Sube algo más de 18 por ciento la tarifa de los taxis
El Municipio y los referentes de los taxistas cipoleños acordaron un monto menor al que se podría haber elevado la tarifa, por temor a una pérdida de usuarios.
A partir de este lunes, empieza a tener vigencia un incremento del 18,52 por ciento en la tarifa de los taxis. El aumento se evaluó y consensuó en una reunión que se efectuó el viernes, con participación de funcionarios del Ejecutivo municipal y representantes de los taxistas.
Se estima que la suba tarifaria pudo haber sido mayor, pero dada la crisis económica imperante los tacheros habrían decidido no estirar tanto la cuerda ante el riesgo de que se produzca una caída abrupta en la cantidad de usuarios del servicio y, por ende, en la recaudación cotidiana.
Te puede interesar...
El aumento se dio a conocer el fin de semana, a través de la resolución municipal 701, que lleva la firma de la directora de Tránsito y Transporte, Verónica Venturi, y del jefe del Departamento de Transporte, Juan Polanco.
Con el porcentaje pautado, en la tarifa diurna, que se extiende de 6 a 22, la bajada de bandera costará 950 pesos, en tanto que la ficha por cada 100 metros recorridos será de $110, mismo valor que se cobrará por los 30 segundos de espera.
Por su parte, en la tarifa nocturno, que rige desde 22 a las 6, la bajada de bandera costará 1.140 pesos y los otros dos ítems serán de $135, respectivamente.
El incremento dispuesto corresponde a la primera de las dos actualizaciones fijas que están establecidas por ordenanza para cada año en el servicio de los taxis. Así, mientras la primera se prevé para los primeros días de mayo, la otra se aplica a principios de noviembre.
En la ordenanza de los taxis, se contempla también la posibilidad de activar una cláusula gatillo para las ocasiones en que la inflación dispare los componentes de la estructura tarifaria en un 5 por ciento. Tales componentes son el alza en los precios de los combustibles y de los autos 0 kilómetros, y el nivel de mejora salarial que experimentan en paritarias los trabajadores nucleados en el gremio de la UTA.
Sin embargo, en los últimos años, a raíz del auge de la inflación en el país, se vienen teniendo en cuenta, además, los comportamientos de precios en otros insumos permanentes de los taxis, como los neumáticos, y también en otras obligaciones, como son los seguros, el canon municipal y el costo por el uso de las bases del sector. Por supuesto, se deben considerar igualmente la actualización de los ingresos de los choferes que no son titulares de licencias.
Se recordará que el anterior aumento en el sector se implementó, por activación de la cláusula gatillo, en febrero pasado y alcanzó un 58,72 por ciento. A partir de entonces y hasta este domingo la bajada de bandera diurna ha sido de 800 pesos y la nocturna, de $960.
A todo esto, a inicios de diciembre de 2023 hubo dos subas con pocos días de diferencia. La situación se debió a que el Ejecutivo municipal dispuso, por decisión propia y sin consenso, un incremento del 28,8 por ciento. Sin embargo, los taxistas pedían un porcentaje mayor, quedaron descontentos e impulsaron protestas en reclamo de conseguir lo que pretendían. A la postre, el gobierno cipoleño accedió a sumar un porcentaje extra para alcanzar el 40% que exigían los tacheros.
Leé más
Protesta de taxistas: el aumento que causó el enojo de los tacheros
Los taxistas protestaron frente a la Municipalidad por un incremento en la tarifa
Ladrón le robó la recaudación a un taxista: fue detenido junto a dos supuestos cómplices
Noticias relacionadas
Dejá tu comentario