El clima en Cipolletti

icon
13° Temp
94% Hum
LMCipolletti Telegram

En Telegram se "vale todo" y la venta de droga alerta a la Policía

La venta de droga y material de contenido sexual ha estado bajo la lupa desde que la aplicación de mensajería cobró relevancia entre usuarios del Alto Valle.

Como ya se conoce, Telegram es un canal de mensajería muy similar a WhatsApp que fue lanzado en 2013, pero que ha tomado más preponderancia entre los usuarios de celulares en los últimos años, principalmente a raíz de su publicitada "mayor seguridad", algo que muchos de quienes la han descargado, sin duda aprovechan al máximo. La red social es utilizada para intercambiar mensajes de todo tipo, incluso como un canal de ventas de distinta mercadería y, porque no, de droga también.

Ya el año pasado LMCipolletti dio a conocer que los cipoleños usaban el canal para la venta de estupefacientes y otras cosas. Ahora parece ser que los neuquinos también reflotaron ese canal de comunicación con el mismo fin.

Te puede interesar...

Desde que la aplicación se comenzó a posicionar ante algunas reiteradas caídas de WhatsApp y redes sociales como Facebook e Instagram (todas ellas propiedad de la empresa liderada por Mark Zuckerberg), sus creadores han sacado a relucir algunas de las innovaciones que la hacen más "tentadora" a los usuarios; como los chats secretos, en donde los mensajes se autodestruyen en un tiempo determinado para proteger la privacidad de quien lo utiliza; la creación de canales públicos y privados, muy similar a los Grupos en cuanto a su utilidad aunque con mayor capacidad para miembros; y la posibilidad de esconder el número telefónico; entre otras opciones.

Es quizás por eso que, con el tiempo, los usuarios neuquinos también se animaron a volcarse al novedoso servicio de mensajería, aunque su uso no es particularmente inocente en todos los casos.

droga telegram

Tan sólo hace falta pararse en un punto de la ciudad y buscar los canales públicos de la zona (que aparecen según cercanía geográfica con quien lo creó). Las opciones son variadas: desde un canal al estilo "Mercado Libre", en el que se publicitan alquileres, zapatos, muebles, comida o servicios varios, hasta productos ilegales.

Respecto a los productos ilegales, hay de dos tipos, aunque uno de ellos se repite con más frecuencia: la venta de droga.

Los mensajes con ofertas de las sustancias son interminables, se repiten durante todo el día y respetan valores similares en cada ofrecimiento. Las más comunes son marihuana y cocaína, cuyos valores rondan los $1500 y $4000 el gramo respectivamente. No obstante, algunos usuarios también ofrecen pastillas de éxtasis ("Rolas") y ketamina ("Keta", una droga con potencial alucinógeno normalmente utilizada como sedante para caballos), que cotizan a valores aún más altos.

Los avisos resultan casi cómicos, con apodos para las sustancias y frases de la jerga para competir entre vendedores, pero la realidad es que es imposible disfrazar el contenido de los mensajes, ya que la gran mayoría incluyen fotos del producto ofrecido para mostrar la veracidad de la publicación y la calidad de lo que se vende.

droga telegram

Tampoco falta la opción "delivery" para aquellos interesados que no cuenten con movilidad, aunque por supuesto implica un cargo extra que se le suma a la compra.

Como es de esperarse, la mayoría de los usuarios carecen de fotos de perfil u optan por imágenes genéricas o de personalidades, aunque algunos valientes también se muestran con rostro y nombres reales.

Lo cierto es que, aunque LMNeuquén tiene conocimiento de que su uso descontrolado para estos fines ha despertado el interés de la Policía, se desconoce si hay una investigación en marcha y de qué manera se procede ante estos mensajes, así como tampoco si es que algo les permite actuar.

Pornografía, el otro mercado que prolifera

La venta y distribución gratuita de material pornográfico fue uno de los primeros contenidos en circular por Telegram y llamar la atención de los investigadores. De hecho, se sabe que ya se han iniciado investigaciones, al menos motivadas por denuncias sobre distribución de material de abuso infantil, como fue uno de los casos que dio a conocer este medio en 2021.

En los mismos canales donde se ofrece droga y también en canales específicos para el rubro, también se ofrecen fotos y videos de contenido sexual, mayormente protagonizados por mujeres, aunque se desconoce si se tratan de ofrecimientos directos de sus autoras en todos los casos, abriendo la posibilidad a que también se esté dando una violación a la privacidad de mujeres que no consintieron la publicación de sus imágenes.

En estos casos, los precios varían de manera más amplia y algunas de las usuarias también ofrecen encuentros.

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario