El clima en Cipolletti

icon
14° Temp
47% Hum
LMCipolletti docente

Nené Melchora Nomdedeu de Banino, recordada docente y diseñadora de alta costura

Ésta es la historia de Melchora Amparo Nomdedeu de Banino, “La señorita Nené” o simplemente “Nené” como todos la conocían.

Los homenajes a mujeres y hombres que poblaron estas tierras enorgullecen a sus familiares y a nosotros por el placer de poder publicar sobre sus vidas, labor que nos abre una visión cada vez más amplia sobre los primeros pobladores del Alto Valle del Río Negro y Neuquén en el siglo XX.

Esta es la historia de Melchora Amparo Nomdedeu de Banino, “La señorita Nené” o simplemente “Nené” como todos la conocían.

Te puede interesar...

Descendiente de españoles. Su familia era de origen valenciano, de Alicante. Desde las playas de Altea llegó José Nomdedeu Morales, labrador de oficio, que se instaló en tierras de la Colonia Gral. Roca. Fue reconocido como uno de los primeros pobladores de Allen. Allí conoció a Salvadora Giners Ibars y sellaron su unión en 1930.

Un día soleado del ‘32, en la quinta allense de sus abuelos Juan Giners y Ángela Ibars, nació Melchora Amparo “Nené”, hermana mayor de Ángela Elena y José.

nene esposo (1).jpg

Allen la vio crecer. Estudió el oficio de modista y se encaminó en el diseño. Fue así como imaginaba y transformaba con sus manos y su máquina Singer, las mejores telas de la capital y diferentes partes de Europa en novedosos y bellos diseños. Damas del Alto Valle lucieron sus creaciones en fiestas, reuniones y en el altar.

Cuando era adolescente conoció a Héctor Luciano Banino, un joven porteño que la conquistó con su profunda “mirada de cielo”. Héctor, único hijo varón, descendiente de italianos, Hétore Banino y Lucia Maglioni, de oficio Técnico Mecánico y carrera militar, eligió hacer Patria en la Patagonia.

Con él, construyeron su nuevo camino de vida. Neuquén fue su primer refugio, allí nació Gabriela, neuquina de pura cepa. Luego de unos años se trasladaron a Capital Federal, allí nacieron Marcela y Laura. Fue en esa nueva ciudad llena de luces, donde Nené se transformó en diseñadora de alta costura.

nene hijas.jpg

Los cinco integrantes de la familia Banino, vivieron en Neuquén, Zapala, y en los años ‘70, se instalaron en forma definitiva en Cipolletti.

“Nené” fue una mujer creativa, innovadora. Muy hábil con sus manos, transformaba, reciclaba, creaba. Muy lectora, le encantaba leer, tenía la capacidad de recitar poesías y contar anécdotas. Era muy expresiva y al escucharla, te trasladaba a la propia escena. Incursionó en la escritura, les dio vida a las letras, transformando sus vivencias, sentires y sueños en bellas poesías y relatos. Participó en concursos literarios y pudo ver editados sus creaciones literarias.

Con esa capacidad proactiva y acompañada de Héctor su gran amor, no solo fue mamá, ama de casa, sino que colaboró con la economía familiar.

Comenzó sus pasos como maestra de plástica en la Escuela Piloto N°1 de Neuquén. Participó en la Cooperadora Escolar de sus hijas y propuso la creación del Club de Madres en la Escuela, espacio en el que dictó talleres de tejido, costura y arte.

Luego, Héctor solicitó su traslado a la ciudad de Zapala. Nené, trabajó como señorita de plástica en la Escuela Nacional Normal Superior de Zapala, integró la escuela de Folclore y colaboró con Raúl Di Blassio en los primeros pasos del Coro de Niños de la ciudad.

banino hijas.jpg

En los años 70, cuando Héctor solicitó su baja al ejército, se instalaron en Cipolletti, como dijimos en párrafos anteriores. Héctor incursionó como técnico en la industria petrolera y con los años abrió su comercio en el rubro de repuestos de autos y maquinarias, en la ciudad de Neuquén. Vieron como sus hijas crecían y Nené continuó con su sueño de enseñar.

nene jubilados docentes.jpg

Fue maestra de plástica en las escuelas Primarias 248 y 131 de Cipolletti. Compartió sus saberes con la comunidad en distintos talleres.

Su don artístico la animó a participar como modelo en los primeros desfiles de moda que se realizaron en la ciudad. Como docente jubilada, inició el Centro de Jubilados docente de la Ciudad formando parte de la comisión directiva. La plaza de Sarmiento, las unía año a año donde ellas (las seños jubiladas) le brindaban sus honores. Conjuntamente con compañeras de la Escuela 131, apadrinaron la escuela Primaria N°305 del Barrio Villarino.

Ya como abuela –sus nietos estudiaban allí- del Colegio Fátima le propuso a Verónica, la Bibliotecaria, organizar el “Club de abuelos”. Escribió la obra “la hormiguita Viajera” y los actores fueron abuelos del colegio. Propuso la creación de la Plaza de la niñez como festejo de los 100 años de la ciudad. Plaza en la que todos los niños y niñas nacidas en la ciudad en ese año, crecieran conjuntamente con su árbol. Una historia que merece ser contada aparte en otro momento.

La familia se fue agrandando, Héctor y Nené pudieron brindar el amor de abuelos a sus seis nietos: hijos de Gabriela y Daniel Martínez son Natalia, Belén, Julieta y Nicolás. Hijos de Laura y Andrés Gullo son Luciano y Renzo. Sus bisnietos: nietos de Gabriela hijos de Natalia y Alejandro Córdoba son Matías y Lorenzo.

nene nietos.jpg

Héctor falleció en el año 2003. Nené, siempre acompañada por su familia, disfrutó plenamente ver crecer a sus nietos, siempre rodeada de incondicionales amigas, creando y trabajando para la comunidad, pudo atravesar tan fuerte pérdida y continuar su camino de vida. Fue en diciembre del 2019, cuando su energía se fue apagando y continuó su camino junto a Héctor.

nene esposo.jpg

Hoy la homenajeamos por tan incansable tarea, tan creativa, tan luchadora, su trabajo comunitario demuestra su don de solidaridad en pos de la sociedad en la que vivió.

“Hoy sería llamada como emprendedora y creativa influencer”, nos escribió una de sus hijas.

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario