Monóxido de carbono: "son muertes más que prevenibles"
En caso de alquilar de departamentos por días, recomiendan consultar sobre últimos controles al momento de reservar y ventilar siempre.
La región sigue conmocionada por los tres rionegrinos que murieron por inhalación de monóxido de carbono en un departamento que alquilaban para vacacionar en Buenos Aires. Se trata de un papá de 42 años y sus dos hijos. El trágico hecho tuvo lugar en una vivienda ubicada en la calle José Pascual Tamborini al 3700, entre Washington y Rómulo Naón. La primera información de Bomberos da cuenta de una pérdida de gas en una llave de corte que estaba debajo de un termotanque.
El monóxido de carbono es un "asesino silencioso" como lo llaman. Se trata de una sustancia altamente tóxica y peligrosa, incolora e inolora. Cada año, con la llegada de las bajas temperaturas, suele provocar intoxicaciones. Se genera como consecuencia de una combustión incompleta por falta de oxígeno de los combustibles que se utilizan habitualmente para calentar o calefaccionar como madera, carbón, gasoil o gas natural.
Te puede interesar...
Según cifras de la empresa Camuzzi, el 41 por ciento de las intoxicaciones por monóxido de carbono se originan por problemas en los equipos de calefacción, superando a otras posibles fuentes de envenenamiento por mala combustión de los calentadores de agua y las cocinas a gas.
La correcta instalación y mantenimiento de los artefactos a gas es fundamental. La médica Marina Aravena insiste en que "son muertes más que prevenibles. Cuando empiezan a aparecer los primeros fríos, es importante contratar un gasista matriculado para que revise los artefactos o en caso de que nos calefaccionemos con leña, ver como vamos a manejar ese tipo de calefacción".
En diálogo con CNN Radio Roca, la profesional parte del Departamento de Salud de Bomberos Voluntarios, resaltó que "muchas veces pasa esto de ´dejá yo sé, yo lo arreglo´, pero siempre conviene llamar a alguien matriculado. A veces creemos que mirando un tutorial de YouTube ya está. Pero por la salud de nosotros y de nuestra familia, siempre conviene contratar a alguien. Nos previene".
En la región muchas familias utilizan leña para calefaccionarse. En ese caso, la médica recomendó encender el brasero en ambientes ventilados o prenderlo afuera y entrarlo cuando haya hecho la combustión. "Recordemos que el monóxido se da por una combustión incompleta, empieza a ocupar el espacio del oxígeno, por lo que si nosotros ventilamos bien, esto se resuelve. Permite que ingrese el aire y no lo ocupe el monóxido".
Aravena explicó que los síntomas más comunes de la intoxicación por monóxido de carbono son "dolor de cabeza, sentís que la vista no lo tenés bien, náuseas, mareo hasta ir evolucionando y terminar con la convulsión, la pérdida de conocimiento. Hay que prestar atención, si vos estás con otras personas suelen compartirse los síntomas".
Cuando uno sospecha de alguna posible intoxicación, lo primero que hay que hacer es conseguir oxígeno a través de la ventilación y salir de ese lugar. Sin embargo, advirtió que "hay que tener cuidado. Hay muchos héroes que terminaron enterrados. Lo primero es que si yo voy a un domicilio sospechando algo así, lo primero es abrir la puerta, dejar que se ventile un poco, y entrar. Sacar a esa persona, la llevas a un lugar afuera, donde haya mucho aire y que uno sepa que no hay monóxido", explicó.
En caso de alquileres de departamentos por días, recomendó consultar sobre últimos controles al momento de reservar, controlar colores de las llamas de artefactos del lugar, ventilar y estar atento a los primeros síntomas.
Leé más
Conmoción en la región por la tragedia de un padre y dos niños fallecidos
Turistas del Alto Valle murieron por monóxido de carbono en Buenos Aires
Noticias relacionadas
Lo más leído
Dejá tu comentario