Invap y Arsat reactivaron el plan de satélites
La empresa nacional desempolvó el proyecto y la firma de alta tecnología del Estado rionegrino construirá el tercer artefacto de telecomunicaciones.
La empresa provincial de alta tecnología pondrá en marcha el desarrollo y la construcción de un nuevo satélite nacional. El operador satelital Arsat reactivó el plan de desarrollo, que será ejecutado por Invap, la compañía tecnológica del estado rionegrino. Directivos de ambas empresas se reunieron ayer para acordar los pasos a seguir para reactivar una sociedad que permitió poner en órbita dos satélites 100% argentinos.
Arsat presentó inicialmente el el estado de situación de las redes satelitales solicitadas por la República Argentina como administración notificante ante la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT). Luego se analizó el despliegue actual del servicio de banda ancha satelital en domicilios de difícil acceso en la parte norte de la cordillera de los Andes y diversas alternativas de definición de misión para el próximo satélite de segunda generación.
Te puede interesar...
El Invap, por su parte, informó sobre los avances en la plataforma de nueva generación "smallGEO" con propulsión eléctrica. El fabricante también presentó Gstacom, la sociedad que estableció en 2019 con Turkish Aerospace Industries (TAI), para el desarrollo de misiones de comunicaciones geoestacionarias pequeñas con propulsión eléctrica.
El Gerente General de Invap, Vicente Campenni, destacó: "Con esta reunión de lanzamiento de Arsat - Segunda Generación estamos poniendo un hito para hacer de la tecnología una herramienta para el desarrollo del pueblo".
Arsat ya puso en órbita dos satélites construidos en Bariloche.
LEÉ MÁS
Leé más
Quién es la primera mujer que conducirá la Policía de Río Negro
Docente de la UNRN denunció por redes que fue despedida por "votar a Milei"
Noticias relacionadas
Dejá tu comentario