¿Cómo se observará el eclipse solar en Cipolletti?
El fenómeno podrá verse en su punto máximo a las 13.12 aproximadamente, pero como será parcial, la ciudad sólo quedará en penumbras.
El eclipse solar del 14 de diciembre de 2020 es el más importante de la serie de este año, con un fenómeno total de sol, que se producirá a las 13:12:21 y 13:16:25 horas de la Argentina, a los 23° 08 del signo de Sagitario.
De esta manera, hoy más de 400 kilómetros a lo ancho de Río Negro quedarán sumergidos en un cono de sombra cuando el Sol, la Luna y la Tierra queden alineados perfectamente. El viaje de Oeste a Este del eclipse por la provincia será un evento inédito.
Te puede interesar...
El fenómeno astronómico no volverá a repetirse hasta 2103. Las localidades rionegrinas serán las más privilegiadas, con epicentro en la Región Sur y la Costa Atlántica.
Sin embargo, quienes se queden en Cipolletti o alguna localidad del Alto Valle también tendrán la posibilidad de observar el fenómeno, pero en un 98% y de manera parcial. Esto significa que la ciudad no quedará completamente a oscuras como ocurrirá en otros puntos de la provincia, pero sí en penumbras.
En la ciudad, los vecinos tendrán que estar atentos entre las 13:12:21 y 13:16:25 horas para poder observar el fenómeno con los cuidados necesarios, si es que las condiciones climáticas lo permiten. Cabe remarcar que se percibirá desde cualquier sitio, pero tendrá mayor nitidez en zonas despejadas.
Por esta razón, para verlo mejor será necesario seguir algunas recomendaciones:
- El eclipse se generará alto en el cielo, lo que significa que no deben buscar un lugar llano. Sino un lugar en donde árboles o edificios no intercedan.
- Mirar hacia el norte. El fenómeno se dará para ese sentido cardinal, lo que será importante tenerlo en cuenta si se observará desde un balcón o desde algún punto de la ciudad específico.
- Preparar las reposeras y los anteojos. Siempre con protección y estar cómodos mirando para arriba. Al ser cerca del mediodía, el sol estará casi en línea recta.
- Protector solar y gorra. Al estar cerca del verano y por las altas temperaturas, hay que cuidarse del sol. Serán varias horas que dura el periodo del eclipse en el peor horario.
- Disfrutarlo sin estar tan pendiente de las fotos. Este eclipse volverá recién a verse en territorio argentino en 2048. Es un fenómeno atípico que en su máxima esplendor dura muy poco tiempo. Entonces, desde varios organizamos dedicados a la ciencia, pidieron que no estén pendiente de congelar el momento porque ya habrá varios especialistas para eso.
El recorrido por el resto de la provincia
Según informaron expertos en el tema, el evento comenzará a las 11:48 en el extremo Noroeste de la provincia. El Cuy será la primera localidad alcanzada por el fenómeno. Mientras que el punto de totalidad será a las 13:12 y se estima que dure 1 minuto y 23 segundos.
El eclipse, en tanto, continuará en Sierra Colorada, en pleno corazón de la provincia. El punto de totalidad será a las 13:14 con una duración máxima estimada de 1 minuto y 50 segundos.
En la Región Sur, el fenómeno se trasladará por Ramos Mexía (punto máximo a las 13:16 con 2 minutos y 9 segundos de duración) y Valcheta (punto máximo a las 13:18, también con 2 minutos y 9 segundos de extensión.
Luego será el turno de la Costa Atlántica. En el balneario Las Grutas, donde el evento llegará a su punto máximo a las 13:20, con una duración aproximada de 2 minutos y 6 segundos.
En Bahía Creek, el punto máximo se vivirá un par de minutos después, a las 13:22 con una duración de 2 minutos y 8 segundos. Luego será el turno de La Lobería (13:24, con 2 minutos y 7 segundos de duración) y El Cóndor (13:24, con 1 minuto y 51 segundos de duración.
A partir de las 14:49, el eclipse habrá terminado por completo, marcando un hito en la historia provincial.
Leé más
Espectacular choque en cadena en Ruta 151: hay cuatro heridos
"El Chaqueño Palavecino es un hipócrita": por qué estalló Falú Guzmán
Noticias relacionadas
Dejá tu comentario