Con un concierto de cuerdas, la Biblioteca de Ferri celebra la inauguración de su Salón de Usos Múltiples
La Biblioteca Popular Raúl Entraigas, de Ferri realizará la apertura del nuevo espacio este sábado 4 de octubre. También habrá una exposición de artistas plásticos.
La creatividad, la solidaridad y el esfuerzo para materializar las ilusiones en obras tiene lugar en la Biblioteca Popular Presbítero Raúl Entraigas del barrio Ferri en Cipolletti. La institución inaugurará su propio salón de usos múltiples con un acto que contará con la participación del Ensamble de Cuerdas Alto Valle, de la Filarmónica de Río Negro.
La apertura del nuevo espacio comenzará a las 18.30 horas en el predio de la entidad, ubicado en la calle Los Alelíes Nº230. Las puertas de la Biblioteca estarán abiertas para todo el público para todas las personas que quieran disfrutar el repertorio de resonancias argentinas. Además será un evento libre y gratuito.
Te puede interesar...
La institución tiene 41 años de historia y sus primeras autoridades estuvieron encabezadas por Amelia Sosa en la presidencia. Como mucho de lo que se concretó en la historia del barrio Ferri, el emprendimiento cultural surgió por el impulso de los vecinos, siempre interesados en el progreso de su comunidad.
Emplazado a unos cinco kilómetros de la ejido urbano, el barrio está lo suficientemente apartado del resto de la ciudad como para que sus pobladores acostumbren referirse a Cipolletti como si fuera otra localidad. Por ejemplo, suelen decir "voy a Cipolletti", cuando deben desplazarse al centro o a otro sector del ejido municipal.
Ferri es el barrio más antiguo de Cipolletti, con una fecha incluso más antigua que la establecida como la fundación de la urbanización, el 3 de octubre de 1903. De allí, la marcada identificación de la gente con su pueblo, que cuida y preserva su idiosincrasia propia.
La necesidad de una biblioteca
La contadora Silvia Dussi, actual tesorera de la Biblioteca, indicó que los vecinos, algo más de cuatro décadas atrás, "querían que sus hijos tuvieran libros para poder estudiar", lo que conformó el objetivo de la institución y que hoy celebrará.
La entidad comenzó a desarrollarse pero pasaron circunstancias que afectaron y retrasaron el sueño. Hay que recordar que, aunque apartado por su ubicación, el barrio está inmerso en la realidad del país y sus vaivenes históricos. Pero, si el objetivo es noble, las oportunidades aparecen de nuevo.
Y la oportunidad llegó nuevamente en 2015, cuando la comisión directiva presidida por Sylvia Osorio y con Dussi como tesorera lograron rehabilitar la personería jurídica y empezaron una nueva etapa institucional.
Personería jurídica y mejoras eléctricas
Con los papeles al día, consiguieron aportes de la Comisión Nacional de Bibliotecas Populares (Conabip), un subsidio del Estado provincial y otro subsidio municipal. "Pudimos levantar otra vez la Biblioteca. Había muchos problemas eléctricos, al punto que las paredes se electrificaban cuando llovía", recordó Dussi.
Con una ayuda del banco Credicoop, se solucionó el problema con la electricidad. Se retomaron las actividades cotidianas, incorporando primero una única bibliotecaria y, luego, una segunda. Así, con el trabajo de Blanca Romero, por la mañana, y de Cristina Devesa, por la tarde, se estabilizaron de nuevo las cosas. Ambas pusieron todo su empeño y sabiduría al servicio de la comunidad, hasta su reciente jubilación.
La Biblioteca, ya en marcha, le imprimió "una impronta social muy importante" ya que logró el objetivo de que los niños se sientan cómodos y entren a la institución "como si fuera su casa".
Libros libres, libros sueltos
Además, se llevaron adelante iniciativas como "la suelta de libros", actividad a la que denominan como "los libros libres", donde los integrantes de la institución junto a los niños recorrieron las calles del barrio, visitaron viviendas y dejaron escritos con un intrigante relato:
"Leyenda en la que decía que los libros son de la Biblioteca y que el quiera se los lleve y, cuando no los quiera leer más, los deje en otro lugar, para que otra persona los pueda leer. O también, quedarse con los libros para su biblioteca personal".
Para fortalecer el vínculo entre la Biblioteca y la comunidad, se impulsó el "hito cultural" llamado "Picnic literario". Una propuesta que se despliega todos los años en la semana del 21 de septiembre, cuando se festeja el Día de la Primavera junto con el Día de las Bibliotecas Populares celebrado el 23 de septiembre junto al Día de los Bibliotecarios el 13 del mismo mes. Este año no se pudo realizar debido a la lluvia y el mal tiempo.
Justamente durante el 2020, la Biblioteca Entraigas recibió el aporte municipal, lo que consolidó mayores ingresos y la posibilidad de realizar mejoras en las instalaciones. Pero tristemente fue el año de la pandemia, lo que afectó la circulación de la sociedad en el mundo, por eso la entidad debió permanecer cerrada.
Sala de lecturas con un espacio de luz
Cos los aportes municipales se llevaron adelante mejoras y ampliación de las instalaciones con la construcción de una sala de lecturas, donde se aprovechó un espacio de luz interna existente en la edificación. Además se volvió a pintar todo el inmueble.
Como continuidad de las refacción, se planificó una construcción de un salón de usos múltiples (SUM) que se ejecutó en los años recientes y está casi finalizado, pero ya en condiciones de ser inaugurado y utilizado.
Ensamble de Cuerdas y muestra plástica
Martín Fraile Milstein, director de la Orquesta Filarmónica de Río Negro en declaraciones a LMCipolletti explicó la coordinación de los detalles para que el Ensamble de Cuerdas del Alto Valle, dependiente de la Filarmónica e integrado por seis músicos, participe en el acto de inauguración del SUM, en la tarde de este sábado.
Además, la apertura estará acompañada por la exposición de dos artistas plásticos regionales Natalia Ponce y Emanuel Inostroza junto a otros creadores locales. La inauguración y el evento artístico forma parte de los festejos que se realizarán durante el mes de octubre con motivo del 122° aniversario de Cipolletti.
La consolidación de la Biblioteca no sólo avanza con la fuerza de su comunidad, si no que también su predio, originalmente cedido en comodato por el Municipio, actualmente está en proceso de escrituración. Lo que permitirá el traspaso de la propiedad definitivamente a la Biblioteca.
Además de Osorio y Dussi, forman parte de la directiva Sylvia Oliveira Mattos, Dora Rodríguez, Karina Ruiz y otras personas. En la última renovación de cargos, se promovió la incorporación de jóvenes de Ferri. En la actualidad, las bibliotecarias son Teresita Quintana y Adriana Pérez.
La última revisión en materia de libros de la Biblioteca, determinó que suman más de 6.000 volúmenes disponibles, de los más variados géneros que constituyen el universo de sabiduría que invita un espacio como es la Biblioteca Popular Raúl Entraigas.
Leé más
Cipolletti inauguró la nueva iluminación LED en calle Salto: "Se hizo la luz"
Otra vez: encuentran en Cipolletti un auto robado en Neuquén
Viento fuerte y temperaturas cálidas en Cipolletti: de cuánto serán las ráfagas
-
TAGS
- biblioteca
- Ferri
- libros
- institución
Noticias relacionadas
Lo más leído
Dejá tu comentario