El clima en Cipolletti

icon
14° Temp
21% Hum
LMCipolletti puente

Vialidad Nacional reparó el puente carretero tras el accidente del colectivo

Casi una semana después del accidente del colectivo y luego de que interviniera el Municipio en primera instancia, Vialidad Nacional concretó las reparaciones necesarias.

El puente carretero que une Cipolletti con Neuquén volvió a estar en el centro de la atención pública esta semana, luego de que Vialidad Nacional interviniera con trabajos de reparación tras el accidente ocurrido el viernes pasado, cuando un colectivo de larga distancia de la empresa Vía Bariloche quedó al borde del vacío.

El viernes a las 17:40, en pleno horario pico de circulación, un ómnibus que viajaba en sentido Cipolletti–Neuquén impactó contra el separador de carriles y terminó colgado sobre la baranda lateral del puente. El hecho generó gran conmoción en ambas ciudades, no solo por la magnitud del riesgo, el colectivo estuvo a punto de caer, sino también por las consecuencias inmediatas en la infraestructura vial.

Te puede interesar...

El accidente dejó escombros sobre la ciclovía que cruza el puente, barandas metálicas destrozadas y los guardarraíles seriamente dañados, lo que obligó a una rápida respuesta. En un primer momento, fue la Municipalidad de Cipolletti quien, con cuadrillas propias, se ocupó de despejar los restos y reacondicionar la ciclovía para que los ciclistas y automovilistas pudieran transitar con cierta seguridad.

Colectivo de larga distancia casi cae del puente Carretero

Cruce político por la reparación

La intervención del municipio abrió un debate político sobre la responsabilidad en el mantenimiento de la infraestructura nacional. El intendente de Cipolletti, Rodrigo Buteler, dijo en Bajá la Data, el stream de LM Play, que hubo ausencia del Estado nacional en el mantenimiento de la Ruta 22.

“¿Quién reparó el puente? La Municipalidad de Cipolletti. ¿Quién mantiene la ruta nacional, las banquinas y el desmalezamiento? La municipalidad. ¿Con qué recursos? Con los de los cipoleños”, cuestionó el jefe comunal, subrayando la dificultad de gestionar con un gobierno nacional que, según dijo, “delega obligaciones en los municipios sin aportar fondos”.

Buteler aprovechó además para remarcar que la situación podría cambiar según los resultados de las elecciones, dejando entrever un trasfondo político en el reclamo.

Vialidad nacional reparó puente ruta 22 (2)
Una cuadrilla del distrito 20° de Vialidad Nacional desembarcó en la ruta 22 para reparar el puente carretero.

Una cuadrilla del distrito 20° de Vialidad Nacional desembarcó en la ruta 22 para reparar el puente carretero.

Vialidad Nacional intervino una semana después

Finalmente, este jueves, casi una semana después del siniestro, personal del distrito 20° de Vialidad Nacional se hizo presente en el puente para realizar tareas de reparación. Con maquinaria vial, camiones y operarios, se llevó adelante el recambio de las barandas metálicas destruidas durante el impacto.

“Trabajamos en el recambio de las barandas metálicas para mejorar la seguridad en la zona”, confirmaron fuentes del organismo a LM Cipolletti. Además, recordaron que la Municipalidad había ordenado la colocación de los bloques de hormigón tipo jersey para separar la ciclovía de la calzada, pero que la responsabilidad de la reposición de barandas era de Vialidad.

Según explicaron, estas acciones forman parte de los trabajos de conservación rutinarios en la red nacional, cuyo objetivo es garantizar las condiciones de seguridad para el tránsito vehicular y peatonal.

Vialidad nacional reparó puente ruta 22 (1)
Los trabajos incluyeron la reparación y colocación de nuevos guardrails.

Los trabajos incluyeron la reparación y colocación de nuevos guardrails.

Un puente clave en el tránsito regional

El Puente Carretero es una de las principales vías de conexión entre Cipolletti y Neuquén, ciudades que concentran miles de desplazamientos diarios de trabajadores, estudiantes y transportistas. Su estado de conservación es motivo de permanente preocupación, ya que la estructura soporta un caudal de tránsito que supera con creces su diseño original.

El episodio del colectivo de Vía Bariloche volvió a poner de relieve no solo la fragilidad de la infraestructura, sino también la necesidad de un plan integral de mantenimiento y modernización de los accesos a la capital neuquina, una demanda histórica de ambas comunidades.

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario