El cementerio, al borde del colapso
Desde el Municipio admitieron falta de espacio. Aseguraron que ingresan al predio entre dos y tres fallecidos por día. Cremarán los restos alojados en parcelas en las que se registren deudas.
Desde la comuna adelantaron que proyectan construir entre 200 y 300 nuevos nichos durante los próximos dos años.
El cementerio de Cipolletti se encuentra con su capacidad limitada, por lo que desde la Municipalidad están llevando adelante un programa de regularización de deudas y reubicación de restos.
La Secretaría de Servicios públicos dio a conocer una nómina de morosos responsables del arrendamiento de nichos para que en el término de 15 días hábiles se pongan al día.
En ese sentido, el titular del área, Francisco Jáuregui, explicó que, por ordenanza, “los responsables de los fallecidos deben abonar un canon ya sea por bóveda, urna, nicho o tierra”. El funcionario sostuvo que “a pesar de que las tarifas no son muy costosas, hay quienes se van retrasando en los pagos, no pueden hacer frente a la deuda o bien no les interesa, por lo que el Ejecutivo, una vez pasado el plazo que estipula la norma, estará en condición de disponer de dichos restos y proceder a su cremación”, según lo estipula la ordenanza 96/06, en su artículo 9, inciso e.
A su vez, también se presentó un listado de quienes deben retirar a sus seres queridos o ubicarlos en otro lugar. En caso de no respetar los plazos, el Municipio actuará de igual manera, quemando los extintos.
Jáuregui indicó que llegan entre dos y tres muertos por día a la necrópolis de la ciudad, lo que genera una superpoblación que se debe encausar. Es por eso que se vuelve imperiosa la necesidad de crear nuevos espacios para disponer a los muertos que van llegando.
En ese marco, desde la comuna anunciaron que se está planificando la construcción de entre 200 y 300 nuevos nichos en los próximos dos años.
“Lo que estamos haciendo en este momento es, por un lado tratar de que se regularicen las deudas, y por el otro, mantener el control del cementerio regulando los espacios para evitar un desborde”, remarcó el secretario de Servicios Públicos.
A su vez, sostuvo que desde el inicio de la gestión se está atendiendo la situación del lugar y es por eso que se instalaron 15 bancos perimetrales y se trabaja periódicamente en el mantenimiento y en la renovación de la forestación. Asimismo, adelantó que se proyecta realizar la pavimentación de la arteria de ingreso, para mejorar la limpieza y el tránsito por el sector, como así también el recambio total del sistema de iluminación.
Inseguridad
En los últimos tiempos muchos cipoleños manifestaron su malestar por reiterados hechos de inseguridad dentro de la necrópolis de calle Naciones Unidas.
Denuncias de robos, agresiones y gente que se reúne para alcoholizarse y drogarse entre las tumbas, se repiten todas las semanas.
Al respecto, Jáuregui reconoció la situación y aseguró que la misma mejoró algo en el último año, aunque aún resta mucho por hacer.
Según señaló, las guardias son realizadas por personal municipal que se desempeña en el lugar, contando a su vez con un adicional policial.
Sin embargo, en los últimos tiempos, ciertas desavenencias entre el Ejecutivo local y las fuerzas de seguridad, generaron que durante varios momentos del día no se cuente con presencia de efectivos, lo que genera una suerte de desgobierno que es el caldo de cultivo para la concreción de hechos delictivos que tienen como víctimas a vecinos que van a visitar los restos de sus seres queridos.
El proyecto de una nueva necrópolis
El intendente Abel Baratti había anunciado, cuando asumió su cargo, que construiría un cementerio en la zona periurbana de la ciudad.
Al momento de su asunción, el intendente Abel Baratti realizó numerosos anuncios de obras a realizar en la ciudad. Entre ellos dijo que se realizaría un nuevo cementerio en la zona periurbana de Cipolletti, con el objetivo de evitar el colapso próximo de la necrópolis local.
Esta iniciativa está fundada en que el Municipio ha tenido que adoptar diversas medidas en los últimos años para combatir la falta de espacios en el lugar.
La disponibilidad de tierras es el mayor de los inconvenientes, por lo que desde hace un tiempo a esta parte se comenzaron a aumentar los costos de ese tipo de sepultura, para desalentarlas y que los vecinos se vuelquen mayormente al traslado de sus familiares a nichos o urnas.
Pero la concreción de este proyecto deberá pasar previamente por el Consejo de Planificación y Desarrollo Urbano de la ciudad, cuya convocatoria aún no ha sido efectuada por el jefe comunal.
Dejá tu comentario