Volvieron los extraños sonidos en el cielo cipoleño
Varios vecinos advirtieron un ruido similar a una turbina constante y lograron registrarlo. ¿Fenómeno natural o paranormal?
Extraños ruidos se escucharon en la noche del martes en el cielo cipoleño. Algunos vecinos relataron que el sonido era similar a la turbina de un avión, pero constante. ¿Qué lo provocó?
Alrededor de las 21 del martes varios cipoleños comenzaron a comentar en las redes sociales sobre un extraño ruido que provenía desde el cielo, pero nadie sabía explicar de qué se trataba.
Te puede interesar...
Algunos decían que en un primer momento pensaron que era un avión volando bajo, pero el sonido se mantuvo constante por un largo rato. Además, los vuelos están suspendidos por la pandemia, a excepción de alguna avioneta particular.
Los usuarios se comenzaron a preguntar qué generaba ese sonido, e incluso empezaron a compartir algunos videos.
El reconocido astrónomo cipoleño, Denis Martínez, dijo no tener información al respecto pero que en otras ocasiones escuchó hablar de un fenómeno natural llamado cielomoto. Este fenómeno fue registrado en varias partes del mundo y consiste en la generación de un sonido similar a la de un cañón, una trompeta o un sonido sónico proveniente del cielo. El sonido produce una onda de choque que puede hacer vibrar un edificio o un área en particular.
Para los científicos de la NASA, este fenómeno tiene que ver con el choque de masas en la atmósfera. El aire, al estar formado por una mezcla de gases que se calientan y cuyas partículas se dilatan, aumenta su volumen, y desplaza hacia afuera a los demás gases.
Como el aumento de temperatura es tan grande en tan poco tiempo, el movimiento del aire resulta extremadamente violento, generando una onda de choque. Lo que en definitiva provoca esos llamativos sonidos provenientes del cielo,
Leé más
A una semana del otoño: qué pasa que no se va la ola de calor del Alto Valle
Vino, legado y pasión: el renacer de Flor del Prado en la Patagonia
Nuevo transporte público: el Concejo avanzó en el análisis de los pliegos
Noticias relacionadas
Dejá tu comentario