Está en peligro la vuelta a clases
El Comité de Emergencia Sanitaria se reunió ayer y manifestó preocupación por el pico de Influenza A H1N1 que se espera ocurra hacia fines de mes.
Esta posibilidad ya fue adelantada en la edición de ayer y en forma exclusiva por La Mañana de Cipolletti, a partir de algunos datos que este diario había podido recabar en fuentes oficiales.
Tomando como referencia la evolución epidemiológica, se decidió esperar la próxima semana para definir la fecha de inicio de clases programada para el lunes 27 de julio.
La situación del avance del virus de la gripe A que prevé un un pico en Río Negro previsto para las próximas dos semanas, hace rever las medidas adoptadas hasta el momento.
“La idea con los ministros (por los integrantes del Comité de Emergencia Sanitaria, entre los que se encuentra César Barbeito, ministro de Educación) es ir evaluando la situación semana a semana”, planteó la ministra de Salud, Cristina Uría y luego añadió: “como provincia estamos planteando que en esta evolución natural que ha tenido esta enfermedad en el país, hay un corrimiento de la situación que vivieron la Ciudad Autónoma y la Provincia de Buenos Aires hacia el interior argentino, incluida nuestra provincia, con lo cual nosotros tendríamos el pico de casos y tal vez una meseta alta en las próximas dos semanas a partir de la semana anterior”.
Preocupación y medidas
Pero, Uría aclaró: “Los equipos de salud están trabajando muy bien, con un gran aporte de los privados, al tiempo que se ha reforzado con equipamiento a todos los hospitales de la provincia”. También detalló: “Las autoridades nacionales nos han confirmado la llegada de más medicación. Este fin de semana recibimos una gran cantidad de tratamientos que fueron distribuidos en toda la provincia, con lo que podemos asegurar que no falta medicación”.
Hasta ayer Cipolletti lideraba la cantidad de casos confirmados con 17, seguido de Bariloche con 14, Viedma y Sierra Grande con 6 casos cada uno, Las Grutas con 5 casos y General Roca con 4 casos positivos. Además se registraron casos en Fernández oro, El Bolsón, Villa Regina, Catriel y San Antonio Oeste.
Marta Ríos, delegada regional, informó que la situación del receso de las clases en relación a la gripe A es algo que se está evaluando constantemente, desde distintos puntos de vista. “Uno de los problemas que se plantea es que de desarrollarse un receso escolar continuado se podría aumentar la deserción”, detalló la funcionaria. Aunque aclaró que el sistema educativo cuenta con mecanismos para asistir a aquellos que pueden abandonar el estudio.
En cuanto al tema del cumplimiento de la cantidad de días de clases, Ríos señaló: “El problema del calendario escolar es secundario, estamos hablando de un problema de salud”. La funcionaria también destacó que hay personal de Educación trabajando en prevención.
En ese contexto, la delegada aclaró que de todos modos se sigue trabajando en educación. “Si se necesitan los servicios de algún miembro del Equipo técnico de apoyo pedagógico (ETAP), ellos asisten”, dijo Ríos.
Ríos también explicó que los cuadernillos que dejaron los docentes, para que los alumnos se ejerciten durante el receso escolar, serán evaluados al retornar a las aulas. “De esos trabajos se va a sacar una calificación”, afirmó la delegada regional.
Dejá tu comentario