La oferta de Provincia supera la paritaria docente de Nación
El gobierno nacional anunció un 33,5% para el primer semestre del año. La Provincia propuso el mismo porcentaje, pero con cuotas acumulativas mensuales.
Hubo acuerdo con los gremios docentes en la paritaria nacional para aumentar el salario de las y los maestros un 33,5% a julio y elevar el salario mínimo inicial a 130 mil pesos a partir de marzo. El porcentaje de aumento otorgado en la paritaria nacional es inferior al que propuso Educación a la Unter, ya que la suma porcentual es la misma, pero en Río Negro las subas serán acumulativas.
El presidente Alberto Fernández anunció el viernes, junto a los ministros de Educación, Jaime Perczyk, de Economía, Sergio Massa, y la ministra de Trabajo, Raquel Olmos, que se logró cerrar la paritaria nacional. “Es una gran alegría que podamos cerrar este acuerdo tantos días antes de que comienzan las clases. Eso es dar tranquilidad a las y los docentes, que la merecen, y a las familias argentinas que saben que sus hijos e hijas irán al colegio normalmente”, expresó el mandatario, al tiempo que indicó: “Quería estar presente para ratificar mi compromiso con la educación pública, mi compromiso con cada docente”-.
Te puede interesar...
En este marco aseguró que “hoy estamos dando un paso importante. Y estoy acá porque quiero que toda la Argentina se enteré que debe cuidar y proteger a sus docentes, porque ellos forman a nuestros hijos, a los argentinos del futuro”.
“Cuando ellos gobiernan, la gente pide un puesto de trabajo. Y cuando nosotros gobernamos, nos piden que no paguen ganancias los asalariados”, remarcó, y concluyó: “Nosotros en campaña no prometimos que iban a dejar de pagar ganancias, pero pudimos hacerlo. No lo prometimos, lo hicimos”.
Por su parte, Perczyk explicó, tras el encuentro que mantuvo con representantes de los gremios CTERA, UDA, CEA, SADOP y AMET, que “hemos acordado en la paritaria salarial docente un incremento para las y los maestros del 17,5% en marzo que llega al 33,5% en julio con revisión en mayo y julio”.
En Río Negro se propusieron subas mensuales superiores al 5,5 por ciento de enero a junio, alcanzando el mismo 33,5 por ciento de aumento, pero se trata de cuotas acumulativas por lo que el incremento efectivo es mayor.
Leé más
El nuevo crédito de Nación para empresas turísticas, que otorga $100 millones
Venden wafles con forma de pene y los promocionan con foto de un nene
Noticias relacionadas
Dejá tu comentario