El clima en Cipolletti

icon
22° Temp
20% Hum
LMCipolletti Educación

Acreditan más posgrados en Educación

Otorgan el reconocimiento nacional a tres nuevas especializaciones y a un doctorado de la facultad de Ciencias de la Educación y Psicología.

La facultad de Ciencias de la Educación y Psicología obtuvo la acreditación de tres nuevas especializaciones y de un doctorado, con lo que la unidad académica, que depende de la Universidad Nacional del Comahue, logra un gran avance en materia de carreras de posgrado, de alto nivel y excelencia.

Todas las opciones se brindarán en la modalidad virtual, para facilitar el cursado de quienes quieran inscribirse. Ello porque los graduados universitarios, que son quienes pueden acceder al posgrado, suelen ya estar insertos en la vida laboral y, por ello, se les vuelve complicado el cursado presencial habitual.

Te puede interesar...

El reconocimiento lo otorgó la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (Coneau), tras un proceso de evaluación para el que los equipos académicos de la facultad tuvieron que aplicarse y desplegar un intenso trabajo para responder a todos los requerimientos que se les formularon.

Las nuevas propuestas de estudios avanzados que han sido aprobadas incluyen el Doctorado en Educación, que fue acreditado por resolución 417 de la Coneau, por un período de tres años, en la categoría B.

Además, se cuentan las especializaciones en Cultura Letrada en la Argentina, acreditada por resolución 414, por un período de seis años y en la categoría B; en Asesoramiento Educacional, por resolución 416, por seis años y categoría A; y en Educación y Estudios Interculturales, Géneros y Sexualidades, por resolución 415, por seis años y en la categoría B.

En la unidad académica, ya se había conseguido, en una oportunidad anterior, la acreditación para la especialización en Didáctica de las Ciencias Sociales, en la categoría B. De este modo, son cuatro las especializaciones de la facultad que alcanzan este reconocimiento.

La decana Ema Camadro destacó este domingo la trascendencia de las definiciones de la Coneau, puesto que permitirán disponer de una amplia y variada oferta de oportunidades en el posgrado, un nivel avanzado de la Universidad que posibilita a sus alumnos afrontar retos de mayor exigencia en el plano laboral, en un mundo cada vez más complejo y que exige profundizar en los conocimientos.

La facultad cipoleña es la que registra un mayor número de ingresantes en la UNCo y, pese a contar con un presupuesto muy limitado, se esfuerza por seguir progresando y ofreciendo alternativas.

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario