El clima en Cipolletti

icon
22° Temp
35% Hum
LMCipolletti

Coordinan programa de erogación de caudales

Transmiten tranquilidad a las habitantes de las zonas ribereñas.

La idea es diagramar un plan de erogaciones en las represas que no produzca problemas aguas abajo.

La provincia de Río negro junto a la Secretaría de Energía de la Nación y las provincias de Neuquén y Buenos Aires, coordinarán un plan de erogaciones que optimice los vertederos de agua de los cauces de los ríos.  
El titular del Departamento Provincial de Aguas, Horacio Collado mantuvo en Buenos Aires diversas reuniones con representantes nacionales y de los estados provinciales. Aseguró que no hay por el momento nuevos aumentos de caudales que puedan preocupar a las poblaciones            ribereñas.
Collado afirmó que si bien ha sido importante la lluvia caída en la zona cordillerana, los embalses absorbieron sin problemas el alto caudal de agua del río Limay. «Tuvimos un fenómeno meteorológico importante en la cuenca del río Limay. Esas intensas lluvias provocaron un caudal muy alto que fue absorbido sin ningún tipo de problema por los embalses de Piedra del Águila, El Chocón y Alicurá», señaló el titular del Departamento Provincial de Aguas.
Collado destacó al respecto que se está trabajando coordinadamente con Nación y las provincias vecinas. «Ahora estamos coordinando con la Secretaría de Energía de la Nación y las provincias, en particular entre Neuquén, Río Negro, y Buenos Aires, un plan de erogaciones que optimice los vertederos de agua sin provocar daño aguas abajo».

Lluvias repentinas y fuertes
En este contexto, agregó que «en esos dos o tres días de lluvias intensas se llenaron muy rápido las represas y ahora lo que queremos es desocupar parte de esos volúmenes para que puedan absorber cualquier nueva lluvia que viniera».
Aseguró Collado que existen técnicamente dos alternativas. «Una rápida, con caudales muy altos, en dos o tres días, y otra con caudales moderados como estamos haciendo, para no provocar daño a ribereños».
Por otra parte, el titular del DPA, llevó tranquilidad a la población indicando que «hasta ahora no hay ninguna posibilidad de que el caudal aumente más allá de estos números en tanto y en cuanto que no vengan otros frentes de tormenta que vuelvan a levantar los embalses», asegurando  que  «la prioridad es la seguridad de las presas y eso significa que no sean sobrepasadas» y para ello se están realizando un permanente monitoreo junto con la observación constante de los factores hidrometeorológicos.

Se mantiene el servicio de la balsa

Se continuó reforzando la zona del muelle para asegurar el funcionamiento de la balsa en la Isla Jordán.

El funcionamiento de la balsa de la Isla Jordán se mantiene sin variantes, a pesar de las modificaciones que ha sufrido la zona costera por las crecidas que registró el río Negro a raíz de la mayor erogación de caudales de las represas.
Justamente por esto último, la Municipalidad local debió realizar urgentes arreglos en la zona donde atraca la balsa que realiza el servicio desde una margen a otra. El viernes, una máquina efectuó acondicionamientos en el sector del muelle, donde se hacía visible la cantidad de agua que ya había desbordado esa zona.
La información proporcionada ayer por Juan Carlos de Rioja, coordinador de la Secretaría de Servicios Públicos, dio cuenta que las condiciones no se han modificado, por lo que la balsa seguía funcionando en forma normal. El funcionario señaló que continuaron los trabajos orientados a reforzar las defensas en ese tramo de la ribera, pero manteniendo a la vez una permanente vigilancia si llegado el caso se hace necesario suspender el servicio en caso de una nueva crecida.

Dejá tu comentario