Cerrarán los locales nocturnos
También el casino y pubs que tienen espectáculos. Declararán la emergencia local.
El Concejo Deliberante (CD) sesionará hoy especialmente para aprobar la emergencia sanitaria en todo Cipolletti, como parte de los esfuerzos que se vienen desplegando a todo nivel para contener la extensión de la Gripe A.
Entre las medidas que se incluirán en la ordenanza, figura el cierre por algunos días de los locales nocturnos, pubs con espectáculos y el casino, que son todos lugares en los que habitualmente se da una gran concentración de personas de distintas edades y condición social.
La convocatoria a la sesión y la declaración de la emergencia en Cipolletti fue analizada ayer por los miembros del CD, quienes se reunieron ayer para evaluar los acontecimientos relacionados con la expansión de la gripe porcina. El propio Abel Baratti, titular del cuerpo, informó que el encuentro se hará hoy al mediodía, a la vez que precisó que el contenido exacto de la ordenanza estaba siendo definido, en sus aspectos técnicos, por el responsable del área Legal de la comuna, Ricardo Apcarián.
Desde el lado de la oposición, se supo, en tanto, que el edil Lucas Pica acompañará la iniciativa y también haría lo propio su colega de bloque Adriana Uría.
Por lo que pudo conocerse ayer, el cierre de los locales nocturnos y el casino se haría por un plazo mínimo de 9 días, con lo cual se incluiría este fin de semana y el próximo. A la vez que se quiere preservar a toda costa la salud de la población, se busca causar el menor daño económico posible a los locales involucrados. Por eso, se monitorearán en forma rigurosa los efectos reales de la iniciativa, paralelo al seguimiento constante que se viene haciendo de la evolución de la enfermedad en Cipolletti.
Apenas se tenga la ordenanza aprobada, personal de la Municipalidad se dedicará a notificar sus disposiciones a los comercios afectados. Una posibilidad que se evaluaba ayer era que los cafés y restaurantes estuvieran abiertos durante menos horas al día. La alternativa que se barajaba era que el cierre se produzca a las 22 ó a las 24.
Fuentes municipales indicaron que las consultas efectuadas a profesionales de la salud indicaron que en un plazo de control de 9 días se podría dar un paso significativo para cortar la cadena de propagación de la Gripe A, por lo que, en principio, ese período podría resultar suficiente para los fines perseguidos, sin afectar demasiado las actividades económicas locales.
Cómo México pudo frenar el contagio
La Gripe A golpeó primero en México. Fue a fines de abril cuando el gobierno azteca declaró el alerta sanitario. Se cerraron las escuelas durante 10 días, las misas se oficiaron sin presencia de feligreses, el fútbol se jugó sin hinchada –vaya paradoja, el domingo en la Capital Federal habrá un partido con unas 50.000 personas en las tribunas-, se suspendieron recitales, cerraron los cines, también boliches y no hubo eventos donde podía congregarse mucha gente. Las informaciones indican que en el comienzo de mayo –feriado del primero inclusive- se alargó el asueto a cinco días y la recomendación para los mexicanos fue que permanecieran en sus hogares. Hubo otras restricciones, como no saludarse con un beso y evitar todo contacto físico.
Los supermercados y almacenes, en cambio, permanecieron abiertos para poder proveer a la gente de alimentos y otras necesidades. Los subtes -que no es el caso valletano- siguieron operando en el DF (Distrito Federal), pero su avanzada tecnología permitía detectar con cámaras digitales la temperatura en el cuerpo de los pasajeros, a fin de proteger a quienes estuvieran sanos.
Con esas medidas, en 17 días México días pudo cortar la cadena de contagio.
La institución adoptó ayer una serie de iniciativas para detener la extensión de la gripe porcina y para frenar el aumento de la gripe común.
Las disposiciones fueron evaluadas y acordadas durante una reunión efectuada ayer en el quinto piso de la Municipalidad, con presencia de representantes del Ejecutivo local, del Concejo Deliberante, de Salud Pública y el hospital, y del sector privado de la salud.
Durante el encuentro, los presentes elaboraron un inventario de recursos materiales y humanos de las entidades sanitarias. Al término de las discusiones, se elaboró un parte de prensa en el que se precisan las disposiciones a llevar adelante en esta la nueva fase de seguimiento y abordaje de la pandemia a nivel regional y nacional.
Las estadísticas que maneja el hospital indican que a la fecha hay 41 casos sospechosos en Cipolletti, con 11 pacientes internados para su tratamiento. Hasta ayer, seguía habiendo un solo caso confirmado y el afectado ya recibió hace días el alta médica.
Las iniciativas tienen carácter preventivo y están orientadas principalmente a instituciones como bancos, supermercados, lugares de cobranza y otros en los que habitualmente se producen aglomeraciones de personas. A la vez, se dispuso intensificar las acciones de higiene en el transporte público.
A partir de ayer, la Central de Emergencias 109 atenderá durante las 24 horas dudas relativas a cuestiones de salud por parte de personal técnico capacitado. La intención es evitar que los vecinos se expongan a situaciones de contagio al concurrir a un centro sanitario sin que sea estrictamente necesario, se informó.
En cuanto a las instituciones como bancos, supermercados, tarjetas de crédito, cobranzas, estación de colectivos y otras, el Comité de Crisis recomendó:
* Habilitar todas las cajas disponibles para evitar la aglomeración de personas haciendo colas en lugares cerrados.
* En caso de formación de colas, restringir el ingreso de nuevas personas hasta que se descomprima el interior del edificio.
* Asegurar la limpieza constante de todas las superficies de contacto habitual (picaportes, pantallas, teclados, etc).
* Garantizar las condiciones de higiene para los empleados mediante la provisión de alcohol, guantes, barbijos y todo aquello que sea necesario en función a la tarea desempeñada.
Por otro lado, las empresas y personas prestatarias del servicio de transporte público, tanto taxis como colectivos, tendrán que hacer una limpieza constante de los vehículos. Al efecto, se recomendó el empleo de alcohol al 70 por ciento, sobre todo sobre aquellas superficies de contacto habituales como manijas, pasamanos, agarraderas, timbres y levantacristales.
Para asegurar la ventilación, los vehículos deberán circular obligatoriamente con las ventanillas abiertas, aun cuando la temperatura sea baja. En el caso de los colectivos, deberán ser higienizados al inicio y final de cada recorrido.
En tanto, la Municipalidad ha tomado nuevas medidas internas como parte de las acciones sanitarias que se implementan en la ciudad. Así, se regulará la entrada a los edificios municipales para evitar aglomeraciones en su interior, por lo que los contribuyentes podrán ir pasando en grupos reducidos, en tanto que el Juzgado Municipal de Faltas dictó feria administrativa hasta el 1 de agosto, por lo que se suspenden hasta esa fecha los plazos procesales correspondientes.
Asimismo, el departamento de Tránsito suspendió hasta nuevo aviso el dictado de los cursos obligatorios para la obtención de la licencia para conducir, y el Centro Integral de la Tercera Edad (CITE) cerrará sus puertas a partir de este lunes. Su personal permanecerá de guardia y asistirá a los adultos mayores en sus domicilios a partir de la implementación de recorridos diarios. También se suspendieron las actividades del Consultorio Jurídico Gratuito.
Dejá tu comentario