Argentina es un ejemplo en la lucha contra el HPV
Sólo el 12% de las adolescentes recibe la vacuna a nivel mundial, mientras que en Argentina está incluido en el Calendario Nacional.
“La lucha contra el cáncer de cuello uterino es una lucha por los derechos de las mujeres”, afirma la peruana Ana María Bejar, directora de políticas públicas para una organización que pugna por el uso de las vacunas a nivel mundial. “Solo el 12% de las adolescentes a nivel mundial accede a la vacuna contra el virus del papiloma humano (VPH)”, indicó, por lo que destacó que en Argentina esté incluida en su Calendario Nacional.
Antropóloga social y especialista en gestión de servicios de salud, Bejar supervisa las políticas públicas de Gavi, una alianza de organismos internacionales como la OMS, Unicef, el Banco Mundial y la Fundación Bill y Melinda Gates para mejorar el acceso global a las vacunas y alcanzar a los 18,5 millones de niñas y niños que no recibieron ni una sola dosis en su vida
Te puede interesar...
En diálogo desde Ginebra, Suiza, donde funcionan las oficinas centrales del organismo, la académica peruana respondió sobre los ejes del programa de Gavi contra el VPH, virus que se transmite por contacto sexual y es la principal causa del cáncer de cuello uterino, en el marco del Día Mundial de la prevención de esa enfermedad que se conmemoró el domingo
Bejar destacó que Argentina es “un ejemplo para políticas de salud e inclusión”, ya que en 2011 se incorporó la vacuna contra el VPH en el Calendario Nacional para niñas de 11 años y, en 2017, la cobertura se amplió a varones de la misma edad
Como el cáncer de cuello de útero es prevenible en el 93% de los casos a través de la vacunación y los controles ginecológicos periódicos, está llamado a convertirse en la primera enfermedad oncológica en ser erradicada en la historia de la humanidad.
“En Gavi hemos priorizado la introducción de vacunas contra el VPH de una dosis en vez de dos como era antes. Para el 2025 esperamos tener protegidos a 86 millones de adolescentes entre 9 y 14 años. Pero también mandamos un mensaje mundial sobre la importancia de dar acceso a una vacuna que es una de las más efectivas que existen con más del 90% de eficacia y que es capaz de prevenir una enfermedad que afecta grandemente a la población femenina.
La lucha contra el cáncer de cuello uterino es una lucha por los derechos de las mujeres, por el derecho a la salud que tenemos todas y que es importante que sea una prioridad como parte de la equidad de género”, dice Bejar.
“Por el momento no estamos haciendo campaña para el uso de la vacuna en niños y niñas. Nos enfocamos en adolescentes mujeres porque la vacuna tiene más efectividad contra el cáncer de cuello uterino, aunque el VPH también origina otras enfermedades en niños. Afortunadamente, en muchos países ya existe la provisión”, aseguró Bejar, que se mostró confiada en seguir obteniendo resultados positivos en todo el mundo.
El HPV es la principal causa del cáncer de cuello uterino, por eso resulta tan importante la vacuna.
Leé más
Cuál será el escenario económico que recibirá el próximo gobierno
Nigeria dio el golpe y eliminó a Argentina del Mundial sub 20
Argentina-Nigeria en octavos del Mundial sub 20: formaciones, hora y TV
Noticias relacionadas
Dejá tu comentario