Escuela N° 338, emplazada en el barrio 1224 Viviendas de Cipolletti
31 años de fecunda vida en pro de la educación. ¡Felices treinta y un año querida escuela!
Por Lic. Vicky Chávez
Te puede interesar...
Arribar al edificio de un establecimiento educativo y poder leer el Libro Histórico de la institución (en este caso, dos tomos), nos hace navegar en el pasado y zambullirnos en la vida diaria de la escuela, en su tarea cotidiana hecha de esfuerzo y trabajo. La institución está inserta en una comunidad que ha sorteado conflictos para que la marcha continúe.
De acuerdo con el libro, la escuela fue creada por resolución N° 448/ del 18 de marzo de 1992. Ese documento está firmado por su directora, Susana Inés C. de Cazeaux.
Se creó con un plantel de seis maestras de ciclo y una profesora de educación física.
Su primer plantel fue:
Directora interina condicional: Susana I. C. de Cazeaux.
Maestras de ciclo.
1° A: Elena Bosco.
1° B: Luisa Almeda.
1° C: Claudia Huencho.
1° D: Dora Sepúlveda.
2° A: Francisca Cabrera.
3° A: María Luisa González de Windey.
Maestra especial de educación física: Gabriela Icardi.
El acto inaugural se realizó en el colegio secundario N° 15, con el que compartía el edificio.
Al acto concurrieron la supervisora de nivel primario Florencia Bongiovani y la secretaria técnico pedagógica de nivel primario, la profesora Susana Galera.
El 28 de abril del mismo año flameó por primera vez la bandera de ceremonias. A los pocos días se realizó la convocatoria para formar la Cooperadora Escolar. Quedó conformada de la siguiente manera:
Presidente: Manuel Reyes.
Vicepresidente: Susana Gutiérrez.
Secretaria: María Rosa Peña.
Prosecretario: Marín Ofelia.
Tesorera: María Aguirre
Pro tesorera: María Beroiza.
Vocales: Roberto Martínez y Francisco Chazarreta.
Suplentes: José Ortega y Elizabeth Huenal.
A esta Cooperadora se la nombró como Colonia Lucinda, por ser el nombre donde nació la ciudad de Cipolletti.
Para brindar la merienda a los alumnos se consiguieron donaciones por parte de la Municipalidad y parte del pan de la panadería del barrio La Americana.
La marcha de la escuela se vio alterada debido a la suspensión de clases por falta de agua. Con la celebración de la fiesta patria del día de la bandera se bendijo la bandera de ceremonias por parte del padre Gustavo de la parroquia Nuestra Señora del Carmen.
Al año siguiente se crearon ocho secciones de grado. Se habilitaron clases de folklore.
Ya en 1994 la escuela funcionó en dos turnos con veinticuatro secciones de grado. En las páginas del Libro Histórico leemos:
“Maestro. Bendita tu misión
Porque es de paz, de amor
Y de enseñanza”.
Como parte de acto conmemorativo se conversó con Hilda Kosman de Couto, que relató anécdotas de la ciudad.
En 1996 se graduó la primera promoción del Jardín. Se organizaron distintos talleres como educación vial, Olimpiadas de Matemáticas, el PEI.
En el inicio del ciclo lectivo 1999 leemos: “Escuchemos a los maestros, aprendamos a compartir y reír. Decidámonos ya mismo a vivir mejor”.
Un tema de alegría fue la colocación del teléfono.
La escuela recibió material de laboratorio, carpintería y tecnología del Plan Social Educativo.
Concurrían al establecimiento bloques políticos para dar charlas, como la Unión Cívica Radical y Alianza por la Patagonia. Distintos temas e interesantes formaron parte de Talleres: Prevención y diagnóstico de enfermedades, Protección de la mujer embarazada, Salud reproductiva y sexualidad humana. Colaboraban con la escuela Emergencias Médicas, Servicio de Salud Mental. Hospital Cipolletti , entre otros.
Cada avance quedó sellado en la historia escolar: la colocación del “media sombra” en el patio externo de la escuela en octubre de 1999, quién recibía el permanente aporte del Club de Leones. Gracias a esto se construyó un playón de cemento de veinticinco por veinticinco metros para recreación y práctica de fútbol de niños y jovencitos. Además, por convenio firmado con la peluquería Richard cortaban el cabello a los niños.
La escuela también recibió talleres de la Universidad Nacional del Comahue en el plan La Universidad en el Barrio. ¿Su temática? “La soja en su mesa”. Unos años después, en 2004, se construyó el cerco perimetral de la escuela.
La escuela tuvo creación de cargos de Maestro de Fortalecimiento de Trayectorias Escolares, con la finalidad de asesorar, orientar y planificar acciones tendientes a superar las problemáticas pedagógicas planteadas desde el PEI.
En 2013 la escuela recibió avances en tecnología: el Aula Digital Móvil, treinta computadoras. Se puso en vigencia el CAI, Centro de Actividades Infantiles, entre otras acciones cuyo objetivo es el de contribuir a la igualdad y calidad educativa.
Un paso importante para la institución fue que por resolución 035/ 2013 se creó la jornada completa, innovación pedagógica que mejoraba, además, la organización del tiempo.
Se establecieron trabajos interdisciplinarios y solidarios que contribuían a atender la diversidad en el marco de la inclusión. En 2017 se habilitó el comedor de la escuela en vivienda anexa remodelada. Se brindó apoyo pedagógico, entre tantas tareas. Se colocaron nuevos cielorrasos.
Las ferias de ciencias organizadas por la escuela fueron muy completas: hubo proyectos, juegos, maquetas, experiencias con figuras geométricas y hasta trabajos de cuidado animal. Los niños armaron cada stand y presentaron sus proyectos.
Esta es una síntesis de la labor cotidiana de una escuela que cumple treinta y un años de vida. las autoridades actuales que celebran este nuevo aniversario son:
Fabián Cayuleo, Supervisor. Graciela Paniagua, Directora. Alfredo Segovia, Vicedirector. Marilyn Martín, Vicedirectora. Mónica Quintas, Secretaria.
Esto es un pantallazo, un sencillo homenaje, por escrito, de una escuela de la ciudad. Pero que está llena de historias, historias que luego se multiplican por cada alumno que salga de ella. Estas cosas lindas suceden cuando apostamos a la educación, a la enseñanza, a la lectoescritura, a los valores para construir una sociedad mejor.
Leé más
Crónica de otro robo a estudiantes cipoleños en una plaza céntrica
-
TAGS
- escuela
- barrio
- Cipolletti
Noticias relacionadas
Dejá tu comentario