El clima en Cipolletti

icon
16° Temp
23% Hum
LMCipolletti Conductora

Nueva evidencia complica a la conductora que atropelló y mató a Elizabeth Martínez

En una audiencia realizada este viernes, la fiscal del caso reformuló la acusación y pesan cargos más graves sobre Claudia Soledad Silva.

La cara de Claudia Soledad Silva ya no es la misma. No tiene margen para seguir riendo. En las últimas horas, la fiscal Guadalupe Inaudi agravó los cargos y está cada vez más complicada.

Se trata de la joven de 24 años que atropelló y mató a Elizabeth Martínez en Centenario, el pasado 1° de agosto. La víctima iba en moto y tras haber sido embestida, la imputada no paró ni la ayudó.

Te puede interesar...

En una audiencia realizada en la Ciudad Judicial, la representante del Ministerio Público confirmó que la investigación arrojó nueva evidencia que permite encuadrar el caso como homicidio simple con dolo eventual, un delito que prevé penas de prisión efectiva.

Elizabeth Martínez
El 1° de agosto, Elizabeth Martínez falleció a bordo de su moto cuando fue impactada por un auto en Ruta 7.

El 1° de agosto, Elizabeth Martínez falleció a bordo de su moto cuando fue impactada por un auto en Ruta 7.

El hecho ocurrió alrededor de las 8 de la mañana, cuando Silva conducía un Volkswagen Vento gris por la ruta en sentido norte.

Según la investigación, no contaba con licencia de conducir y circulaba a una velocidad superior a la permitida. Pasó el semáforo en rojo, continuó su marcha por el carril izquierdo y embistió a la víctima, quien acababa de dejar a su hijo en la escuela y se movilizaba en motocicleta. El impacto le causó la muerte de forma inmediata. Tras el choque, la acusada se dio a la fuga sin brindar asistencia a la víctima. Horas más tarde se presentó en la Comisaría 5 de Centenario.

Inicialmente, la fiscalía había formulado cargos por homicidio culposo agravado, por la conducción imprudente y antirreglamentaria de un vehículo automotor, por darse a la fuga y no intentar socorrer a la víctima, por conducir sin estar habilitada por autoridad competente, por violar la señalización del semáforo y por hacerlo con culpa temeraria, en calidad de autora.

Mujer con su pareja en alcoholemia
La joven imputada por atropellar y matar a Elizabeth Martínez cayó con su pareja en un control de alcoholemia.

La joven imputada por atropellar y matar a Elizabeth Martínez cayó con su pareja en un control de alcoholemia.

Sin embargo, el avance de la investigación permitió reformular la imputación. “Se conocieron indicadores que permiten sostener que no actuó con mera imprudencia, sino que se representó de manera sería y real el resultado posible, lo aceptó y continuó”, afirmó la fiscal.

Las pruebas que la complican más

Es así que, en una audiencia realizada este viernes, la fiscal del caso agravó los cargos que pesan sobre la acusada, complicando aún más su situación procesal. Estuvo acompañada por la asistente letrada Agustina Jarry.

Inaudi dio cuenta de un relevamiento de cámaras en el que se verificó que, desde que el semáforo se puso en amarillo y se produjo el impacto, pasaron 12 segundos. También se refirió a una pericia en la que se constataron cortes en el sistema de frenos del auto que se produjeron luego del hecho y que son compatibles con un cuchillo tipo serrucho que se encontró junto a la batería.

Audiencia de la mujer que mató a Elizabeth Martinez

Relató que el año pasado, la imputada protagonizó otro incidente vial en el que tanto ella como un hijo menor de edad resultaron heridos y en el que originalmente se había aplicado un criterio de oportunidad, en función de considerar que correspondía el concepto de pena natural. Explicó que ese criterio fue revocado y que ya se realizó el pedido de audiencia para formular cargos.

Luego, la fiscal se refirió a un video sobre una situación que se desarrolló en enero de 2022 y en el que, publicado en un portal informativo local y en las redes sociales de la imputada, se la ve como acompañante incitar a otra persona a pasar semáforos en rojo a gran velocidad, y en un punto gritar: “Nos vamos a morir”. Luego explicó que, si con ese accionar se representó ese resultado en aquel momento, también lo hizo en el incidente en el que murió Elizabeth Martínez.

Jóvenes cruzan semáforos en rojo.prproj.mp4

El 17 de agosto, entre las 6 y las 7, es decir, a poco más de dos semanas del incidente por el que está acusada, protagonizó incidentes con un grupo de personas luego de ser detenida, como acompañante, en un control de alcoholemia. Allí, si bien quien estaba implicado era el conductor del auto, se mostró desafiante ante las recriminaciones de las personas que la reconocieron.

Tras relatar la nueva evidencia, la representante de la fiscalía pidió a la jueza de garantías Carina Álvarez que encuadre los hechos en el delito de homicidio simple con dolo eventual, en calidad de autora, previsto (artículos 79 y 45 del Código Penal) y solicitó que le imponga prisión preventiva.

image

Entorpecimiento de la investigación

A partir de la nueva calificación, la fiscal del caso resaltó que, ante una declaración de responsabilidad, la imputada enfrentará una pena de prisión efectiva. Sostuvo que existe riesgo de no sometimiento al proceso y de entorpecimiento de la investigación, y puso como ejemplo el daño intencional que se constató en los frenos del auto, luego del choque.

Además, explicó que días después de la formulación de cargos inicial dejó el domicilio que informó inicialmente y que fue detenida en otra localidad. Por esas razones, entre otros argumentos, Inaudi solicitó a la jueza que, para garantizar el desarrollo de la investigación, le imponga prisión preventiva por 6 meses y le prohíba contactar a familiares y allegados de la víctima.

Tras escuchar a las partes, la jueza Álvarez tomó parte de los argumentos de la fiscalía y consideró que bastaban para promover el cambio de calificación, por lo que tuvo por reformulados los cargos e impuso la prisión preventiva por 4 meses.

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario