La polémica por Uber llegó a los tacheros cipoleños
Dicen que la aplicación para celulares crearía una competencia desleal.
La polémica por la incorporación en los taxis del nuevo sistema digital Uber llegó a Cipolletti y los trabajadores se oponen a usarlo. Dicen que se rige por normativas internacionales que nada tienen que ver con la región y que lo único que producirá es que se genere un nuevo rubro en transportes de pasajeros que no esté regulado por el Estado. En Neuquén, los tacheros ya amenazaron con paralizar el servicio.
Uber es una aplicación para teléfonos celulares que fue creada en Norteamérica y se expandió rápidamente por todo el mundo. Mediante el uso de internet y el GPS, permite a los usuarios de taxis conectarse con los choferes y pedir un automóvil desde el lugar preciso en el que se encuentren y recibir la información al instante sobre los móviles que estén más cerca, quiénes lo manejan, número de matrícula y clase de vehículo. Además, permite saber una tarifa estimada por el recorrido previsto.
Te puede interesar...
Según explicó Liliana Villegas, representante de los trabajadores de taxis de la ciudad, por más que no se haya discutido entre los compañeros en profundidad, la aplicación móvil sería resistida por los taxistas cipoleños porque básicamente no se amolda a los requerimientos que existen en la zona.
"Primero que esta aplicación sólo se maneja con vehículos que en la zona no existen para los medios de transporte público, que son autos de alta gama. Además, para el cálculo de la tarifa, Uber sólo tiene en cuenta el gasto del vehículo en relación a los kilómetros recorridos y un porcentaje del chofer, pero deja afuera los costos del valor vehicular, impositivos, tributos y de amortización del auto, que son variables que deben ser calculadas también", cuestionó Villegas. La diferencia entre el precio de Uber y el real sería de un 35%.
Además, la referente de los trabajadores del volante dijo que para ser usuario inscripto de esta aplicación sólo se necesita inscribirse en la web de forma gratuita y como requisitos se pide ser poseedor de un automóvil de alta gama, no tener antecedentes penales y contar con un carnet de conducir.
"Los requisitos mínimos no son los acordes a los que manejamos en el país, ya que para ser chofer de taxis se necesita una habilitación especial otorgada por el Municipio. Esto abre la posibilidad de que cualquier persona que tenga dinero pueda comprar autos de alta gama y ponerlos a trabajar sin contar con la habilitación correspondiente y esto generaría una competencia desleal porque obviamente podrán reducir los costos, ya que hay impuestos que los evitaría", afirmó.
La misma información
Villegas dijo que si bien se sabe que la aplicación puede beneficiar a los usuarios porque consiguen la información precisa acerca del vehículo y de los choferes, esto no sería algo que desde las bases no se pueda informar. "La aplicación hace un chicana a los usuarios manejándolos con la sensación de miedo, ya que supuestamente los clientes reciben la información de los choferes, pero es la misma información que se ofrece desde las bases de taxis cuando uno llama para pedir un móvil", detalló.
Además, agregó que sería raro que los taxistas organicen un paro a nivel nacional para evitar la implementación de Uber, pero que las políticas privatistas que está llevando a cabo el gobierno de Mauricio Macri otorgan una posibilidad, porque deja abierta la puerta para que se cree un nuevo medio de transporte de pasajeros sin regulación estatal, y eso -remarcó- "sería muy grave".
FRASES
"Uber abre la posibilidad de que cualquier persona que tenga dinero pueda comprar autos de alta gama y los ponga a trabajar sin contar con la habilitación municipal correspondiente".
"Esto generaría una competencia desleal, porque obviamente podrán reducir los costos ya que hay impuestos que los evitarían".
Liliana Villegas Referente de los taxistas de Cipolletti
"Uber abre la posibilidad de que cualquier persona que tenga dinero pueda comprar autos de alta gama y los ponga a trabajar sin contar con la habilitación municipal correspondiente".
"Esto generaría una competencia desleal, porque obviamente podrán reducir los costos ya que hay impuestos que los evitarían".
Liliana Villegas Referente de los taxistas de Cipolletti
Leé más
Pescadores náufragos fueron rescatados en el lago Collón Curá
Pago de tasas: extienden el plazo para acceder el 40% de descuento
Noticias relacionadas
Dejá tu comentario