ATE inició medidas de fuerza en Ruca Quimei
Según expresaron desde el sindicato, en los últimos días se dieron nuevas bajas de contratos; al tiempo que denunciaron "violencia institucional" por parte del municipio.
Los trabajadores agremiados en ATE pertenecientes al programa municipal Ruca Quimei, el cual es el encargado de brindar asistencia, capacitación y prevención en casos de violencia familiar, llevaron adelante durante la jornada de este jueves una serie de medidas de fuerza. Es que reclaman que desde el inicio de la nueva gestión los profesionales están siendo víctimas de “violencia institucional”.
Para quienes no lo saben, “Ruca Quimei” es el órgano que recibe, trata y se ocupa diariamente de abordar las situaciones de violencia con motivo de género que suceden en la ciudad mediante derivaciones del juzgado.
Te puede interesar...
En este contexto, Paola Suárez secretaria general de ATE seccional Alto Valle, habló con este medio y explicó que mientras a muchos de los profesionales se les niega el pago del título, a otros se los cambió de sector arbitrariamente, y a otros directamente se los despidió de la noche a la mañana.
“Aquí todas las trabajadoras son psicólogas y se trabaja con la violencia intrafamiliar, y desde hace un tiempo se reclamó a las autoridades correspondiente el pago de su título profesional. Lejos de recibir una respuesta al respecto, se comenzó con una persecución y un hostigamiento por parte del gobierno comunal… en diciembre nos enteramos de una de las desvinculaciones de una trabajadora, y desde ese momento se amedrentó al resto con cambiarlos de sector”, relató Suárez.
Fue en ese punto que el sindicato ATE intervino en el conflicto consiguiendo una reunión con las autoridades municipales. Si bien desde la Secretaria de Desarrollo Humano aclararon que buscan maximizar y mejorar el servicio que se brinda en el lugar, por lo que incluso se planteaba un cambio de horario, desde el gremio pidieron que previo a las modificaciones pensadas, se reuniera con las trabajadoras para conocer a fondo el funcionamiento, evento que nunca ocurrió.
Como si fuera poco, en las últimas horas se anoticiaron de un nuevo despido, como así también de varios movimientos internos (a lo que se oponían), con los cuales las profesionales no pueden llevar adelante la tarea para la que se prepararon. “Entendemos que no están dispuestos al diálogo, al tiempo que cambian de sector a personas que están preparadas para tratar caso de violencia, a lugar en donde no podrán desplegar sus capacidades”, confió la gremialista y agregó: “Resulta que las trabajadoras que se ponen al servicio de la comunidad y de nuestras mujeres cipoleñas hoy están siendo víctimas de la violencia descarnada de los mismos funcionarios que deberían acompañarlas”.
“Al paso que vamos, vienen por los derechos de todas, no solo de las trabajadoras, sino también de las usuarias de los programas que deberían proteger a nuestras vecinas”, cerró Suárez.
Durante la jornada de protesta, la gremialista reveló que se comunicaron con ellos desde la Secretaría y esperaban concretar un encuentro en las próximas horas.
Leé más
Tensión en la paritaria municipal: gremios exigen cambiar a la representante del Ejecutivo
ATE no le quiere "dar tregua" al gobierno y llama a protestar
Noticias relacionadas
Dejá tu comentario