El clima en Cipolletti

icon
32° Temp
25% Hum
LMCipolletti José Luis Bunter

Agustín Rossi respaldó la reposición de la Tarifa Comahue

El titular de la CIC, José Luis Bunter, asistió a la reunión que empresarios mantuvieron con el jefe de Gabinete nacional, quien también opinó que Río Negro y Neuquén deben participar en el manejo de las hidroeléctricas.

El jefe de Gabinete del gobierno nacional, Agustín Rossi, compartió con empresarios rionegrinos y del país, entre los que se contaba el cipoleño José Luis Bunter, la necesidad de reponer la Tarifa Comahue, que en su momento permitió valores más reducidos para los suministros eléctricos en la región.

El funcionario, además, se manifestó de acuerdo en la necesidad de otorgarles un lugar a las provincias de Río Negro y Neuquén en el futuro manejo de las centrales hidroeléctricas de la zona, cuyas concesiones se están por vencer.

Te puede interesar...

Bunter participó de una reunión y de un almuerzo con Rossi, y lo hizo en su carácter de vicepresidente tanto de la Federación de Entidades Empresarias de Río Negro (Feern) como de la Confederación Federal Pyme Argentina. Además, es el titular de la Cámara de Industria y Comercio de Cipolletti.

En las conversaciones, estuvieron presentes otros referentes nacionales del sector empresario, que plantearon diversos temas que hacen a la actividad privada en general y también otros que son propios de las economías nacionales.

El cipoleño aclaró que las gestiones y discusiones con Rossi se efectuaron exclusivamente atendiendo al carácter de jefe de Gabinete del político y no tuvieron nada que ver con el reciente lanzamiento del funcionario como precandidato presidencial, en el marco del espacio del Frente de Todos.

Manifestó que el principal colaborador del presidente Alberto Fernández se mostró comprensivo y se manifestó favorable a la reinstauración de la Tarifa Comahue, atendiendo a las particularidades de la región, que es proveedora de gran parte de la electricidad que consume el país y, sin embargo, sus empresarios y usuarios comunes pagan facturas más caras que en Buenos Aires.

Esto se debe al hecho de que la producción energética de las presas hidroeléctricas se envía al nodo central de distribución ubicado en Ezeiza, de donde se reenvía de vuelta a las provincias de Río Negro y Neuquén, con lo que el suministro se encarece por el doble transporte que se hace, así, por el tendido de conexión.

Según Bunter, Rossi también se pronunció a favor de que las jurisdicciones de Río Negro y Neuquén tengan su espacio en el manejo y conducción de las centrales hidroeléctricas ubicadas aguas arriba, faltando poco tiempo para que concluyan las concesiones actuales de la mayoría de ellas.

Como propietarias de los recursos hídricos, ambas provincias deben estar, junto con Nación, al frente de la instancia pública que defina las políticas energéticas para las que tanto contribuyen.

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario