Repudio mundial por una nueva prueba nuclear en Corea del Norte
El gobierno de Kim anunció que el explosivo podría ser montado en misiles de largo alcance.
Corea del Norte anunció hoy la exitosa prueba de una bomba de hidrógeno que podría cargarse en un misil balístico intercontinental (ICBM), lo que supone un "acontecimiento muy significativo" en el desarrollo de su programa nuclear.
Mediante un comunicado especial, la agencia estatal de noticias norcoreana KCNA señaló que la prueba tuvo lugar a las 03:30 horas GMT con un "perfecto éxito", lo que confirma la "creditabilidad" de sus cabezas nucleares.
Te puede interesar...
Anteriormente, servicios sismológicos de varios países habían detectado una actividad sísmica inusual en el noreste del país, cerca del lugar donde Pyongyang llevó a cabo anteriores pruebas nucleares.
Según China, el temblor, provocado de manera artificial, alcanzó una magnitud de 6,3 grados en la escala de Richter. El primer ministro japonés, Shizo Abe, calificó el presunto test de "absolutamente inaceptable".
En la vecina Corea del Sur, el Ejército elevó el nivel de alerta y convocó al gabinete de crisis, mientras que el presidente taiwanés, Tsai Ing-wen, llamó a una reunión especial del Consejo Nacional de Seguridad y el Ministerio de Defensa.
De confirmarse, sería el sexto ensayo nuclear llevado a cabo por Pyongyang desde 2006 y toda una provocación por parte del líder del país, Kim Jong-un, en el marco de las crecientes tensiones con Estados Unidos.
El presidente estadounidense, Donald Trump, ha declarado que no descarta "opciones militares" para evitar que Corea del Norte siga desarrollando su programa nuclear y amenazó con "fuego e ira".
Según la agencia estatal de noticias norcoreana, Kim presenció la prueba nuclear. Ya en enero del año pasado el país afirmó haber probado con éxito una bomba de hidrógeno, pero entonces los expertos lo pusieron en duda.
Los primeros análisis de Naciones Unidas apuntan a que el temblor provocado en Corea del Norte fue muy más potente que el quinto test nuclear del país, llevado a cabo en septiembre de 2016. Según Seúl, su impacto habría sido 9,8 veces superior.
"De confirmarse, significaría que el programa nuclear norcoreano avanza rápidamente", dijo Lassina Zerbo, secretario ejecutivo de la Organización del Tratado de Prohibición Completa de los Ensayos Nucleares (CTBTO).
Así, esta sería la última advertencia para la comunidad internacional de la necesidad de prohibir cualquier tipo de pruebas nucleares, añadió.
Las bombas de hidrógeno pueden ser mucho más devastadoras que las bombas atómicas lanzadas por Estados Unidos durante la Segunda Guerra Mundial sobre las ciudades japonesas de Hiroshima y Nagasaki.
Este sexto ensayo nuclear llega pese a las recientes resoluciones y sanciones de la ONU a Pyongyang, impuestas tras el lanzamiento en julio de dos misiles intercontinentales.
La condena de Rusia y Francia
Rusia estimó este domingo que el nuevo ensayo nuclear norcoreano "merece la condena más fuerte" pero hizo un llamamiento a la calma.
"Esta última manifestación de desprecio de Pyongyang hacia las exigencias de las resoluciones en la materia del Consejo de Seguridad de la ONU y las normas del derecho internacional merece la condena más fuerte", según un comunicado del ministerio de Relaciones Exteriores ruso que llama a "mantener la calma y a abstenerse de acciones que conducirían a una nueva escalada".
Por su parte el presidente francés, Emmanuel Macron, pidió el domingo a la comunidad internacional que reaccione con "la mayor firmeza" tras el nuevo ensayo nuclear, que "atenta contra la paz y la seguridad".
"El presidente de la República exhorta a los miembros del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas a reaccionar rápidamente tras esta nueva violación por Corea del Norte del derecho internacional". Además, el jefe de Estado francés "desea una reacción conjunta y clara de la Unión Europea", indicó la presidencia en un comunicado.
Leé más
Noticias relacionadas
Dejá tu comentario