Paritarias: el Ejecutivo Municipal ofreció pagar un bono
Los gremios rechazaron la propuesta, pero este martes volverán a mantener otro encuentro.
Los gremios municipales esperaban que se cumpliera lo previsto para enero en el acuerdo salarial de 2023, pero se encontraron con una sorpresa. Es que el Ejecutivo de la comuna les comunicó que para el mes solo preveía el pago de un bono, es decir, un monto no remunerativo, para hacer frente al golpe inflacionario registrado en los últimos tiempos.
La situación se dio este lunes, en la primera reunión paritaria que convoca la administración del intendente Rodrigo Buteler en su mandato. En el encuentro, participaron por el gobierno los secretarios de Gobierno, Paul Fracchia, y de Economía y Hacienda, Isabel Tipping, en tanto que por la parte obrera estuvieron presentes dirigentes de Soyem, Sitramuci, ATE y UPCN.
Te puede interesar...
Los gremialistas coincidieron en rechazar el planteo, que fue transmitido solamente en forma oral y sin demasiadas precisiones, lo que tampoco agradó a los representantes de los trabajadores. Por tal motivo, se quedó en abrir un cuarto intermedio hasta este martes, a las 8. Los funcionarios se comprometieron a asistir con una propuesta escrita.
Lo que trascendió de la reunión es que el Ejecutivo se ampara en la emergencia municipal para sostener su postura. Al mismo tiempo, no compartiría el contenido del acuerdo de 2023, suscrito por el ex jefe comunal Claudio Di Tella. Las razones serían que la actual gestión no firmó lo pautado entonces, ya que no había asumido aún y no tenía la responsabilidad de los asuntos de la comuna.
Al término del encuentro, el referente de Soyem, Marcelino Jara, expresó que las paritarias arrancaron “mal” y anticipó que, de persistir el gobierno en su planteo, podría disponerse una retención de servicios, que sería así la primera medida de fuerza que enfrentaría Buteler. Por su parte, el titular de Sitramuci, Omar Meza, fue enfático en el rechazo del bono y dijo que propiciará la realización de una asamblea. Desde ATE, Elio Vega insistió en la necesidad de que se respete lo acordado en 2023 y que se presente todo por escrito.
Aún hay tiempo para negociar
Se conoció que en la reunión paritaria de este lunes el Ejecutivo municipal habría informado que todavía no cerró la liquidación de los sueldos de enero, pese a lo avanzado del mes. En la comuna, tradicionalmente se abonan los haberes el último día hábil del mes trabajado, por lo que se tendría que concretar el miércoles.
Pero, la actual gestión ya pagó diciembre en los primeros días de enero y, por ley, tendría además la posibilidad de cancelar enero durante los primeros siete días de febrero. Con lo que todavía hay tiempo para negociar.
Leé más
Paritarias: El gobierno hizo una nueva oferta ¿hay clases o no?
Sin clases por 48 horas: Unter definió paro y rechazó la propuesta salarial
Noticias relacionadas
Dejá tu comentario