Se terminó la huelga de presos
Los reclusos que quieren salidas transitorias volvieron a comer.
Los presos del pabellón B de la cárcel cipoleña ya no se niegan a recibir comida, ni a tomar agua. La huelga de hambre se suspendió ante una promesa para reactivar las evaluaciones de las que dependen las salidas laborales y transitorias. “Ya volvió todo a la normalidad”, aseguraron desde la conducción del Penal 5, con críticas hacia “un grupo” de reclusos que llevó a todo un pabellón a una huelga de hambre.
La protesta pacífica había comenzado hace una semana y apuntaba a la Justicia. Según afirmaban los reclusos, el sistema de evaluaciones estaba virtualmente desarticulado y todos los meses les ponen la misma nota, “un 76 que no alcanza” la meta contemplada por el juzgado de Ejecución Penal. Así, los reclamos de beneficios se amontonaron en los escritorios y perdieron la paciencia.
Te puede interesar...
Desde la jefatura de la cárcel cipoleña, manifestaron su sorpresa por el reclamo de los reos, especialmente por la fecha. “Jamás vi una huelga de hambre durante una feria judicial, por suerte duró poco”, dijo Emilio Martínez, titular del Penal a LU19.
Según trascendió, se reactivarían esta misma semana las visitas de los técnicos encargados de evaluar la conducta de los presos y el cumplimiento de los programas educativos de los que deben participar. En las entrevistas, además, se contemplaría la situación de cada preso por separado para que se defina si podrán acceder, o no, al beneficio de salidas transitorias.
Los presos afirmaron que hay al menos 30 personas en condiciones de salir, aunque se basan sólo en el tiempo de condena que ya cumplieron. La Justicia debe contemplar además el tipo de delito por el que fueron sentenciados y los informes del Gabinete de Criminología de la cárcel, que les pone puntaje.
Desbordado
Los presos que iniciaron la huelga de hambre habían aclarado que su reclamo no era por las condiciones de la cárcel, sino por la imposibilidad de acceder a salidas. Sin embargo, aseguraron que la población de los pabellones supera su capacidad máxima.
Ayer, Martínez reconoció que la cantidad de internos es mayor a la que se considera ideal, aunque afirmó que la cifra fue acordada con el Ministerio de Seguridad porque en Río Negro hay más presos que lugar en las cárceles.
“Hace algún tiempo se acordó funcionar con 150 presos, pero para hacerlo tuvimos que ocupar edificios anexos que no estaban pensados para alojar internos sino para hacer talleres”, dijo el responsable de la unidad.
Otra complicación es que la cárcel cipoleña alberga a muchos delincuentes de alta peligrosidad, una situación que modificó la proyección original, ya que se la contempló con un paso previo a la libertad para internos de buena conducta o próximos a terminar su pena.
La ley
Los fundamentos para poder salir
Tiempo de encierro
Haber cumplido más de la mitad de la condena y no tener otros procesos en marcha, con prisión preventiva.
Conducta
La norma exige comportamiento ejemplar y un concepto favorable respecto de su evolución y sobre el efecto beneficioso de las salidas por parte del organismo técnico-criminológico de la cárcel.
Leé más
Brutal asalto a un matrimonio mayor: el hombre sufrió un ACV y está grave
Intensa búsqueda de un joven de San Luis que desapareció en Río Negro
Horror: pelea por su vida tras ser golpeado, prendido fuego y arrojado a un pozo
Noticias relacionadas
Dejá tu comentario