Landriscini fue designada vicepresidenta de la comisión de Economías Regionales
La diputada cipoleña ocupará un importante rol en el Congreso para potenciar las economías regionales.
El Congreso de la Nación terminó de definir a los y las integrantes de las distintas comisiones de trabajo en la Cámara de Diputados y la legisladora rionegrina del Frente de Todos, Graciela Landriscini, fue designada vicepresidenta de la comisión de Economías y Desarrollo Regional. La diputada nacional, que es economista y docente universitaria, además integra las comisiones de Presupuesto; Economía; Ciencia y Tecnología; Educación; Industria y Pymes.
Landriscini señaló que ante el nombramiento en la comisión de Economías Regionales, "voy a impulsar el trabajo en relación a los complejos productivos, en el caso de nuestra región poniendo el foco en la fruticultura y la agricultura con diversificación, los hidrocarburos, la ganadería, la forestación y el turismo, y en el fortalecimiento de los servicios tecnológicos y a las empresas asociados a ellos”.
Te puede interesar...
Por otra parte, sostuvo que le interesan “particularmente las transformaciones en el mundo del trabajo y las condiciones en el empleo, incorporando la seguridad, la protección contractual y las dinámicas de formación y capacitación permanente, de innovación y gestión. Todo ello junto al uso sustentable de los recursos naturales, priorizando el desarrollo integral con esquemas de sustentabilidad social y ambiental, y pensando un horizonte que no se agota en el corto plazo".
Sin embargo, la diputada del Frente de Todos afirmó que ante el actual panorama que se atraviesa por la pandemia mundial de coronavirus, una de sus principales preocupaciones “es la salud colectiva, la salud de los trabajadores del sistema sanitario y de seguridad, la de ancianos y los niños pero también el día después”.
En este sentido, Landriscini resaltó que “resulta necesario repensar el desarrollo regional en relación a la salida de esta pandemia, porque la situación es muy compleja a nivel mundial y va a tener que ser vía una solución inédita. La región pasó de ser territorios nacionales a esquemas desarrollistas y luego a la privatización extrema, desregulación de mercados y neoliberalismo. Argentina ya venía a fines de 2019 con una fuerte caída del Producto Bruto y del uso de la capacidad industrial y comercial y con un 37% de la población en la pobreza".
Entre las urgencias de la región norpatagónica, la diputada del Frente de Todos destacó “la necesidad de atender la desigualdad en distintas dimensiones, basadas en muchos casos en la precariedad laboral y la falta de acceso a la tierra, la vivienda y los servicios; y entre grandes empresas líderes y PyMes subordinadas; la necesidad de incentivar el aprendizaje tecnológico en formas participativas al interior de las empresas, el acceso al crédito, la revisión de los sistemas tributarios, la construcción de infraestructura logística y nuevos arreglos institucionales, entre muchas otras".
Leé más
Landriscini refuerza la campaña del Frente de Todos en la región
Noticias relacionadas
Dejá tu comentario