El clima en Cipolletti

icon
31° Temp
27% Hum
LMCipolletti Río Negro

Guerra contra las cotorras: autorizan voltear los nidos

La secretaría de Ambiente y Cambio Climático de Río Negro planteó voltear los nidos en épocas no reproductivas como medida para frenar la invasión de esta especie que destruye las chacras.

La población de cotorras en toda la zona del Alto Valle y Valle Medio de Río Negro está descontrolada y los productores sufren las consecuencias de la destrucción que estas aves provocan. Es que se trata de una especie que además de devorar todo a su paso se dedica a picotear y destruir los frutos, pese a que no se los coma. Ante los reiterados reclamos de los productores, la Provincia autorizó la acción de voltear los nidos como primera medida para luchar contra su reproducción irrestricta.

Se cree que la población se multiplicó en los últimos años con la implementación de nuevos cultivos como el maíz en la región del valle rionegrino y también de frutos secos. Pero esta ave afecta de forma grave a cualquier otra producción que encuentran en las chacras y también de las plantas con frutos que están en la zona urbana. Por el momento matarlas no está permitido, aunque es sabido que algunos chacareros optan por esa determinación para poder salvar su producción.

Te puede interesar...

Según indicaron esta semana desde la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático de Río Negro, se autorizó al volteo de nidos en épocas no reproductivos para atacar su multiplicación luego de reiterados pedidos.

La secretaría resolvió aprobar el manejo y control de la cotorra común a través de la utilización de distintas herramientas como medios auditivos con sonidos de rapaces de la zona, medios visuales como siluetas de aves rapaces de la zona, cintas o redes anti-pájaros y volteo de nidos en épocas no reproductivas como otoño-invierno.

También expresaron que las empresas que quieran dedicarse a la actividad del volteo de nidos deberán inscribirse en la Dirección de fauna Silvestre de Río Negro.

Desde la Dirección de Fauna de la provincia de Río Negro expresaron meses atrás que la población de esta especie aumentó mucho en el Alto Valle en los últimos cinco años.

"El motivo es que se vio favorecido por monocultivos como girasol y otros cereales que antes no había en cantidad, como por ejemplo en el Valle Medio. Nunca la medida es matarlas ni usar cebos tóxicos, pero si causa problema se evaluará desde la dirección de Fauna alguna medida como el retiro de los nidos en épocas determinadas para evitar su reproducción”, contó Fabián Llanos, coordinador del área de control y fiscalización de la Dirección de Fauna en ese momento.

invasión de loros hace desastres en las chacras de Cipolletti

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario