El clima en Cipolletti

icon
31° Temp
23% Hum
LMCipolletti presidente

Fernández: "Vamos a salir del default, de la pandemia y del patriarcado"

Así lo aseguró el presidente Alberto Fernández durante la presentación del Plan Nacional contra las Violencias de Género.

El presidente Alberto Fernández sostuvo hoy que los argentinos van a salir "más fortalecidos", "más unidos" y "más iguales" del default, de la pandemia y del patriarcado, al presentar este mediodía desde Olivos el Plan Nacional de Acción contra las Violencias por Motivos de Género.

"Durante mi mandato, me tocó el default, me tocó la pandemia y el fin del patriarcado. De la pandemia vamos a salir más unidos que nunca; del default vamos a salir más fortalecidos sabiendo que la solución está en nuestras manos y del patriarcado también vamos a salir y seremos más iguales", dijo el jefe de Estado, entre risas, al finalizar su discurso.

Te puede interesar...

El mandatario nacional afirmó que su Gobierno "se propuso la idea de que la desigualdad se termine para siempre" y dijo que "la sociedad entera debe llevar adelante un cambio que nos obliga a reeducarnos y entender lo dañino que ha sido creer que algunos estamos en mejores condiciones que otras".

"Somos el Gobierno que más mujeres tiene en funciones de alta jerarquía", destacó el Presidente.

El Plan presentado este mediodía en videconferencia contiene 27 medidas y 144 acciones e involucra a 46 organismos nacionales en más de 100 compromisos de responsabilidad para concretar las acciones enunciadas. Está pensado para ejecutarse entre este año y el 2022, y el presupuesto previsto es de 18.000 millones de pesos.

De acuerdo con lo detallado, este ambicioso programa fue elaborado "en base a una construcción federal a través de foros participativos, presenciales y virtuales, un formulario online y la recepción de propuestas por mail", que involucró la participación de unas 3.400 personas.

En 200 páginas, se detallan acciones que consideran los distintos tipos de violencias de género y las diversas realidades de las poblaciones afectadas, con propuestas para medios de comunicación, organizaciones, escuelas, los ámbitos de salud, deportivos y culturales.

"Acceso a la vivienda, formación laboral y al empleo forman parte de esta definición de políticas de protección integral", resaltó la ministra de Mujeres, Géneros y Diversidad (MMGyD), Elizabeth Gómez Alcorta.

En este sentidoo, indicó: "Abandonamos un abordaje centrado sólo en la atención de las emergencias a otro que tiene por horizonte la modificación de las condiciones estructurales" que afectan a las personas que atraviesan situaciones violentas por razones de género.

Además, la ministra resaltó que la política que guiará el trabajo "no será crear más hogares y refugios sino impulsar acciones para poder garantizar el acceso a la vivienda, a casas de medio camino, que les permitan desarrollar a estas personas un proyecto de vida autónomo y libre de violencias".

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario