El clima en Cipolletti

icon
23° Temp
28% Hum
LMCipolletti

Confirman el primer caso fatal

Corresponde a una paciente sexagenaria fallecida en el hospital de Cipolletti el pasado 14 de julio. Todavía hay ocho decesos sospechosos.

Con el correr de los días, se empiezan a develar las incógnitas sobre fallecimientos ocurridos por afecciones respiratorias graves.

Se conoció ayer el primer caso confirmado de un deceso por Gripe A en la ciudad, y corresponde a una mujer sexagenaria que falleció el pasado 14 de julio en el hospital Pedro Moguillansky. Hay un cipoleño más muerto por la enfermedad, pero fue tratado y falleció en ciudad de Neuquén.
Además de estos dos decesos confirmados, las estadísticas que maneja el Comité de Crisis de la Salud indican que ha habido cinco habitantes de la ciudad muertos por afecciones graves de las vías respiratorias, de los que el Instituto Malbrán todavía no confirmó si corresponden a cuadros relacionados con el virus gripal.
En Cipolletti hay también tres pacientes derivados de otras ciudades que murieron aquí a consecuencia de afecciones respiratorias, pero sin haberse determinado aún si son víctimas de la pandemia. Dos de ellos, son originarios de Catriel y el tercero, de Allen.
La mujer que falleció por la Gripe A había sido tratada a fines de junio en el nosocomio local y sus muestras fueron enviadas al Malbrán el 30 de ese mes. Por lo que se conoce, se recuperó, volvió a su hogar y luego tuvo una recaída, por lo que fue reinternada. El 14 de julio murió.
La doctora María Luz Riera, profesional del hospital y miembro del Comité de Crisis, precisó ayer que desde Cipolletti se ha enviado un total de 105 muestras al Instituto, de las cuales 23 han dado resultados positivos de presencia de la enfermedad, y 9 negativos. Todas las demás muestras están pendientes de definición.
La médica indicó que en la jornada de hoy, al mediodía, volverá a reunirse el Comité, en el que se hará una nueva evaluación de la situación general en Cipolletti, incluido el número de casos y las disponibilidades en materia sanitaria. Por lo pronto, indicó que el número de consultas por dolencias respiratorias ha seguido bajando y que hay camas disponibles en los centros de salud.
En Cipolletti, la comprobación de que el número de consultas venía en descenso, trajo aparejado, en su momento, la flexibilización de las medidas más drásticas que se habían adoptado para hacer frente a la enfermedad.
De todos modos, la emergencia sanitaria seguirá vigente hasta los primeros días de agosto, en consonancia con la extensión del receso escolar dispuesto por la provincia y que también ha imitado la Universidad Nacional del Comahue.
Durante todo este tiempo, el municipio seguirá adelante con sus controles para que se respeten las restricciones todavía en vigencia.

Horario especial de atención en bancos

El gobernador Miguel Saiz, dispuso establecer durante la vigencia de la Emergencia Sanitaria  un horario especial para la atención al público de las entidades bancarias con sede en la provincia entre las 13 y las 15, y/o habilitación de cajas adicionales para la atención de personas mayores, sean estos jubilados o pensionados.
El objetivo de la medida es que se arbitren los medios a fin de evitar o limitar la permanencia de dichas personas en el exterior de las entidades crediticias, destacándose que esta medida no modificará el horario de atención al público.
El respectivo decreto fue comunicado ayer a las entidades bancarias con sede en Río Negro.  Entre los fundamentos de la medida, se destaca que “es necesario introducir modificaciones al horario establecido para la atención al público de las entidades bancarias con sede en la provincia de Río Negro, a fin de evitar y/o limitar la permanencia de personas mayores en el exterior de dichas entidades, hasta tanto dure la emergencia sanitaria”.

Dejá tu comentario