Comerciantes rechazan nuevas restricciones por la pandemia
La cámara que los nuclea se posicionó en contra de reeditar, en particular, las limitaciones nocturnas, porque podrían causar el cierre definitivo de locales gastronómicos, moteles y salones de eventos.
En la Cámara de Industria y Comercio, no quieren saber nada de restricciones horarias nocturnas y esperan que el intendente Claudio Di Tella adopte las medidas necesarias para que se mantenga la apertura de la actividad económica como ha venido funcionando. Para la entidad, el mejor camino para enfrentar el momento actual de la pandemia pasa por seguir controlando el cumplimiento de los protocolos existentes y por insistir en el respeto a las disposiciones básicas, como el uso del barbijo y el distanciamiento social.
La postura parte del convencimiento de que volver a aplicar limitaciones en el sector mercantil y en la economía en general redundará en muchos más perjuicios que beneficios, ya que numerosas pequeñas y medianas empresas corren el riesgo de cerrar definitivamente sus puertas, con el consiguiente drama laboral y social.
Te puede interesar...
La CIC reaccionó de esta manera ante el inminente lanzamiento por parte del gobierno nacional de una serie de iniciativas para intentar frenar el aumento de contagios en gran parte del país. Ayer, precisamente, se marcó el récord de 20.870 casos de personas contagiadas en un día, el pico máximo desde el inicio de la pandemia.
El titular de la CIC, José Luis Bunter, manifestó que la entidad evaluará los pasos a seguir de acuerdo a la forma concreta en que se establezcan las nuevas disposiciones, pero, desde ya, se advierte sobre los problemas que pueden acarrear para el quehacer económico.
El dirigente sostuvo que recortar el trabajo nocturno prácticamente redundará en que "se terminen de fundir" los establecimientos de los rubros gastronómico, salones de eventos, moteles e, inclusive, se podría dañar seriamente también a la actividad turística. Destacó que los empresarios han realizado hasta ahora "muchos esfuerzos" para mantener sus locales abiertos, incluso, pagando los sueldos de empleados que no pueden trabajar por presentar factores de riesgo. Por eso, si no se les permite seguir adelante con sus labores, tendrán que bajar las persianas en forma definitiva, enfatizó.
Indicó que las fuentes de contagios siguen siendo las fiestas clandestinas y las juntadas, frente a las cuales puso de relieve, como contraste, la responsabilidad con que el comercio y el empresariado local se han venido comportando, al cumplir con los protocolos establecidos y al desplegar sus tareas con la seriedad que exigen los tiempos pandémicos que afectan al mundo.
Leé más
Orenses reafirman sus reclamos a Lavin por la fiesta electrónica
Carreras cruzó al FdT por sus críticas sobre el manejo de la pandemia
¿Qué te pareció esta noticia?
Noticias relacionadas
Dejá tu comentario