concientización para alertar sobre los riesgos de la Gripe A y la imprescindible necesidad de que los jóvenes tomen muy en cuenta las medidas adecuadas para evitar el contagio de esta enfermedad, será la acción prioritario que decidió desplegar el Comité de Crisis frente a la reanudación de las actividades en las escuelas prevista para el lunes próximo.
Ayer volvió a reunirse dicho comité conformado por la emergencia sanitaria declarada en la ciudad y abocó buena parte de la jornada al armado de una campaña de difusión que esté destinada a reforzar las medidas de prevención, con especificaciones que parecen muy simples pero que serán fundamentales para evitar que se produzca un rebrote de la pandemia una vez que los chicos hayan regresado a los establecimientos educativos, donde se descuenta que se producirá una gran aglomeración y lo que debe evitarse es la posibilidad de que el contagio pueda alcanzar proporciones que sean tan considerables como difíciles de hacer frente con el esquema sanitario actual.
La reunión del Comité de Crisis de ayer se realizó en la sala de conferencias del quinto piso del edificio municipal, analizándose la situación general en la ciudad, que se mantiene en parámetros similares a los de la semana pasada. En este sentido, se indicó que la cantidad de consultas por problemas respiratorios continúa descendiendo y la disponibilidad de camas y respiradores se mantiene trabajando cerca del límite.
El próximo encuentro del que participan representantes del municipio y de las instituciones de salud públicas y privadas se realizará el viernes.

Reanudación de actividades
En tanto, las actividades que se desarrollan en el ámbito de la Municipalidad local van retomando su ritmo habitual y ayer volvió a quedar habilitado el Centro Integral de la Tercera Edad (CITE), donde se dispuso un control diario de los síntomas respiratorios y de temperatura de los beneficiarios del programa como del personal que allí se desempeña.
También desde Tránsito municipal se informó que todas aquellas personas a quienes se les entregó una licencia para conducir provisoria deben regularizar su situación asistiendo al curso de seguridad y prevención vial obligatorio. En su momento, la capacitación fue suspendida por la gripe, pero desde la semana pasada se volvieron a dictar aunque con capacidad de asistencia restringida al 50 por ciento.
Para hoy está previsto que se reabra el Consultorio Jurídico Gratuito que brinda asesoramiento legal sin cargo a personas en situación de riesgo social con obstáculos para acceder a la Justicia.
En esta jornada atenderá en 1.200 Viviendas de 9.15 a 11.15, y en Puente 83 Norte, de 11.30 a 13.30. Mañana lo hará en el Colegio de Abogados, de 11 a 14 y el jueves se trasladará al Centro de Promoción del barrio Don Bosco, de 16 a 19.

Menos casos pero sigue el alerta


Un rasgo favorable es que la estructura sanitaria no se ha visto tan exigida como en los primeros tramos del brote de pandemia.

Una menor cantidad de consultas e internaciones refleja por estos días algunos signos alentadores dentro de lo compleja que es la situación generada por la pandemia ya que aún se esperan resultados de unos 70 análisis enviados desde esta ciudad al Instituto Malbrán y se sabe de algo más de una veintena de positivos entre los cuales algunos casos fatales y siete decesos considerados sospechosos.
El parte del fin de semana indicó que no hubo un ingreso de gran número de pacientes a los centros de salud locales, lo que a juicio de la doctora María Luz Riera, infectóloga del Hospital Cipolletti, «es considerado importante y demostrativo quizá de que la población ha ido tomando conciencia de la gravedad de esta pandemia y se han tomado las precauciones que se dieron a conocer».
No obstante, señaló que se han registrado ingresos de nuevos enfermos, pero en ningún caso en los niveles de cuando comenzó el brote de Gripe A que casi desbordó la estructura sanitaria.
La disponibilidad de recursos como camas y respiradores en clínicas y el nosocomio locales es también un índice de lo señalado antes.
Pero lejos de afirmar que el problema está superado, la profesional reconoció a este diario que una verdadera prueba de fuego se vivirá a partir del lunes cuando se reanuden las clases luego de más de un mes de receso forzado por la Gripe A. «Ahí habrá que extremar toda la prevención y esperamos contar con la colaboración de padres, docentes y especialmente de los propios alumnos» –dijo Riera- «para evitar así un rebrote de la enfermedad».

A tener muy en cuenta

Especial cuidado con la salud de los alumnos y en caso de que registren síntomas semejantes a los de la enfermedad, deberán permanecer en sus hogares o bien devueltos a sus domicilios.

Lavado de pupitres como también de los elementos de uso común en las aulas.

En las guarderías, observar una limpieza constante todos mesadas, bancos, sillas y juegos.

En los recreos, proceder a una buena ventilación de las aulas.

Limpieza y mantenimiento de los sectores correspondientes a sanitarios.

Evitar que los alumnos compartan vasos como que tomen bebidas del pico de botellas.

Dejá tu comentario