El clima en Cipolletti

icon
23° Temp
18% Hum
LMCipolletti

Refuerzan las medidas para hacer frente a la pandemia

No se registraron nuevos casos en Cipolletti. Hoy a las 14 se realizará una nueva reunión del Comité de Crisis.

Las autoridades aseguran que la provincia ya cuenta con la medicación suficiente para atender casos de emergencia.

Autoridades sanitarias provinciales ratificaron que se han tomado las medidas adecuadas para afrontar la pandemia que en Río Negro ya alcanzó una veintena de personas infectadas –ninguno de los afectados corresponde a Cipolletti- a la vez que desde el Ministerio de Salud se informó que la provincia ha recibido una importante cantidad de medicamentos contra la gripe A, lo que es una novedad alentadora.
De todas maneras, se destacó la importancia de mantener la calma ya que no hay un gran desborde en la atención de pacientes en hospitales y centros de salud privados –aunque sí un incremento- indicándose que el virus es destructible con medidas de higiene básicas.
El director del Hospital de Cipolletti, doctor Daniel Bergero, informó ayer a este diario que «en nuestra jurisdicción sanitaria no se han detectado nuevos casos» de gente afectada por la pandemia, agregando que hoy a las 14 se volverá a reunir el Comité de Crisis para evaluar el panorama y adoptar, si cupiere, las medidas que fuesen necesarias en esta emergencia sanitaria.
Los especialistas han resaltado la labor que tienen los medios de comunicación para la divulgación de las medidas preventivas a la vez que reiteraron un llamado a la población y a los propios medios a no alarmarse pero sí informarse debidamente de esta cuestión, algo que ayudará a evitar la propagación del contagio. Cabe consignar que las recomendaciones sobre qué hacer deben estar basadas en criterios epidemiológicos y médicos.
Se explicó que las medidas de higiene necesarias en los comercios, como lavar con lavandina diluida en agua o alcohol al 70 por ciento superficies como escritorios, picaportes, teclados, mouses, y todo aquello que frecuentemente sea tocado.
Por otra parte, se recordó que el uso del barbijo sólo es recomendable para quienes estén enfermos o para personas en contacto con los mismos y que no es aconsejable llevarlo todo el tiempo o en ambientes abiertos.
Para el uso casero, se recomienda principalmente el lavado de manos frecuente con agua y jabón y la desinfección con lavandina diluida en agua en aquellas superficies especialmente  lisas.

Empieza el receso parlamentario


La Legislatura también se ajustó a las disposiciones que apuntan a evitar todo aquello que pueda ayudar al contagio.

Autoridades de la Legislatura rionegrina decidieron adelantar a partir de hoy el receso luego de evaluar las medidas preventivas que se han dispuesto frente a la pandemia de gripe A que está atravesando nuestro país.
La reunión estuvo presidida por el vicepresidente primero de la Legislatura, Jorge Pascual, acompañado por la secretaria administrativa  Noemí Sosa, el presidente del bloque oficialista Iván Lazzeri y directores de las distintas áreas. Estuvieron además el secretario del gremio legislativo Alejandro Gatica y representantes de la Contraloría y de la Fiscalía de Investigaciones Administrativas.
Luego de haber analizado la marcha de los procedimientos que se comenzaron a adoptar desde hace más de una semana, y en concordancia con lo aconsejado por las áreas sanitarias específicas en el orden nacional y lo resuelto por el resto de los poderes del estado rionegrino, se decidió adelantar el receso invernal correspondiente, a partir de hoy.
 

Para evitar el contagio

Desde organismos sanitarios se reiteraron algunas de las principales acciones que debe tener muy en cuenta la población para tratar de evitar la propagación de la pandemia.
Esas medidas son:

Lavarse las manos con alcohol en gel no es la única opción. El lavado de manos debe ser frecuente, ya sea con agua y jabón, detergente, o con toallitas húmedas.

Se recomienda evitar las rondas de mate o el uso compartido de otros recipientes, como vasos, cubiertos o botellas.

El virus permanece en una manija o superficie lisa hasta 10 horas. Por eso es importante evitar tocarse los ojos, la nariz o la boca después de viajar tomados de un pasamanos de un colectivo.

El barbijo sirve solamente para las personas enfermas o que tratan con quienes tienen la gripe. Personas sanas usan barbijo por precaución. Los infectólogos dicen que no sirve.

El agua de las piletas de natación no transmite el virus, porque está clorada.

Las mascotas no contagian.

Una gripe convencional fuerte no se puede convertir en Influenza A.

En caso de presentar síntomas de gripe estacional, es conveniente quedarse en casa por siete días a partir del comienzo de los síntomas, o hasta que hayan pasado 24 horas desde que desaparecieron los síntomas.

Las personas con enfermedad pulmonar crónica, enfermedad cardiovascular e inmunodeprimidos, deben vacunarse contra la Influenza, ya que si bien no protege contra la gripe A H1N1, evita la gripe estacional.

Dudas y respuestas

Por: Dr. Rubén Sánchez Aiech

Pregunta: ¿Cuánto tiempo dura vivo el  virus en una manija o superficie lisa?
Respuesta: Hasta 10 horas.
P: ¿Qué tan útil es el alcohol para limpiarse las  manos?
R: Vuelve inactivo al virus y lo mata.
¿Cuál es el  medio de contagio más eficiente de este virus?
R: La vía aérea no es la más efectiva para transmisión del virus, el factor más importante para que se fije el virus es la humedad, (mucosa de la nariz, boca y ojos) el virus no vuela y no alcanza más de un metro en distancia.
P: ¿Cómo puedo evitar contagiarme?
R: No llevarse las manos a la cara, ojos nariz y boca. No estar con gente enferma. Lavarse las manos más de 10 veces al día.
P: ¿Cuál es el período de incubación del virus?
R: En promedio de 5 a 7 días y los síntomas aparecen casi de inmediato.
P: ¿Cuando se debe de empezar a tomar medicamento?
R: Dentro de las 72 horas los pronósticos son muy buenos y la mejoría es del 100%.
P: ¿El virus es letal?
R: No, lo que ocasiona la muerte es la complicación de la enfermedad causada por el virus, que es la neumonía.
P: ¿Cuándo se inicia el contagio, antes de los síntomas o desde que se presenten?
R: Desde que se tiene el virus, antes de los síntomas.
P: ¿Es útil el barbijo?
R: Hay algunos de alta calidad, pero si se está sano es contraproducente, porque los virus por su tamaño lo atraviesan como si éste no existiera y al usar la máscara, se crea en la zona  de la nariz y boca un microclima húmedo propicio al  desarrollo viral. Si ya está infectado úselo para no infectar a los demás, aunque es  relativamente eficaz.
P: ¿Se puede tomar aspirina?
R: No es recomendable, puede ocasionar otras enfermedades, salvo que esté prescrito por problemas coronarios.
P: ¿Qué mata al  virus?
R: El sol; más de 5 días en el medio ambiente, el jabón, los antivirales y alcohol.
P: ¿Qué hacen en los hospitales para evitar contagios a otros enfermos que no tienen el  virus?
R: El aislamiento de los pacientes con problemas respiratorios.
 
Conclusión: es indudable que pasamos situaciones angustiantes y preocupantes, pero debemos salir del pánico y actuar rápidamente. Miremos otros países como superaron la crisis, cuidemos al personal sanitario que contiene la crisis, que no nos pase como a otros países ya que al contagiarse el sistema sanitario la atención se resintió.

Dejá tu comentario