El clima en Cipolletti

icon
Temp
80% Hum
LMCipolletti techo

Censo en las tomas para saber cuántas familias las habitan

El objetivo es obtener información para exigir, a partir de ahí, políticas de Estado.

Censistas comenzaron ayer a patear las calles para saber cuántos cipoleños viven en tomas, en qué condiciones, si trabajan y qué oficios o actividades realizan, si por cada menor de la familia cobran una asignación universal por hijo y cuáles son sus principales problemáticas.

La movida es parte del Relevamiento Nacional 2016 que realizan los movimientos populares Techo, Confederación de Trabajo de la Economía Popular, Caritas, Barrios de Pie y la Corriente Clasista y Combativa, a lo largo y ancho del país, con el aval del gobierno nacional que financia el trabajo de campo.

Te puede interesar...

La idea es generar un registro que refleje la realidad de los barrios, las villas y asentamientos irregulares, algo que hasta ahora no se había realizado, para luego pedir al Estado una mejora en la calidad de vida.

Puntualmente en Cipolletti, el trabajo lo llevan a cabo censistas que forman parte del movimiento popular La Dignidad, asimismo enrolados en la CETEP, correctamente identificados con una pechera.

Desde ayer y hasta el 15 de octubre visitarán las casas de los vecinos que viven en las tomas 2 y 10 de Febrero, La Alameda, Barrio Obrero, Martín Fierro, 10 de Enero, Costa Norte y Sur, La Rivera, Mariano Moreno y otros sectores donde existan asentamientos irregulares o cooperativas que consiguieron la titularidad de la tierra pero aún no cuentan con todos los servicios.

La dirigente barrial del Obrero, Lilia Calderón, contó que el censo es una iniciativa de los movimientos populares que tiene todo el aval de Nación. Ya no hará falta, como en otras oportunidades, llevar un anotador para apuntar a mano toda la información que se necesite. En esta oportunidad, los censistas recurrirán al celular y mediante una aplicación específica realizarán y subirán las encuestas al sistema.

En función de los asentamientos ya identificados y mapeados, a cada relevador le va a tocar una manzana completa y tendrá la misión de entrar a las casas que integran cada terreno.

Entre los principales datos del cuestionario que deberán realizar le a cada miembro de la familia y luego subir al sistema, se mencionan: la cantidad de familias que hay en la casa, cuántas personas hay en cada familia, nombre completo, fecha de nacimiento y DNI de cada uno de sus miembros, si trabajan y de qué; si reciben la asignación universal por hijo, quién es el o la responsable de la vivienda y si esta es propia, alquilada o prestada.

“Está bueno que se sepa cómo viven los compañeros, en qué condiciones, si tienen trabajo y cobran una asignación universal por hijo. Hace rato que queríamos que se hace algo así. Para nosotros es sumamente importante que se conozca la realidad de mucha gente que vive en condiciones de irregularidad”, comentó Calderón.

20% de los vecinos cipoleños se cree que vive en tomas.

Esa cifra que tantas veces fue declamada por diferentes dirigentes de la ciudad podrá ser confirmada o refutada con la información que se obtenga del censo que se inició ayer.

Pagarán 40 pesos por encuesta

La referente del Barrio Obrero, Lilia Calderón, ponderó que el censo que se inició ayer involucre también a los propios vecinos, quienes en el rol de censistas cobrarán por su trabajo a razón de $40. La encuesta tiene que realizarse a todas las personas que vivan en las viviendas a las que les toque ir, tiene que ser correcta y sincronizada. El cobro, en tanto, se realizará dentro de los 30 días próximos a la finalización del relevamiento. Para la referente, es una ayuda económica que viene bien, sobre todo en estos tiempos de crisis y en hogares que no llegan a un sueldo de $6000. La previsión es que a fines de octubre, el relevamiento transite una segunda etapa para avanzar con los asentamientos irregulares pendientes y completar así la carga de datos en un tercer momento, que tendrá lugar en noviembre.

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario