El clima en Cipolletti

icon
22° Temp
43% Hum
LMCipolletti Política

Martín defendió las medidas que tomó la Nación

El legislador electo por Cambiemos dijo que "benefician a miles de rionegrinos".

El legislador provincial electo de Cambiemos, Juan Martín, salió a bancar las medidas económicas que el gobierno nacional tomó luego de la derrota en las elecciones primarias de agosto. “Las medidas económicas que se están implementando desde este mes benefician a miles de rionegrinos”, afirmó Martín luego de las críticas del gobierno provincial.

El actual referente del Ministerio del Interior en la provincia destacó: “Para los que pagan Ganancias, aumenta un 20% el piso y la deducción especial a partir de los cuales pagan el impuesto los jubilados y los empleados en relación de dependencia. Esto permitirá una mejora en el sueldo de bolsillo de alrededor de 2000 pesos por mes, pero puede ser mayor o menor, según los ingresos y el tipo de grupo familiar”.

Te puede interesar...

Y agregó que también “los monotributistas no pagarán el componente impositivo de su cuota el mes que viene. Esto equivale en promedio a $1000 por persona o hasta $4000 en las categorías más altas”.

“Es la primera vez en la historia del país que se elimina el IVA a los alimentos. Los principales productos que consumen las familias argentinas ya no pagan el 21% hasta hoy”, dijo Martín. Eso ayuda a “compensar el impacto de la devaluación en los precios. Incluye a los siguientes productos: pan, leche, aceite girasol y mezcla, pastas secas, arroz, harinas de trigo, polenta, rebozador y pan rallado, yerba mate, mate cocido y té, conservas de frutas, hortalizas y legumbres, yogures y azúcar”.

El alivio para la clase media

Créditos UVA: Las familias que accedieron a su vivienda a través de un crédito hipotecario UVA pagarán hasta diciembre el mismo valor que en agosto. “Es decir, sin el ajuste por inflación previsto en el sistema”, dijo Martín.

Plata extra a empleados: El funcionario destacó la deducción impositiva para empleados en relación de dependencia que “permitirá una mejora en el sueldo de bolsillo de alrededor de 2000 pesos por mes” para paliar la crisis.

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario