Cargar saldo para tener electricidad: prueba piloto en Cipolletti
El Municipio, Provincia y Edersa conectaron otro barrio al sistema regular de electricidad. Funcionará con un sistema novedoso que busca ayudar a las familias a controlar el gasto.
El plan de regularización de la conexión eléctrica en los asentamientos de Cipolletti sumó al barrio 10 de Enero. Allí se realizará una prueba piloto para evitar que los vecinos que se suman al servicio regular de electricidad reciban facturas "impagables". Se utilizará un sistema similar a la facturación prepaga de los teléfonos celulares.
El Municipio y el gobierno provincial anunciaron que el 10 de Enero se sumó al Programa de Acceso Seguro a la Electricidad, lo que permitirá a 90 familias contar con obras de infraestructura, mayor seguridad en las conexiones y alumbrado público con focos LED.
Te puede interesar...
En este marco, el intendente de Cipolletti, Rodrigo Buteler; la secretaria de Energía y Ambiente, Andrea Confini; el presidente del Ente Provincial Regulador de la Electricidad, Juan Justo, y representantes de Edersa recorrieron el barrio, ultimando detalles para la incorporación de este sector al PASE.
La iniciativa beneficiará a 90 familias que contarán con un servicio eléctrico formal, seguro y continuo, a través de una obra que incluye la red de baja y media tensión, un transformador de 200 kVA, alumbrado público LED y la instalación de medidores prepagos, una modalidad inédita en Río Negro.
Confini destacó que se trata de una prueba piloto con medidores prepagos, lo cual “significa que las familias pueden ir pagando la factura de a poco, en la medida que consumen, y evitar así facturas abultadas a fin de mes. Estamos trabajando en nuevos hábitos de consumo, en eficiencia energética y en alternativas para calefaccionarse. No se trata sólo de colocar medidores o alumbrado, sino de lograr que las familias puedan sostener el servicio en el tiempo”.
"Es un modelo que se utiliza en otras provincias y nosotros vamos aprendiendo. Incluso la empresa Edersa está trabajando para modificar hábitos de consumo, por lo que por lo general las familias que no son usuarias regulares de electricidad son muy ineficientes en el consumo", aseguró la funcionaria provincial.
"La gente está bien predispuesta para poder revertir esa situación" de alto consumo y evitar problemas con el pago de la electricidad, manifestó Confini.
Por su parte, el intendente Buteler subrayó el trabajo conjunto entre Provincia, Municipio y distribuidora: “Hoy estamos dando respuesta a un barrio que no tenía red eléctrica, con todos los riesgos que eso implicaba. Ahora cada familia tendrá su medidor, su energía regular y alumbrado público. Esto iguala a todos los vecinos de Cipolletti en calidad de vida, sin importar en qué barrio vivan”.
"Es importante este tipo de obras porque les da seguridad a los vecinos. La falta de electricidad regular puede derivar accidentes o incendios. Son 90 familias las que se benefician de esta obra", concluyó Buteler.
Obra integral y nueva tecnología
El responsable comercial de Eersa en Cipolletti, Pablo Luciani, explicó que la obra comprende 200 metros de línea compacta, 1.190 metros de red preensamblada de baja tensión y un transformador de 200 kVA, además del alumbrado público. “El gran desafío es la implementación de los medidores prepagos, un debut para nosotros en Río Negro, que permitirá a cada vecino conocer su consumo, cuánto gasta y el saldo disponible en tiempo real, con la posibilidad de recargar virtualmente”, indicó.
El plazo estimado de finalización es de dos meses, dado que se trata de un barrio con polígonos irregulares que requirió un trabajo especial de ingeniería para el trazado de las redes.
Con esta obra, el barrio 10 de Enero se suma a otros sectores de Cipolletti ya alcanzados por el PASE, como El Espejo, Martín Fierro, Los Sauces y La Ribera. Actualmente, los equipos trabajan también en Puente Santa Mónica (Las Perlas), y próximamente continuarán en los barrios Obrero A y Obrero B.
El Programa de Acceso Seguro a la Electricidad, impulsado por el Gobierno de Río Negro y Edersa, busca garantizar el derecho a la energía segura, formal y accesible, articulando esfuerzos con los municipios y distribuidoras, bajo la supervisión del EPRE.
Leé más
Bunter: la importación de productos de China y otros países pone en riesgo a las pymes nacionales
El vecinalista que le tocó la puerta a todos los intendentes cipoleños de los últimos 45 años
Vialidad Nacional reparó el puente carretero tras el accidente del colectivo
-
TAGS
- Electricidad
- Edersa
- Cipolletti
Noticias relacionadas
Lo más leído
Dejá tu comentario